clima

El evento se celebrará en noviembre y congregará a 300 científicos de todo el mundo
España acogerá la única reunión del Grupo Intergubernamental sobre Cambio Climático de la ONU que se celebrará en Europa
13 abril 2012 18:06
Growcom

La única reunión que el Grupo Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) de la Organización de Naciones Unidas (ONU) celebrará en Europa para la elaboración de su próximo informe de evaluación sobre mitigación del cambio climático tendrá lugar en Vigo (Pontevedra) entre el 3 y el 9 de noviembre y reunirá a 300 científicos de todo el mundo.

El estudio se ha publicado en ‘Veterinary Parasitology’
Las garrapatas se adaptan a la diversidad climática en España
27 marzo 2012 10:34
SINC

Los carnívoros de la Península, como el lince ibérico, sufren una amenaza creciente: las garrapatas se adaptan a las condiciones climáticas cambiantes, incluso a ambientes extremadamente áridos. Un estudio liderado por españoles confirma la innata capacidad adaptativa de las garrapatas al clima.

Historia
Templo del reino de Tikal, uno de los más relevantes del periodo clásico maya.
Fotografía
El colapso de la civilización maya coincidió con una sequía moderada
23 febrero 2012 20:00
Science/AAAS

Templo del reino de Tikal, uno de los más relevantes del periodo clásico maya.

Se determina la evolución cronológica glaciar en la Sierra de Guadarrama
20 diciembre 2011 8:38
UCM

Investigadores del Grupo Geografía Física de Alta Montaña (GFAM) de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) reconstruyen toda la cronología de la evolución glaciar de la madrileña Sierra de Guadarrama aplicando un nuevo método de datación.

Marta G. Rivera , investigadora del departamento de ciencia animal y de los alimentos de la UAB
“Los países occidentales tienen un modelo de agricultura que expulsa a la gente del campo”
28 noviembre 2011 17:06
Eva Rodríguez

Mantener a la gente en el mundo rural a pesar de las dificultades, esa es la máxima de Marta G. Rivera para un sistema agrícola sostenible en el tiempo. La investigadora de la Universidad Autónoma de Barcelona, que es miembro del equipo que prepara el próximo informe del Panel Intergubernamental para el Cambio Climático (IPCC) alerta de los problemas que supone el actual modelo de agricultura industrializada y los múltiples factores que provocan las crisis de hambruna en el mundo.

El estudio se publica en la revista ‘Science’
El clima podría ser menos sensible al CO2 de lo que calculan las estimaciones más catastrofistas
24 noviembre 2011 20:00
SINC

Un nuevo estudio con participación española sugiere que la tasa de calentamiento global que obtendríamos al duplicar el dióxido de carbono atmosférico estaría por debajo de las estimaciones más alarmantes de algunos estudios previos. De hecho, la investigación estima que sería menos grave de lo que predijo el informe de 2007 del Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC).

José María Baldasano
José María Baldasano, director del Área de Ciencias de la Tierra en el BSC–CNS
“No espero demasiado de la cumbre de Durban”
22 noviembre 2011 11:23
Antonio Villarreal

Jose María Baldasano dirige desde Barcelona el Área de Ciencias de la Tierra del Barcelona Supercomputing Center-Centro Nacional de Supercomputación. Desde aquí utilizan la poderosa capacidad de procesamiento del supercomputador Mare Nostrum para realizar modelos de escenarios climáticos para averiguar cómo afectarán las emisiones de dióxido de carbono y contaminantes al clima del futuro.

Mario Molina
Mario Molina, Premio Nobel de Química y asesor de Barack Obama en materia ambiental
“En la Cumbre del Clima de Durban debemos asegurarnos de que las negociaciones no retrocedan”
21 octubre 2011 11:53
Eva Rodríguez

Mario Molina (México, 1943) es asesor científico del presidente Barack Obama en materia ambiental y fue uno de los precursores para el descubrimiento del agujero de ozono en la Antártida. Sus investigaciones le valieron en 1995 el Premio Nobel de Química, el primero en esta disciplina para un mexicano. En el II Congreso ‘El ser creativo’, Molina ha lamentado que la política interna de EE UU pueda impedir un acuerdo internacional contra el cambio climático en la próxima Cumbre del Clima en Durban (Sudáfrica).

España forma parte de los ocho países que la integran
Se constituye la Alianza Europea para la Investigación en Clima
7 octubre 2011 12:17
CIEMAT

El CIEMAT es el representante español en la Alianza Europea para la Investigación en Clima (ECRA en siglas en inglés), Alianza que nace con el objetivo de fortalecer, expandir y optimizar las capacidades de investigación sobre el clima en la Unión Europea.

Gustavo A. Llorente, profesor de la Universidad de Barcelona.
"Los dinosaurios no desaparecieron: los vemos cada día al salir de casa y los llamamos pájaros"
13 septiembre 2011 12:53
Rosa Martínez

Fueron el linaje dominante durante 165 millones de años en el planeta Tierra y aún despiertan una fascinación especial en el imaginario colectivo. Los dinosaurios, definidos como 'lagartos terribles' por Sir Richard Owen, en 1842, son los terroríficos gigantes del mesozoico que evocan un mundo agresivo, donde las especies luchan por sobrevivir en un planeta cambiante. Hace 65 millones de años que desaparecieron, pero todavía hay muchas incógnitas por descubrir. El profesor del Departamento de Biología Animal de la Universidad de Barcelona Gustavo A. Llorente ―coordinador del curso "Los dinosaurios y su entorno" (Els Juliols 2011), junto con Silvia Pineda, del Instituto Catalán de Paleontología― responde a preguntas sobre conceptos clave del conocimiento actual referentes a la biología y a la evolución de los grandes saurios.