ENFERMEDAD

paciente con suero
Las enfermedades circulatorias son el motivo más frecuente de las estancias hospitalarias
26 diciembre 2012 12:15
SINC

Los últimos datos de la Encuesta de Morbilidad Hospitalaria muestran que la tasa de morbilidad –el número de altas por 100.000 habitantes, que informa sobre la cantidad de individuos que enferman en una sociedad– disminuyó en 2011 un 1,17% respecto año anterior. Las dolencias del aparato circulatorio causaron el 15,1% de las estancias en los hospitales.

Aumentan las enfermedades transmitidas por mosquitos en España
18 septiembre 2012 16:26
SINC

La llegada de las altas temperaturas y el cambio climático ha favorecido la expansión y el aumento de enfermedades transmitidas por insectos en la Península Ibérica y Baleares, como leishmaniosis, malaria o dirofilariosis, según informa la Sociedad Española de Parasitología.

John Stamatoyannopoulos, University of Washington
Revelan conexiones desconocidas entre diferentes enfermedades
5 septiembre 2012 19:00
SINC

Un estudio de la Universidad de Washington, que publica la revista Science, desvela vínculos entre distintas enfermedades hasta ahora ocultos entre los circuitos reguladores del genoma. Estas conexiones pueden explicar rasgos clínicos comunes y ofrecer un nuevo enfoque para detectar tipos específicos de células y tejidos que causan enfermedades o se ven afectados por ellas.

Ben Lehner
Ben Lehner, jefe del grupo Sistemas Genéticos del Centro de Regulación Genómica
“Sobredimensionar tu trabajo puede crear expectativas poco realistas en la sociedad”
26 junio 2012 13:48
Verónica Fuentes

Es joven y ya ha publicado en las mejores revistas científicas del mundo. Ben Lehner (Reino Unido, 1978) recibe hoy el Premio Banco Sabadell a la Investigación Biomédica.

Los babuinos dominantes se recuperan antes de una enfermedad
21 mayo 2012 21:00
SINC

Un estudio internacional liderado por investigadores de la Universidad de Notre Dame (EE UU) relacionan el estatus social de los babuinos salvajes con las diferencias en su función inmunológica. Sus conclusiones indican que los babuinos machos más dominantes tienen mejor salud y se recuperan antes de lesiones y enfermedades.

Xabier Elcoroaristizabal Martín.
El APOE es el principal factor de riesgo genético para padecer este mal, pero no lo explica del todo
Se abre una nueva vía para abordar la detección precoz de la enfermedad de Alzheimer
22 diciembre 2011 12:00
UPV/EHU

La apolipoproteína E (APOE) es uno de nuestros genes, y se presenta a veces con una variación que a nadie le gustaría tener. Se trata del APOEε4, el principal factor de riesgo genético de la enfermedad de Alzheimer de tipo esporádico (la forma más común en la que se manifiesta esta patología, provocada por una combinación de causas hereditarias y ambientales).

anciano con un bastón
El estudio ha sido realizado por el Instituto de Investigación en Atención Primaria Jordi Gol
El 37,5% de los nietos de enfermos de Alzheimer muestran miedo por la enfermedad
20 septiembre 2011 10:33
IDIAP

600.000 personas sufren demencia en España, y de estas 400.000 tienen Alzheimer. Un estudio analiza el impacto de la enfermedad en los nietos de los pacientes. Los niños indican que ha cambiado la relación con su abuelo o abuela a partir del Alzheimer pero no lo viven de forma negativa y casi el 100% asegura que su familiar se pone contento cuando los ve. Un 50% de los niños admiten que les da vergüenza que sus amigos conozcan la enfermedad .

La vitamina D ayuda a frenar el avance del cáncer de colon
16 agosto 2011 14:00
VHIO

Un estudio realizado por investigadores del Insituto de Oncología Vall d’Hebron (VHIO) confirma que la carencia de vitamina D –que se obtiene a través de la ingesta de alimentos como la leche y las grasas de pescado, y la exposición a la luz solar – aumenta la agresividad del cáncer de colon. Los resultados se acaban de publicar en la revista 'PLoS One'.

El hallazgo se ha publicado en la revista 'Harmful Algae'
Descubren una nueva especie de alga tóxica en Canarias
2 agosto 2011 8:18
IEO/SINC

Investigadores del Instituto Español de Oceanografía (IEO) han descubierto en las Islas Canarias una nueva especie de microalga tóxica productora de ciguatoxinas, la primera que se describe en España y, probablemente, la responsable de los casos de ciguatera (intoxicación alimentaria por ingesta de peces) que se han registrado en las islas.

Las mutaciones espontáneas son más frecuentes en los esquizofrénicos
10 julio 2011 19:00
SINC

Un estudio internacional, publicado en la revista Nature Genetics, revela que las mutaciones de novo (errores genéticos presentes en un paciente, pero no en sus padres) son más frecuentes en las personas con esquizofrenia que en los individuos sanos.