CÁNCER

Revelan un mecanismo de acción desconocido en un nuevo fármaco contra el cáncer
2 diciembre 2011 19:13
DICYT

El obatoclax es un prometedor fármaco para el tratamiento de distintos tipos de cáncer que está dando buenos resultados. Sin embargo, no se conoce muy bien el mecanismo por el que funciona. Una investigación desarrollada en el Departamento de Química de la Universidad de Burgos (UBU) ha demostrado la capacidad que tiene este fármaco para transportar aniones -iones de carga negativa- a través de membranas lipídicas. Este hecho es importante, ya que hace desaparecer las variaciones de pH en el interior de la célula. Y, una vez conseguido esto, se ha demostrado que se inicia un proceso de muerte celular programada, es decir, de apoptosis.

El estudio ha sido publicado en Mutation Research Genetic Toxicology
Descubren propiedades anticancerígenas en las hojas de olivo
30 noviembre 2011 17:29
UCO

Un estudio realizado por la Universidad de Córdoba ha conseguido probar los efectos anticancerígenos del extracto de hoja de olivo y sus posibilidades en el tratamiento de la leucemia. Los resultados han sido publicados en la revista Mutation Research Genetic Toxicology.

¿Qué procesos desencadenan enfermedades como el cáncer o el Alzheimer?
23 noviembre 2011 9:26
Fundación Descubre

Conseguir una imagen nítida que visualice los cambios extremadamente rápidos que tienen lugar en las proteínas para comprender su funcionamiento es el objetivo del equipo de investigación del Departamento de Química de la Universidad de Granada. Conocer a fondo cómo se originan estos procesos moleculares, cuál es el momento exacto que desencadena la desestructuración proteínica y qué factores la aceleran o reducen podría inhibir el proceso de formación de fibras causantes de enfermedades como Alzheimer, Parkinson, diabetes o cáncer.

Javier Benítez, investigador en el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas
“Cuánto más cortos sean nuestros telómeros, antes aparecerá el tumor”
18 noviembre 2011 15:19
Verónica Fuentes

Javier Benítez, investigador del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), fue uno de los protagonistas del Simposio Internacional “Los próximos 20 años en la investigación de los telómeros”, celebrado esta semana en la Fundación Ramón Areces de Madrid. En su especialidad, la relación de la longitud de los telómeros y el cáncer hereditario de mama y ovario, ha aparecido un nuevo invitado: el fenómeno de anticipación en el diagnóstico.

Publicado hoy en la revista ‘Cancer Discovery’
Descubren el talón de Aquiles del cáncer de próstata neuroendocrino
17 noviembre 2011 12:35
SINC

Investigadores de la facultad de medicina Weill Cornell de Nueva York (EE UU) han dirigido el estudio sobre el punto débil genético de un tipo agresivo de cáncer de próstata, una vulnerabilidad que puede tratarse con un medicamento específico que ya está siendo probado en ensayos clínicos para tratar otros tipos de cáncer. El estudio es el mayor análisis en profundidad realizado hasta la fecha del cáncer de próstata neuroendocrino.

Una mutación genética vincula el riesgo de melanoma con el de cáncer de riñón
20 octubre 2011 12:04
SINC

Una rara mutación oncogénica hereditaria se asocia con la susceptibilidad al melanoma y al carcinoma de células renales (CCR). El estudio, publicado en la revista Nature y que cuenta con participación española, relaciona dos tipos de cáncer que tienen diferentes factores de riesgo y supone un gran avance con posibles implicaciones terapéuticas.

Proteína TBCC.
Se ha publicado en la revista científica 'PLoS ONE'
Resuelven la estructura de una proteína implicada en la proliferación de las células cancerosas
19 octubre 2011 14:20
Universidad de Cantabria

Investigadores cántabros, en colaboración con el CSIC, han demostrado el papel que juega la proteína TBCC, implicada en los procesos tumorales, en la división celular. Hasta ahora no se conocía su estructura tridimensional completa ni su función in vivo.

Roger Gomis, investigador del IRB Barcelona
Una 'spin off' contra las metástasis
3 octubre 2011 12:01
IRB Barcelona

Supragen generará un kit de diagnóstico y nuevas terapias contra las metástasis del cáncer de mama.

El artículo fue publicado en EMBO Molecular Medicine
Nuevo actor en la metástasis de tumores de mama
26 septiembre 2011 18:36
UAM

Investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid y el Instituto de Investigaciones Biomédicas Alberto Sols (IIB), han demostrado la participación de una proteína en el proceso de metástasis de carcinomas basales de mama, un subtipo de tumores muy agresivo.