Tratamiento

Anuncian que la dexametasona reduce la mortalidad en los enfermos más graves de COVID-19
17 junio 2020 10:20
SINC

Un esteroide barato y de uso común puede salvar la vida de personas gravemente enfermas por el SARS-CoV-2, según los resultados preliminares del ensayo clínico británico Recovery, aleatorio y controlado. La comunidad científica reclama ahora la publicación de los datos del ensayo para su revisión.

Vanessa López, directora ejecutiva de Salud por Derecho
“La mayor parte de la investigación contra la COVID-19 es pública: la vacuna debería ser universal”
15 junio 2020 8:00
Jesús Méndez

Las medidas de distancia social serán imprescindibles hasta la disponibilidad masiva de una vacuna contra el coronavirus. Pero cuando llegue puede darse una disputa feroz entre países para conseguirla. Ahora es el momento de fijar las condiciones que permitan producir y distribuir tanto vacunas como tratamientos de forma universal y asequible. Hablamos con la responsable de Salud por Derecho sobre el tipo de inversiones que se están haciendo y los pasos que habría que dar para lograr un acceso equitativo.

mamografía
Probada con éxito una nueva terapia para el cáncer de mama triple negativo
2 junio 2020 14:19
SINC

Un nuevo tratamiento combinado logra inhibir el crecimiento tumoral, reducir la metástasis y disminuir la toxicidad del fármaco navitoclax en ratones con cáncer de mama triple negativo. El hallazgo ofrece nuevas vías terapéuticas para avanzar en fases posteriores y ensayos clínicos, así como abordar diferentes tipos de tumor.

La cloroquina y la hidroxicloroquina aumentan el riesgo de muerte en pacientes con coronavirus
23 mayo 2020 9:25
SINC

Un gran estudio observacional con más de 90.000 pacientes en 671 hospitales del mundo concluye que la cloroquina y la hidroxicloroquina, que el presidente estadounidense Donald Trump dice estar tomando para prevenir la COVID-19, no solo no mejora la condición de los enfermos, sino que causa problemas cardiacos y aumenta el riesgo de muerte. Los resultados se han publicado en la revista The Lancet.

Llamas
Anticuerpos de llamas para neutralizar el virus SARS-CoV-2
8 mayo 2020 11:15
Adeline Marcos

La búsqueda de soluciones para la COVID-19 se ha convertido en el primer objetivo de decenas de grupos de investigación. Varios de ellos trabajan ya con anticuerpos de camélidos, cuya estructura, tamaño y estabilidad permitirán desarrollar tratamientos y vacunas contra la infección.

Víbora
Un nuevo tratamiento de intervención temprana podría neutralizar el veneno de las serpientes
6 mayo 2020 20:00
SINC

La mordedura de las serpientes venenosas puede causar la interrupción del flujo sanguíneo por coagulación y provocar daños degenerativos en órganos y tejidos para los que el antiveneno a veces llega tarde. Unos científicos han creado en ratones un tratamiento terapéutico prehospitalario, basado en compuestos químicos denominados quelantes metálicos, para proteger de los efectos del veneno.

Fármacos contra el coronavirus para todos: el acceso a la salud, en el punto de mira
29 abril 2020 8:15
María G. Dionis

Varios tratamientos y vacunas contra la COVID-19 en fases más avanzadas podrían tener licencias exclusivas, lo que pondría en riesgo el correcto suministro y unos precios asequibles. La pandemia vuelve a poner sobre la mesa las críticas al actual sistema de patentes. 

La científica argelina Hayet Rafa
Hayet Rafa, investigadora visitante en el CNIO
“No hay que esperar a que llegue el cáncer y tratarse. Hay que prevenir”
14 abril 2020 9:15
Adeline Marcos

A caballo entre Argelia, Francia y España, esta investigadora trabaja con un solo objetivo: encontrar dianas terapéuticas para los tumores. Tras ser seleccionada en el programa Ellas Investigan, realiza una instancia sobre inmunoterapia en el grupo de Melanoma del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas en Madrid.

Seis nuevos ensayos para mejorar la prevención, diagnóstico y tratamiento de la COVID-19
7 abril 2020 15:46
SINC

Los proyectos, seleccionados y aprobados para su financiación por el Instituto de Salud Carlos III, evaluarán tratamientos antivirales, test diagnósticos con nanotecnología, reposicionamiento de fármacos utilizados en otras indicaciones y prevención farmacológica en personas sin infección por coronavirus. 

Estos han sido los hitos del VIH en 2019
1 diciembre 2019 9:00
SINC

El año 2019 ha sido decisivo en la lucha contra el VIH: el caso del paciente de Londres ha confirmado que es posible curar la infección, la profilaxis preexposición ha llegado a España y la OMS ha actualizado las guías de tratamiento. Sin embargo, en el mundo todavía hay 37,9 millones de personas con el virus y cada año se producen 1,7 millones de nuevos contagios. En 2018, en España hubo 3.244 nuevos casos.