ENFERMEDAD

Descifran el legado de los genes neandertales en los humanos actuales
29 enero 2014 19:00
SINC

Los restos de ADN neandertal en los humanos modernos –del que se mantiene hasta un 20%– están implicados con genes que afectan tanto a diversas enfermedades, como la de Crohn, como en otros aspectos relacionados con la adaptación al medio, como la producción de queratina. Estas son las principales conclusiones de dos estudios, publicados de forma simultánea en las revistas Nature y Science, tras el análisis de ADN neandertal en los humanos actuales.

terrones
Publicado el nuevo Atlas de la Diabetes
Un millón más de diabéticos en España en solo dos años
14 noviembre 2013 7:00
María Martín

Mientras en unos países la ignoran por desconocida y en otros se le ha perdido el respeto porque no duele, el nuevo Atlas de la Diabetes advierte de que en los dos últimos años la prevalencia en España ha aumentado un 33,41% en adultos. Si la población no se decide a combatirla con dieta sana y ejercicio, en 2035 serán el doble: 5,1 millones de enfermos, tantos como los habitantes de la Comunidad Valenciana.

Epidemiología
gráfico
Fotografía
Diabéticos en el mundo
14 noviembre 2013 7:00
IDF

Número de personas con diabetes en cada región en 2013. / IDF

Publican el mapa de la variación genética funcional en humanos
15 septiembre 2013 19:01
CRG

Un consorcio europeo presenta el mayor estudio realizado hasta la fecha sobre la variación genética funcional en poblaciones humanas gracias a la secuenciación del ARN. Conocer qué variantes genéticas son las responsables de las diferencias en la actividad de los genes entre individuos puede suponer la clave para el diagnóstico, pronóstico e intervención en diferentes enfermedades.

hombre en una tumbona en la playa
Las enfermedades no cierran por vacaciones
26 julio 2013 12:00
Verónica Fuentes

El calor y la humedad típicos de verano son el caldo de cultivo perfecto para diversas dolencias. Disfrutando de las altas temperaturas y ajenos a sus males, varios expertos de distintas áreas de la medicina cuentan a SINC los peligros de la época estival.

El Dr. Albert Giralt y Jordi Alberch
Publicado en la nueva edición de la revista 'Nature Medicine'
Encuentran nuevas dianas terapéuticas contra la enfermedad de Huntington
15 julio 2013 12:31
UB

Las subunidades GluN3A de los receptores NMDA que interactúan con el glutamato podrían ser futuras dianas terapéuticas en la lucha contra el huntington. La corea de Huntington es un trastorno neurodegenerativo progresivo e irreversible, originado por la mutación en el gen que codifica para la proteína huntingtina.

Fernando Benavides, director del Centro de Investigación en Salud Laboral en la UPF
“Una sociedad con un 27% de paro es una sociedad enferma”
4 julio 2013 9:56
Maruxa Martínez-Campos

El 29 de abril tuvo lugar la III Jornada Científica del Centro de Investigación en Salud Laboral y del Servicio de Salud Laboral del Parc Salut Mar, un encuentro que llenó el auditorio del parque. Estas jornadas anuales constan de una conferencia abierta, una mesa redonda y una sesión de pósters de estudiantes. Fernando Benavides, organizador de la jornada, nos cuenta cómo fue.

Europeos y asiáticos comparten el mismo riesgo genético de desarrollar enfermedades
20 junio 2013 10:21
OCC-UPF

Investigadores del Instituto de Biología Evolutiva han realizado el estudio comparativo más exhaustivo hasta ahora sobre la arquitectura genética de las enfermedades complejas más predominantes en diferentes poblaciones humanas. El hallazgo se publica en la revista PLOS Genetics.

fotograma de 'Las sesiones'
Y el Óscar es para… la medicina
22 febrero 2013 9:30
Verónica Fuentes

Desde sus comienzos, el cine se ha interesado por contar historias sobre personas enfermas o discapacitadas. Este año, Hollywood no ha perdido la oportunidad y ha nominado tres películas que tienen como protagonistas diversas patologías: ‘El lado bueno de las cosas’, ‘Amor’ y ‘Las sesiones’. El domingo se revelará la incógnita.

Manel Esteller, director del Programa de Biología del Cáncer del IDIBELL
“Un solo tumor es más ‘listo’ que cien oncólogos”
17 enero 2013 10:04
Eva Rodríguez

El director del Programa de Epigenética y Biología del Cáncer del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL), Manel Esteller, ha sido nombrado recientemente editor asociado de The Journal of the National Cancer Institute (JNCI), una de las revistas más citadas de investigación oncológica. Tras Mariano Barbacid, Esteller es el segundo español en ostentar el puesto.