ENFERMEDAD

Una nueva técnica abarata y perfecciona el diagnóstico de la Glucogenosis
Una nueva técnica perfecciona el diagnóstico de la glucogenosis
19 diciembre 2016 9:34
UAM Gazette

Científicos españoles han implementado un nuevo método para el diagnóstico de la glucogenosis, una enfermedad clínica y genéticamente muy heterogénea, cuyos síntomas y características son muy similares a los de otras enfermedades metabólicas. El hallazgo ha permitido la aplicación de terapias adecuadas.

Acuarela por Biuse Guivernau. Imagen de portada de la revista Journal of Neuroscience (DCEXS-UPF)
La presencia de peroxinitrito en el cerebro promueve el desarrollo del alzhéimer
23 noviembre 2016 14:55
CCS-UPF

La acción del compuesto peroxinitrito promueve la formación de los oligómeros de proteína beta-amiloide, presentes en la enfermedad de Alzhéimer. Así concluye un estudio, liderado por científicos de la Universidad Pompeu Fabra, que aparece este mes en portada de la revista Journal of Neuroscience.

Tener marcadores precisos ayuda tanto en el diagnóstico como en la predicción de la enfermedad. / Premsa Sant Cugat.
Hoy es el Día Mundial de esta enfermedad
La importancia de seguir las pistas que predicen el alzhéimer
21 septiembre 2016 11:37
UCM

Predecir la enfermedad de Alzheimer es uno de los principales retos de la ciencia actual. Numerosos estudios han demostrado la utilidad de biomarcadores que dan pistas sobre su avance. Sin embargo, no todos son igual de efectivos en los pronósticos, según revela una investigación dirigida por la Universidad Complutense de Madrid.

La enfermedad del hígado graso podría curarse a través del cerebro
13 julio 2016 14:38
SINC

La inhibición de ciertas sustancias opioides, como la morfina, en zonas específicas del cerebro podría curar la enfermedad del hígado graso, según un nuevo estudio realizado en ratones. El nervio vago sería el canal de actuación que el cerebro utilizaría para regular el metabolismo. Esta enfermedad está relacionada con la obesidad, la diabetes tipo 2 o el alcoholismo.

La soledad aumenta las probabilidades de sufrir un ataque de corazón
20 abril 2016 0:30
SINC

El amor y la amistad no solo nos hacen sentir bien, también son fundamentales para la salud pública. Un nuevo estudio muestra que el aislamiento social incrementa alrededor de un 30% el riesgo de enfermedades cerebrovasculares y cardíacas, principales causas de mortalidad en los países desarrollados. Los autores advierten que estos resultados deberán servir para diseñar políticas sanitarias que impulsen el cuidado de las redes afectivas.

Una pareja entabla matrimonio./ Fotolia
Las enfermedades de transmisión sexual impulsaron la monogamia
12 abril 2016 17:00
SINC

La monogamia humana socialmente impuesta es un rompecabezas evolutivo, ya que requiere un castigo muy costoso para aquellos que la asumen. Los científicos creen que se instauró a partir de la aparición de la agricultura y de la creación de sociedades humanas grandes. Un nuevo trabajo explica que las enfermedades de transmisión sexual tuvieron un papel importante en este cambio.

Más cerca de la vacuna contra la fascioliasis en ganado
Identificado el mecanismo de ataque de un parásito en las ovejas
12 abril 2016 11:00
UCO

Fasciola hepatica es el parásito causante de la enfermedad llamada fascioliasis que infecta a millones de personas al año en países en vías de desarrollo y que causa grandes pérdidas en la ganadería. Científicos de la Universidad de Córdoba han logrado identificar cómo el parásito ataca los sistemas defensivos de las ovejas induciendo la muerte de unos glóbulos blancos. Según el trabajo, este es un mecanismo clave para poder obtener una vacuna completa eficaz.

Las historias evolutivas de ácaros y humanos corren en paralelo
16 diciembre 2015 12:14
Duvi

Todos los seres humanos, sin excepción, tienen ácaros. La comunidad científica desconoce como se adhieren, se transmiten y qué papel desempeñan, pero tienen la certeza de que están relacionados con ciertas enfermedades cutáneas.

Dos razones hacen que la gente vaya al trabajo aunque esté enferma
10 noviembre 2015 11:45
SINC

¿Por qué hay compañeros que se presentan en la oficina con gripe? Hay quien piensa que es un ejercicio de responsabilidad, pero puede ser negativo tanto para la persona como para la empresa. Según un trabajo de investigadores de Reino Unido y Canadá, el llamado 'presencialismo' laboral surge por dos causas principales: un gran sentido del compromiso, o altas dosis de inseguridad.