ENFERMEDAD

Hubo 1,8 millones de casos nuevos y 1,6 millones de muertes de cáncer de tráquea, bronquios y pulmón. / Fotolia
En 2013 hubo 14,9 millones de nuevos afectados en todo el mundo
Top 10 de los nuevos casos de cáncer en el mundo
28 mayo 2015 17:00
SINC

Investigadores de todo el mundo han colaborado para medir la tasa mundial de cáncer. Los resultados, publicados en la revista JAMA Oncology, estiman que en 2013 hubo 14,9 millones de casos nuevos de cáncer y 8,2 millones de muertes. Además, en conjunto se perdieron 196,3 millones de años de vida potenciales.

Epidemiología
Se cumplen 115 años del nacimiento de Juan Ripoll, descubridor de la vacuna contra la disentería. / Sinc
Fotografía
Un pinchazo para acabar con el enemigo de Napoleón
7 abril 2015 16:43
Wearbeard

Se cumplen años del nacimiento de Juan Planelles Ripoll, descubridor de la vacuna contra la disentería. / Sinc

Secuencian el genoma de más de 100.000 personas de toda Islandia
El retrato genómico de una nación
25 marzo 2015 19:00
SINC

El mayor estudio del genoma completo humano de una única población –Islandia– revela el potencial que tienen estos trabajos para la comprensión de las raíces, diversidad y evolución de las enfermedades. El trabajo, dividido en varios estudios publicados por la revista Nature Genetics, aporta información sobre el ADN de más de 100.000 islandeses.

Otras especialidades médicas
Fotografía
Disminuye la mortalidad por enfermedades del corazón
25 febrero 2015 10:00
SINC

La ‘revolución cardiovascular’ se debe a una mayor conciencia de prevención en salud mejora de la atención médica. / SINC

La ‘revolución cardiovascular’ ha aumentado la esperanza de vida en España
25 febrero 2015 9:29
SINC

En el último siglo, la esperanza de vida de los españoles ha aumentado en 40 años. Un estudio de la Universidad Internacional de La Rioja señala como principal causa, desde 1980, la menor incidencia de enfermedades cardiovasculares, mientras que otras patologías, como los trastornos mentales y algunos tipos de cáncer, se han visto incrementadas. Los autores prevén que los efectos de la crisis económica en la mortalidad se verán a largo plazo.

Óscar que visibilizan enfermedades
23 febrero 2015 9:52
SINC

La última edición de los Óscar será recordada por ser la noche de Birdman, pero también por premiar como actor y actriz principal a Eddie Redmayne y Julianne Moore, que interpretaban, respectivamente, a dos personajes afectados por una enfermedad neurológica. Esta noche, la ELA y el alzhéimer cobraron protagonismo entre las estrellas de Hollywood.

Ciencias de la Vida
Fotografía
Una nueva variante de la enfermedad hemorrágica de los conejos hace peligrar al lince
10 febrero 2015 10:10
Miguel Delibes Mateos

El descenso de las abundancias de conejo ha venido acompañado por una disminución notable del número de cachorros de lince ibérico nacidos en el campo entre 2012 (78 cachorros) y 2013 (54), según datos de la Junta de Andalucía y el Proyecto Life-Lince. / Miguel Delibes-Mateos.

Una nueva variante de la enfermedad hemorrágica de los conejos hace peligrar al lince
10 febrero 2015 10:07
SINC

Un estudio liderado por el Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos evidencia los efectos que está teniendo una nueva variante del virus de la enfermedad hemorrágica RHDV en el conejo silvestre de la península. El virus amenaza la conservación de su depredador, el lince ibérico.

El nematodo modelo de enfermedad sufre de problemas graves de desarrollo
Generan un modelo animal para estudiar la enfermedad galactosemia tipo III
23 enero 2015 14:25
UPO

El grupo de investigación de la Universidad Pablo de Olavide liderado por Manuel Muñoz ha desarrollado un modelo de la enfermedad galactosemia tipo III en un pequeño gusano llamado Caenorhabditis elegans. Para ello han generado una estirpe de gusano que lleva inactivado el mismo gen que está afectado en los enfermos humanos de galactosemia tipo III, el gen GALE. Sus resultados se han publicado recientemente en la revista de la sociedad genética americana, Genetics.

¿Qué escudo genético protege a quienes nunca enferman?
El ADN de los superhéroes
23 enero 2015 9:00
Lucía Caballero

La biomedicina lleva años buscando las claves de enfermedades en el ADN de sus pacientes. Se han descrito miles de mutaciones relacionadas con la hipertensión, la diabetes y el alzhéimer, sin embargo, algunos científicos han decidido cambiar de perspectiva. ¿Por qué no estudiar también a los que, a pesar de poseer una herencia genética desfavorable, están sanos, para saber qué les protege? El Proyecto Resiliencia busca entre la población a esos héroes inesperados.