Suscríbete al boletín semanal

Recibe cada semana los contenidos más relevantes de la actualidad científica.

Agencia Sinc
Si estás registrado

No podrás conectarte si excedes diez intentos fallidos.

Si todavía no estás registrado

La Agencia SINC ofrece servicios diferentes dependiendo de tu perfil.

Selecciona el tuyo:

Periodistas Instituciones
Eva Rodríguez

Responsable de la sección de Medioambiente y Sociedad.

vista ventral de las reconstrucciones 3D
Trilobites sepultados por cenizas volcánicas revelan su anatomía en 3 D
28 junio 2024 10:00
Eva Rodríguez

Como si se tratase de Pompeya, en Marruecos han aparecido restos de este animal del Cámbrico excepcionalmente conservados al quedar atrapados tras la erupción de un volcán submarino. Gracias a este hallazgo conocemos más sobre cómo era su sistema digestivo o sus apéndices.

Reconstrucción de 'Lokiceratops' sorprendido por un cocodrilo
Hallado un nuevo dinosaurio con cuernos gigantes
20 junio 2024 14:00
Eva Rodríguez

Este coloso, denominado Lokiceratops rangiformis, medía unos 6,7 metros de largo y pesaba cerca de 5 toneladas. Pertenece a los ceratópsidos, un grupo que evolucionó hace unos 92 millones de años, y es una de las especies con cornamenta más grande y ornamentada jamás encontrada.

Templo de Kukulcán
Análisis de ADN revelan cómo eran los sacrificios humanos de los mayas
12 junio 2024 17:00
Eva Rodríguez

Los rituales funerarios en la antigua ciudad de Chichén Itzá eran principalmente con niños varones de comunidades cercanas. Así lo revela el estudio genético de 64 individuos ejecutados durante un período de 500 años.

orangután
Obtienen las primeras secuencias cromosómicas completas de primates no humanos
30 mayo 2024 9:30
Eva Rodríguez

Lo han logrado en seis especies de primates que revelan una enorme variación en el cromosoma Y, además de nuevos conocimientos sobre la evolución humana, enfermedades o la genética para la conservación de simios en peligro de extinción.  

  

Fotografías de la primera producción de cemento eléctrico en un horno de arco eléctrico
Descubren cómo producir cemento reciclado a escala con muy bajas emisiones
22 mayo 2024 17:00
Eva Rodríguez

Con la ayuda de hornos de arco eléctricos, investigadores de la Universidad de Cambridge han desarrollado un nuevo método para generar este componente del hormigón que, si se aplicara, supondría un gran paso en la lucha contra el cambio climático. La producción de este material de construcción genera el 7,5 % de las emisiones de CO2 globales de origen antropogénico.

Baobabs
Descifrado el linaje ancestral del baobab
15 mayo 2024 17:00
Eva Rodríguez

El origen evolutivo de esta planta se remonta a Madagascar, según una investigación genómica reciente publicada en Nature. Dos de estas emblemáticas especies, también llamadas "árboles del revés", se encuentran en peligro crítico de extinción. Este estudio podría ayudar a diseñar nuevas estrategias para su conservación.

poliuretano termoplástico  e investigador
Un ‘plástico vivo’ con esporas bacterianas se autodestruye al desecharlo
30 abril 2024 17:00
Eva Rodríguez

Bacterias con una dieta basada en plástico ayudan a reducir este material. Un estudio liderado por la Universidad de California (EE UU) lo ha probado incrustando estos microbios al poliuretano termoplástico, lo que ayuda a degradarlo rápidamente después de entrar en contacto con el suelo y la humedad.

Cámara en tiempo real del proyecto OBSEA
Robots e inteligencia artificial protegen y vigilan la vida submarina
26 abril 2024 8:00
Eva Rodríguez

Las nuevas tecnologías de vehículos no tripulados, sensores, sistemas de comunicación e IA están ampliando a pasos agigantados el conocimiento y conservación de los fondos marinos.

Recreación de cadáver de Ichthyotitan severnensis arrastrado a la playa
Un ictiosaurio gigante hallado en Reino Unido podría ser el mayor reptil marino de la historia
17 abril 2024 20:00
Eva Rodríguez

Una nueva especie de este grupo extinto de pez lagarto, descubierta por dos aficionados a la paleontología y analizado por científicos europeos, pudo llegar a medir más de 25 metros de largo. Su reinado no duró mucho: se cree que se extinguieron durante el evento de extinción masiva del Triásico tardío.

Chimpancé
La minería amenaza a los grandes simios africanos más de lo que se creía
3 abril 2024 20:00
Eva Rodríguez

Las materias primas producidas por esta actividad, como el litio, el níquel o el cobalto, son utilizadas actualmente para la fabricación de multitud de productos tecnológicos. Según una nueva investigación, más de un tercio de la población de gorilas, bonobos y chimpancés de este continente se enfrenta a riesgos relacionados con la extracción de los recursos mineros.