ENFERMEDAD

Mutaciones espontáneas reconstruyen algunos defectos genéticos
2 agosto 2017 10:25
SINC

La alta frecuencia con que aparecen mutaciones en algunos genes causantes de inmunodeficiencias determina la probabilidad de que ocurran cambios que reviertan el defecto genético causante de la enfermedad. Es lo que han observado investigadores del Centro Nacional de Biotecnología del CSIC al analizar in vitro los linfocitos T de un paciente con una inmunodeficiencia primaria.

Tres cafés al día reducen el riesgo de morir joven
11 julio 2017 14:15
SINC

Un estudio de medio millón de personas sugiere que beber café disminuye el riesgo de muerte prematura por cualquier enfermedad. Los científicos indican que consumir tres tazas de esta bebida cada día reduce la mortalidad precoz un 18% en hombres y un 8% en mujeres. Los efectos beneficiosos se observan ya sea el café con cafeína o descafeinado, afirman los expertos.

Acumulación de glucógeno en músculos de ratón
Demasiado glucógeno en los músculos reduce la resistencia física en ratones
6 julio 2017 10:47
SINC

Un estudio del Instituto de Investigación Biomédica de Barcelona, publicado en Cell Metabolism, cambia algunas suposiciones previas sobre la biología del glucógeno. Los resultados pueden ofrecer una explicación a una condición rara denominada enfermedad de acumulación de glucógeno XV.

Medicina preventiva
Fotografía
La alargada sombra del cáncer infantil
17 junio 2017 8:00
Cinta Arribas

El 75% de los supervivientes de cáncer infantil experimenta alguna secuela tardía y el 25% de ellas son severas o potencialmente mortales. / Cinta Arribas

El hongo que devora a las salamandras
23 abril 2017 8:00
SINC

La situación de las salamandras en Europa es alarmante. Un hongo de origen asiático está acabando con la población de la salamandra común, protagonista de nuestro #Cienciaalobestia. Este ‘devorador de salamandras’ transmite una enfermedad mortal en la piel de estos anfibios, y pone en peligro a toda la especie en el continente si no se frena su expansión.

La dieta mediterránea debe volver a entrar en las cocinas españolas
30 marzo 2017 9:27
SINC

Volver a la dieta mediterránea para mejorar la calidad de vida, es decir, recuperar las tradiciones culinarias para prevenir enfermedades y muertes. Ese es el consejo de los especialistas en nutrición y dietética de la Universidad de Alicante en un artículo que analiza la situación española y su relación con la comida.

Una posible cura para los demonios de Tasmania
12 marzo 2017 8:00
SINC

Desde hace dos décadas, una contagiosa enfermedad que provoca tumores faciales está devastando las poblaciones de demonio de Tasmania, un marsupial carnívoro cada vez más amenazado. Un ensayo, centrado en la estimulación del sistema inmunitario de este animal, ha logrado que los tumores disminuyan y desaparezcan. El trabajo supone un gran avance hacia el desarrollo de una vacuna para conservar a la especie, protagonista de #Cienciaalobestia.

Una vacuna oral para proteger a los grandes simios contra el ébola
9 marzo 2017 15:30
SINC

Cerca de un tercio de los gorilas salvajes del mundo han muerto por el virus del Ébola en los últimos 30 años. Tradicionalmente, para tratar estas enfermedades se usan dardos, una forma difícil de administrar en lugares donde estos animales son poco abundantes. La vacunación oral puede ser una prometedora forma para proteger a las especies en peligro de extinción contra las amenazas patógenas de manera segura y eficaz, según un estudio que publica la revista Scientific Reports.

La edición del ADN, premio Fronteras del Conocimiento en Biomedicina
31 enero 2017 12:15
SINC

Emmanuelle Charpentier, Jennifer Doudna y Francisco Martínez Mojica han sido galardonados hoy con el premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en Biomedicina por hacer posible la modificación del genoma "con una precisión sin precedentes". Mientras Martínez Mojica identificó la secuencia CRISPR en microorganismos; Charpentier y Doudna demostraron su uso potencial como herramienta universal de edición genómica.