ENFERMEDAD

Nuevas evidencias apuntan al posible origen fúngico del alzhéimer
26 octubre 2015 16:16
UAM Gazette

Desde hace unos años un equipo del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa establece relaciones entre las enfermedades neurodegenerativas y las infecciones causadas por hongos. Este equipo presenta ahora en Scientific Reports nuevos datos que comprueban que en pacientes con enfermedad de Alzheimer se da este tipo de infecciones.

A menudo la enfermedad mortal implica un tormento físico y moral. / A. Drian.
Muerte y medicina dignas
15 octubre 2015 8:48
Luis Montiel, catedrático de Historia de la Ciencia y la Medicina, UCM

El fallecimiento hace unos días de Andrea, la niña de Santiago con una enfermedad neurodegenerativa irreversible cuyos padres solicitaron una muerte digna, ha reabierto el debate sobre el derecho a terminar los días sin sufrimiento. Hablar de muerte digna equivale, en muchos casos, a hacerlo de medicina digna.

Jorge Alvar, jefe del programa de leishmaniasis de DNDi
“Esperamos otra gran epidemia de leishmaniasis en Sudán del Sur”
25 septiembre 2015 10:30
Adeline Marcos

La leishmaniasis afecta, en sus diferentes variedades, a más de 1,5 millones de personas cada año en 98 países. Mata en su forma visceral, y desfigura a los enfermos en la cutánea. Expertos como Jorge Alvar, jefe del programa de leishmaniasis de la organización Drugs for Neglected Diseases initiative (DNDi), han logrado disminuir los casos en el sudeste asiático, pero la guerra y las oleadas de refugiados en países africanos podrían provocar un repunte de esta enfermedad, de la que aún no existe vacuna en humanos.

El proyecto europeo ROAMER analiza la capacidad de investigación en el ámbito de la salud mental en Europa. / Joe Skinner
Seis prioridades de investigación para reducir la carga de la salud mental
23 septiembre 2015 9:58
CIBER

El proyecto europeo ROAMER analiza la capacidad de investigación en el ámbito de la salud mental en Europa e identifica las áreas que no están adecuadamente cubiertas, así como las preguntas que requieren una respuesta rápida. Los resultados, publicados hoy en Lancet Psychiatry, muestran una hoja de ruta para la investigación en salud mental en seis áreas prioritarias.

Los casos de tularemia en humanos se disparan durante los años de plaga de topillo
7 septiembre 2015 9:13
SINC

Un equipo de científicos de varios centros españoles confirma el vínculo entre los brotes de tularemia en humanos y las plagas de topillo campesino en Castilla y León. Durante los últimos 18 años, los brotes de esta enfermedad infecciosa en personas y las epidemias de topillos han coincidido en el tiempo y en el espacio, siendo la comarca de Tierra de Campos en esta comunidad autónoma una de las regiones más afectadas.

Los jabalíes presentan un alto potencial de contagio de hepatitis E y salmonela a humanos
31 agosto 2015 9:51
SINC

La explosión demográfica de jabalíes en todo el mundo aumenta la exposición de los humanos a los patógenos de estos animales silvestres. Una investigación de la Universidad de Castilla-La Mancha ha estimado que bacterias como Salmonella y Escherichia coli, los virus de la hepatitis E, el virus de la encefalitis japonesa, y el virus Nipah presentan un potencial de contagio alto de jabalíes a humanos.

Resuelto el misterio de la enfermedad del oso polar Knut
27 agosto 2015 15:00
SINC

El oso polar Knut, que fue rechazado por su madre al poco de nacer, fue durante meses el objetivo de las cámaras. Su controvertida existencia en el zoo de Berlín, a la que algunos se oponían sin una madre que le cuidara, le convirtió en el osezno más famoso del mundo. Fuimos testigos de su crecimiento hasta su muerte, a los cuatro años. No es hasta ahora que un estudio revela que el animal sufrió una enfermedad autoinmune solo conocida en humanos.

Innovación
Fotografía
Un fármaco mata al parásito de la malaria con una dosis de menos de un euro
19 junio 2015 13:03
SINC

Un investigador mantiene la colonia de mosquitos del insectario de la unidad de malaria en Tres Cantos. / GSK

Descubierto el origen de las molestias de la enfermedad del ojo seco
12 junio 2015 12:21
SINC

El ojo seco es la enfermedad ocular más común en el mundo y se da especialmente en las personas mayores. Ahora, investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y otras instituciones europeas, han descubierto el mecanismo molecular que provoca las molestias derivadas de esta dolencia ocular.