diabetes

La felicidad reduce el riesgo de muerte por enfermedades crónicas
21 octubre 2025 8:00
SINC

Un estudio revela que, a partir de un umbral mínimo, el bienestar protege frente a enfermedades no transmisibles, como cardiopatías, cáncer, asma o diabetes. Los países con puntuaciones más altas en felicidad suelen ser los que invierten más en salud y cuentan con sistemas de protección social sólidos. 

investigador
El ‘boom’ de los agonistas del GLP-1
Los fármacos para la diabetes y la obesidad podrían ayudar a reducir el consumo de alcohol
15 octubre 2025 12:00
Antonio Villarreal

Un estudio piloto de Virginia Tech sugiere que medicamentos como Ozempic o Wegovy retrasan la absorción del alcohol en el organismo, lo que atenúa la sensación de embriaguez y podría disminuir las ganas de beber.

obesidad, grasa marrón, proteína
La activación del tejido adiposo marrón mediante la proteína neuritina 1 protege frente a la obesidad
4 septiembre 2025 11:00
SINC

Investigadores del IRB Barcelona han demostrado en ratones que la proteína neuritina 1 aumenta el gasto energético sin tener que reducir la ingesta de alimentos, a diferencia de fármacos como Ozempic o tirzepatida, que actúan disminuyendo el apetito.

una pareja haciendo yoga en el parque
Una dieta mediterránea hipocalórica con actividad física reduce el riesgo de diabetes
26 agosto 2025 10:18
SINC

Una investigación que ha analizado durante seis años a miles de personas en toda España muestra que la dieta mediterránea baja en calorías, junto al ejercicio físico, reduce significativamente el riesgo de padecer diabetes.

Imagen microscópica de una célula pancreática
Describen el mecanismo detrás de un gen mutado que predispone a la diabetes tipo 2
7 agosto 2025 8:00
Marcos D. Oliveros

Una mutación en las células beta pancreáticas genera una cadena de fallos en la producción de insulina, lo que favorece la hiperglucemia crónica. Los hallazgos proponen nuevas vías terapéuticas para esta condición metabólica. 

caminar y salud
Caminar 7 000 pasos al día reduce el riesgo de enfermedades crónicas, deterioro cognitivo y muerte
24 julio 2025 8:39
Ana Hernando

Por primera vez, un estudio analiza de forma global cómo el número de pasos diarios se relaciona no solo con la salud cardiovascular, sino también con afecciones como la diabetes tipo 2, la demencia, la depresión o las caídas. El análisis, basado en datos de más de 160 000 personas, refuerza el valor preventivo de caminar como hábito cotidiano, con beneficios para todo el organismo

Una investigadora manipula una placa con bacterias en el laboratorio. / IATA-CSIC
Descubren que la bacteria ‘P. faecium’ de la microbiota protege contra la obesidad
22 mayo 2025 12:15
SINC

Un estudio liderado por el Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos descubre que la bacteria ‘P. faecium’ está más presente en las personas sin obesidad. Este microorganismo modifica la respuesta inmune innata del organismo y puede ser clave para desarrollar tratamientos. 

Bolsas de patatas fritas en un puesto callejero de Santiago (Chile).
Asocian dos mezclas de aditivos alimentarios con más riesgo de padecer diabetes tipo 2
9 abril 2025 9:00
EFE

Una investigación relaciona dos mezclas de aditivos, normalmente presentes en caldos y bebidas azucaradas, con un ligero aumento del riesgo de padecer diabetes tipo 2. Al ser un estudio observacional, no establece una relación causa-efecto, pero los resultados coinciden con trabajos in vitro

Más cerca del objetivo de tratar la diabetes tipo 1 con trasplantes de islotes pancreáticos
3 abril 2025 8:00
Antonio Villarreal

Un nuevo protocolo de purificación celular permite producir islotes pancreáticos funcionales a partir de células madre pluripotentes inducidas, ofreciendo una solución prometedora para el tratamiento de la diabetes tipo 1. La técnica preserva la arquitectura de los islotes y ha demostrado ser funcional en ratones durante seis meses.

Mujer haciendo abdominales.
El ejercicio por la tarde es más beneficioso para regular el nivel de azúcar en sangre
17 marzo 2025 11:30
SINC

Un nuevo estudio liderado por el Instituto de Investigación Biomédica de Málaga ha revelado que la actividad física vespertina favorece el metabolismo de la glucosa. Este hallazgo abre nuevas vías para el tratamiento de la diabetes tipo 2 y la obesidad.