clima

Las temperaturas de los hemisferios norte y sur han diferido de forma notable en los últimos 1.000 años
1 abril 2014 9:51
UCM

Un estudio internacional, en el que ha participado la Universidad Complutense de Madrid, ha demostrado que a lo largo de los últimos 1.000 años las diferencias entre las temperaturas del hemisferio norte y el hemisferio sur han sido mayores de lo que se creía. El uso de nuevos datos ha permitido demostrar que las simulaciones de los modelos climáticos sobrestiman el acoplamiento de las variaciones climáticas que tienen lugar en ambos hemisferios, lo cual tiene implicaciones para las predicciones de carácter regional.

Iván Hernández Almeida, doctor en Geología por la Universidad de Salamanca, es el único español de una expedición del barco Joides Resolution, que busca datos sobre formación geológica y evolución climática
Un español en el barco de investigación oceanográfica más importante del mundo
17 febrero 2014 10:19
DiCYT

Tiene 32 años, se llama Iván Hernández Almeida, es salmantino y doctor en geología por la Universidad de Salamanca, aunque actualmente trabaja en el departamento de geografía de la Universidad de Berna (Suiza). Este científico es el único español que participa en la expedición que en estos momentos desarrolla en el Mar de la China Meridional el Joides Resolution, el buque de investigación oceanográfica más importante del mundo.

La oscilación atmosférica del Atlántico norte afecta a la calidad del cava
30 diciembre 2013 9:43
SINC

La calidad del cava depende de factores técnicos como procesos de fermentación, envejecimiento y embotellado, que suelen mantenerse estables durante años. Investigadores de la Universidad de Málaga han descubierto que las oscilaciones del Atlántico Norte –que repercute en el clima de Europa– influyen también en los atributos de este vino espumoso. Los años en que prevalece el anticiclón de las Azores, la calidad del cava disminuye.

Vientos que azotan los ánimos
7 diciembre 2013 10:00
Laura Chaparro

El estado de ánimo de algunas personas e incluso su salud mental dependen de los cambios meteorológicos. En España, la tramontana, el viento sur del norte y el siroco están relacionados con una mayor presencia de migrañas, cuadros depresivos, ansiedad e irritabilidad. No existe consenso científico sobre por qué determinadas masas de aire producen este desequilibrio.

Ponen cara a las pérdidas y daños causados por el cambio climático
22 noviembre 2013 15:00
Eva Rodríguez

Campesinos que llevan años sin ver una gota de agua, familias desplazadas por la falta de comida, niños cuya única visión de futuro es sobrevivir, estos son algunos de los estudios de caso que la Universidad de Naciones Unidas con sede en Bonn (Alemania) recoge en una investigación publicada este mes de noviembre y que han presentado esta mañana en la cumbre del clima de Varsovia.

fertilizante
El gas de la risa es el principal contaminante de la capa de ozono y el tercero para el efecto invernadero
21 noviembre 2013 15:30
Eva Rodríguez | Varsovia

Las emisiones del gas de la risa, óxido nitroso, provocan daños muy serios para el planeta. Según un informe presentado hoy por el Programa de Naciones Unidas para el Medioambiente en la cumbre del clima de Varsovia, su mitigación proporcionaría beneficios de más de 160 mil millones de dólares al año, pero si no se toman medidas podría multiplicarse por dos en 2050.

Ciencias de la Vida
Fotografía
Bicicletas de bambú contra el cambio climático
20 noviembre 2013 16:40
SINC

Ban Ki-moon y Christiana Figueres montando en bicicletas hechas de bambú en la sede de la COP19. / SINC

Bicicletas de bambú, liderazgo femenino y negocios locales contra el cambio climático
20 noviembre 2013 16:27
Eva Rodríguez

Ban Ki-moon, Secretario General de las Naciones Unidas, manifestaba ayer en el plenario de la cumbre del clima su preocupación por la “insuficiente” acción internacional en la lucha contra el calentamiento climático. Hoy se ha dejado ver subido a una bicicleta de bambú llegada desde Ghana, junto a Christiana Figueres, secretaria ejecutiva de la COP19. Este es uno de los múltiples proyectos de acción contra el cambio climático liderados por mujeres que se han presentado esta semana.

Susana Magro, directora general de la Oficina Española de Cambio Climático
“No queremos volver a comprar derechos de emisión a terceros países”
20 noviembre 2013 12:26
Eva Rodríguez

Comienza el tramo final de la cumbre del clima, y con ello los días decisivos para saber si se alcanzará algún principio de acuerdo que siente las bases del nuevo compromiso sobre cambio climático que deberá adoptarse en 2015 en París. Susana Magro, directora general de la Oficina Española de Cambio Climático, lidera desde ayer el equipo técnico de la delegación española desplazado a Varsovia (Polonia).