Tratamiento

la investigadora española Pilar de la Puente
Pilar de la Puente, la bióloga española que recrea el cáncer en 3D para frenar su avance
7 agosto 2021 8:00
Verónica Fuentes

Desde su laboratorio en el Centro de Investigaciones Sanford de la Universidad de Dakota del Sur, Pilar de la Puente (León, 1985) quiere redefinir el tratamiento del cáncer. Su objetivo es estudiar los tumores fuera del paciente y predecir la eficacia de los fármacos disponibles sin experimentar en las personas.

Muestra de sangre en un tubo
Este cóctel de anticuerpos funciona en algunos pacientes de covid-19, pero llega tarde
18 junio 2021 10:30
Sergio Ferrer

El tratamiento de Regeneron, al que recurrió Donald Trump, ha demostrado su eficacia en los pacientes incapaces de desarrollar sus propios anticuerpos, pero esta es pequeña. Además, se trata de un fármaco caro que solo beneficiará a un mínimo número de personas en los países en los que la población vulnerable ya ha sido vacunada.

paciente con cáncer
4 de febrero, Día Mundial contra el Cáncer
Cómo reducir la toxicidad de la quimioterapia sin restar efectividad
4 febrero 2021 7:30
Verónica Fuentes

Investigadores del Grupo Español de Cáncer de Pulmón muestran los beneficios de la denominada ‘quimioterapia metronómica’, que permite combinar dosis bajas de varios fármacos de forma ininterrumpida, lo que reduce el riesgo de reacciones adversas. Los expertos consiguieron resultados de supervivencia y progresión de la enfermedad similares al tratamiento estándar, pero reduciendo la toxicidad un 80 %.

equipo del estudio Saint
Resultados prometedores sobre la ivermectina para reducir la transmisión de covid-19 leve
19 enero 2021 11:00
SINC

Investigadores españoles han observado cómo el uso del fármaco ivermectina en pacientes con coronavirus moderado produce una tendencia a la reducción de la carga viral y en la duración de algunos síntomas en personas tratadas, comparado con el grupo placebo. Las conclusiones son aún preliminares.

vacuna
Una vacuna de ARN mensajero consigue tratar la esclerosis múltiple en ratones
13 enero 2021 13:59
SINC

Los tratamientos actuales contra la esclerosis múltiple pueden causar una supresión inmunitaria y efectos secundarios, como un mayor riesgo de infecciones. Un nuevo estudio en ratones muestra cómo una vacuna de ARN mensajero, como las que se utilizan para la covid-19, retrasó la aparición y redujo la gravedad de la enfermedad.

paciente de cáncer con mascarilla
Así afecta a la supervivencia del cáncer el retraso en el tratamiento por la covid-19
21 diciembre 2020 11:00
Verónica Fuentes

Un nuevo informe de la Asociación Española contra el Cáncer confirma un secreto a voces: el número de diagnósticos de cáncer nuevos disminuyó un 21 % durante el confinamiento. Este estudio pretende ser una primera fotografía de lo que ha supuesto la pandemia en la atención hospitalaria a los pacientes oncológicos.

investigadores
Identifican una nueva diana diagnóstica y terapéutica para la enfermedad cardiovascular
2 diciembre 2020 17:00
SINC

Un estudio publicado en Nature muestra a la proteína mitocondrial ALDH4A1 como un nuevo autoantígeno implicado en los procesos de aterosclerosis o endurecimiento de las arterias. Debido a que esta enfermedad puede permanecer asintomática durante largos periodos, resulta necesario el desarrollo de nuevas herramientas para su diagnóstico y tratamiento.

estructura del coronavirus
El uso temprano de antivirales universales podrá reducir la incidencia de covid-19
13 noviembre 2020 12:00
SINC

Investigadores españoles han simulado, aplicando un modelo computacional, cuál sería el impacto en la pandemia del uso temprano de antivirales, una vez se disponga de ellos en las farmacias. Ahora, sin estos medicamentos, el sistema arroja un máximo de contagios en el país a finales de noviembre y de hospitalizaciones a principios de diciembre.

Linfoma de células del manto
Descifradas las causas moleculares que determinan la evolución del linfoma
17 julio 2020 9:00
SINC

Investigadores españoles han coordinado un estudio del genoma y epigenoma completos del linfoma de células del manto que identifica nuevos mecanismos de activación de oncogenes y las alteraciones que provocan el progreso tan heterogéneo de este tumor.

La OMS suspende por segunda vez los ensayos con hidroxicloroquina para tratar la COVID-19
18 junio 2020 10:43
SINC

La Organización Mundial de la Salud ha anunciado que detiene los ensayos con hidroxicloroquina dentro de su programa Solidarity. La decisión se produce después de que los investigadores concluyeran que el fármaco no reduce la mortalidad de los pacientes con coronavirus.