CÁNCER

Día Mundial contra el Cáncer
¿Por qué a nosotros?
3 febrero 2012 15:06
Raúl Ruiz

La noticia de un cáncer es un ciclón en el ánimo del que la recibe y genera en sus familiares preguntas para las que probablemente no tengan respuesta: ¿Hay que disimular el miedo y las lágrimas? ¿Valen las mentiras piadosas? La atención psicológica del enfermo y su entorno a cargo de profesionales se ha convertido en una cuestión prioritaria para los especialistas, trabajadores sanitarios y asociaciones.

Mañana, 4 de febrero, es el Día Mundial contra el Cáncer
Las mujeres nacidas de madres con edad avanzada tienen más riesgo de cáncer de mama
3 febrero 2012 9:10
SINC

Una nueva investigación analiza la influencia de ciertas características del nacimiento y la infancia de las mujeres con su densidad mamográfica, un importante marcador de riesgo para los tumores mamarios. Los resultados revelan que las nacidas de madres con más de 39 años y aquellas que eran más altas y delgadas que la mayoría antes de la pubertad presentan mayor densidad mamaria y, con ello, mayor probabilidad de sufrir este cáncer.

El estudio se publica en la revista ‘Hepatology’
Descubren una nueva diana terapéutica para combatir el cáncer de hígado
26 enero 2012 9:43
SINC / Basque Research

Investigadores del CIC Biogune creen que la malignidad del Carcinoma Hepatocelular está relacionado con una la abundancia de una proteína, la HuR. El avance, publicado en la revista Hepatology, abre nuevas posibilidades en la lucha contra el cáncer de hígado y de colon.

Pequeños cambios en el genoma explican las diferencias sexuales en el cáncer de hígado
19 enero 2012 18:05
SINC

La probabilidad de desarrollar cáncer de hígado es cuatro veces mayor en los hombres que en las mujeres, una diferencia atribuida a las hormonas sexuales, los andrógenos y los estrógenos. Ahora, nuevas investigaciones publicadas esta semana en la revista Cell revelan que la diferencia depende de a qué proteínas reguladoras de la transcripción (Foxa 1 y 2) se unen dichas hormonas.

Adenocarcinoma de colon
Se publica hoy en la revista ‘Proceedings of National Academy of Science (PNAS)’
Identifican un nuevo gen supresor de tumores colorrectales
16 enero 2012 21:00
SINC

La proteína Myosina 1a o MYO1A ha resultado ser clave en el desarrollo del cáncer colorrectal. Un nuevo estudio, liderado por investigadores españoles, revela que los pacientes con niveles bajos de dicha proteína tienen una supervivencia inferior a un año, mientras que los pacientes con niveles altos viven más de nueve años.

La insuficiencia cardíaca provoca resistencia a la insulina
3 enero 2012 18:00
SINC

Investigadores japoneses publican un estudio en el último número de la revista Cell Metabolism en el que parecen haber encontrado la causa por la cual el fallo cardíaco favorece la diabetes, así como una nueva manera de romper ese “círculo vicioso metabólico” de dos enfermedades que por sí solas ya son dañinas.

El estado nutricional de los pacientes con cáncer de cabeza y cuello es bueno
15 diciembre 2011 12:15
DICYT/ SINC

Realizan un análisis sobre la influencia de la localización del tumor, el tipo y la etapa del mismo en el estado nutricional del paciente de cáncer de cabeza y cuello, con el fin de determinar los casos de alto riesgo. El estado general es bueno aunque se hallaron diferencias significativas según la localización del tumor.

El estudio se ha publicado en ‘Developmental Cell’
Describen un nuevo programa genético que transforma las células estáticas en móviles e invasoras
15 diciembre 2011 11:42
IRB Barcelona/ SINC

Investigadores del Institut de Recerca Biomèdica (IRB Barcelona) han identificado el gen responsable de que células epiteliales, que están muy juntas y son estáticas, pierdan adhesión y puedan moverse. Este gen permite a las células tumorales adquirir capacidades metásticas.

Desarrollan una herramienta informática que facilita el análisis de las funciones de los genes
7 diciembre 2011 18:58
DICYT

El Centro de Investigación del Cáncer (CIC) de Salamanca ha desarrollado una herramienta informática que permite comprobar qué funciones tiene un conjunto de genes. Esta aplicación informática ya está disponible en internet y facilita el trabajo de los investigadores, desde los que se dedican a la Biología básica hasta los que estudian los tumores. Celia Fontanillo, investigadora del Grupo de Bioinformática, ha desarrollado la herramienta y la ha presentado en una conferencia.

Publicado en la revista 'Nature Medicine'
Disminuir una proteína en células con cáncer reduce los tumores hasta un 80%
4 diciembre 2011 19:00
IMIM / IRB / SINC

Científicos españoles han descubierto el mecanismo mediante el cual una proteína regula la expresión de cientos de genes con un papel fundamental en la progresión del cáncer de páncreas, gliomas y, posiblemente, en muchos otros tipos de tumores. El trabajo, publicado en la revista Nature Medicine, concluye que disminuir esta proteína en las células cancerosas reduce el tamaño de los tumores hasta un 80%.