clima

Escepticismo en la cumbre del clima cuando comienzan las negociaciones de alto nivel
18 noviembre 2013 18:30
Eva Rodríguez Nieto| Varsovia

Las protestas han marcado el inicio de esta segunda semana en la Conferencia de las Partes de Varsovia. Activistas de varias organizaciones se han manifestado este lunes en contra de la celebración paralela de la Cumbre Mundial del Carbón en la capital polaca. Entre el miércoles y el jueves varios ministros, incluido el español Miguel Arias Cañete, se unirán a las negociaciones.

El año 2013 puede convertirse en uno de los diez más cálidos que se recuerdan
13 noviembre 2013 16:44
SINC

Los nueve primeros meses del año, de enero a septiembre, constituyeron el séptimo período más cálido jamás registrado en el mundo, junto con 2003. Las temperaturas de la superficie del océano y de la tierra se situaron en aproximadamente 0,48 °C por encima de la media del período 1961-1990, según señala la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

Fidel González Rouco
Fidel González Rouco, investigador del Instituto de Geociencias
“No hay evidencias que puedan contradecir el calentamiento global”
28 octubre 2013 13:17
Cultura Científica CSIC

Junto a otros 208 científicos procedentes de 39 países, Fidel González Rouco es autor del último informe del Panel Intergubernamental para el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) de Naciones Unidas. El próximo 5 de noviembre participará en el debate ‘Ciencia y sociedad ante el cambio climático. ¿Nos entendemos?’. El acto, que se celebrará en el Círculo de Bellas Artes de Madrid en el marco de la XIII Semana de la Ciencia, es una oportunidad para que la ciudadanía conozca opiniones contrastadas sobre el calentamiento global.

El IPCC advierte que el nivel del mar podría aumentar hasta 82 cm en 2100
27 septiembre 2013 12:56
SINC

El calentamiento climático es inequívoco y la influencia humana cada vez más clara. Ese es el principal mensaje que han transmitido hoy los representantes del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), reunidos en Estocolmo. Además, los expertos advierten que el nivel del mar podría subir entre 26 y 82 centímetros y la temperatura aumentar hasta 4,8 ºC a finales de siglo.

El último informe se publicó en 2007
Cuenta atrás para conocer los retos del clima
26 septiembre 2013 15:29
Eva Rodríguez

Los resultados del Grupo de Trabajo I deI IPCC, el organismo encargado de evaluar los avances en el conocimiento sobre el cambio climático, se harán públicos mañana. Será el Quinto Informe de Evaluación, que apunta a una mayor certeza de la influencia humana como el factor que más contribuye a los cambios. España participa, por primera vez, desarrollando simulaciones climáticas, según explican a SINC los coordinadores españoles.

Las algas revelan que el efecto invernadero calentó la Tierra hace entre 2 y 10 millones de años
28 agosto 2013 19:00
SINC

Un estudio de la Universidad de Oviedo evidencia por primera vez que el aumento del CO2 atmosférico provocó la subida de las temperaturas en un periodo más cálido que el actual y con un nivel de concentraciones de dióxido de carbono similar al esperado para finales de este siglo. El avance, publicado en Nature, ha sido posible al averiguar el historial de adaptación de las algas marinas a distintas concentraciones de CO2.

policía
Los cambios en el clima aumentan el número de crímenes y guerras en todo el mundo
1 agosto 2013 20:00
SINC

Un estudio señala que las precipitaciones y el aumento de la temperatura favorecen toda clase de violencia, ya sea personal como intergrupal, e incluso puede provocar cambios en los gobiernos y la caída de civilizaciones enteras. El aumento de 2 ºC que se prevé en las próximas décadas puede hacer que crezca hasta en un 50% el número de guerras civiles.

El carbón eleva las emisiones de CO2 en España
21 mayo 2013 13:08
SINC

Las emisiones de CO2 en el mundo siguen aumentado año tras año. En el caso de España, en 2011 las emisiones controladas por la directiva europea han aumentado de forma significativa como consecuencia de una mayor generación eléctrica con carbón, según el informe Análisis de Datos de Emisiones de CO2 en España. Período 2011 y Contexto Internacional.

El casquete polar antártico tiene 33,6 millones de años
18 abril 2013 20:00
CSIC

El casquete de hielo continental antártico surgió por primera vez durante el Oligoceno hace 33,6 millones de años, según demuestran los datos de una expedición internacional liderada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Publican un mapa mundial de la profundidad de las aguas subterráneas
21 febrero 2013 20:00
USC

Un equipo internacional, en el que participa el profesor de la Facultad de Física de la Universidad de Santiago de Compostela, Gonzalo Míguez Macho, acaba de publicar un artículo en la revista Science que compila observaciones alrededor de todo el planeta respecto de la profundidad de la capa freática a partir de informaciones de archivos gubernamentales y de la literatura científica existente.