clima

El estudio se publica en ‘Climate Research’
El 80% de los datos climáticos mundiales no están digitalizados
19 julio 2011 11:18
SINC

Para conocer y afrontar mejor variaciones en el clima como las producidas por el calentamiento global hace falta saber qué ocurrió en el pasado más reciente. Así lo refleja una investigación liderada por la Universidad Rovira i Virgili (URV) que revela que en la actualidad, la comunidad científica solo puede acceder y analizar un 20% de la información registrada sobre el clima. El resto de los datos climáticos no se encuentran accesibles en formato digital.

Ciencias de la Vida
Fotografía
El 80% de los datos climáticos mundiales no están digitalizados
19 julio 2011 0:00
Jaime Golombek

La comunidad científica solo puede acceder y analizar en formato digital un 20% de la información registrada sobre el clima.

Restos de micromamíferos hallados en la Sima del Elefante
'Homo heidelbergensis' gozó en Atapuerca de un clima de bonanza similar al actual
6 julio 2011 11:25
IPHES/SINC

Hace entre 250.000 y 350.000 años la especie Homo heidelbergensis habitó la Sima del Elefante de Atapuerca (Burgos) y lo hizo en un clima mediterráneo de características similares al actual. Esto se ha sabido gracias al estudio de restos de micromamíferos obtenidos en los niveles superiores (TE18 y TE19) del yacimiento.

A la sociedad española le preocupa menos el cambio climático debido a la crisis
20 junio 2011 15:00
SINC

Aunque la mayoría de la población española cree que el calentamiento global es una realidad, el grado de preocupación por el fenómeno disminuye debido a la crisis financiera. Así lo revela el informe La sociedad ante el cambio climático. Conocimientos, valoraciones y comportamientos en la población española. 2011, presentado este lunes en Madrid.

Ciencias de la Vida
Fotografía
El 58% de las especies no podrá subsistir en las áreas de conservación en 2080
15 junio 2011 0:00
Gacabo

Parque Natural Sierra de Grazalema en la Provincia de Cádiz.

¿Favorece un clima seco la diversidad acuática?
6 junio 2011 10:22
UCM

Un grupo de investigación de la Universidad Complutense de Madrid ha estudiado los principales factores ecológicos que explican la distribución de los ranúnculos acuáticos de flor blanca Batrachium. Los resultados muestran la importancia del clima así como el papel que juegan la mineralización y la eutrofización del agua en la diversificación de los mismos.

El estudio se publica en 'Bulletin of the American Meteorological Society'
Dos jóvenes españolas, pioneras en la medición meteorológica del siglo XIX
3 junio 2011 12:25
UEX // SINC

Una investigación de la Universidad de Extremadura reconoce la labor de observación meteorológica llevada a cabo por dos españolas, hasta ahora desconocidas, en una solitaria y pequeña isla de Guinea Ecuatorial en 1875. Estos datos pueden ser útiles para estudiar el cambio climático actual.

fotos puerto 2006
El estudio se ha publicado en el último número de la revista 'Geophysical Research Letters'
Desarrollan un nuevo modelo para la predicción de meteotsunamis
25 mayo 2011 15:01
CSIC

Una investigación, en la que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha desarrollado por primera vez un nuevo sistema de predicción de tsunamis basado en la utilización conjunta de modelos numéricos de la atmósfera y el océano. La combinación de modelos atmosféricos y oceánicos proporcionará mayor capacidad predictiva ante estos fenómenos.