Tratamiento

Equipo participante en el estudio publicado por Nature Communications
Cómo desarrollar antibióticos más eficaces
14 febrero 2018 13:00
SINC

Un equipo científico del centro de investigación biomédica Navarrabiomed ha logrado caracterizar el sistema sensorial que las bacterias utilizan entre otras cosas para multiplicarse en el cuerpo humano y causar infección. El avance permite comprender mejor cómo las bacterias se adaptan a las diferentes condiciones ambientales y posibilitará el desarrollo de antibióticos más específicos y eficaces.

Hacia el mejor tratamiento para el carcinoma hepatocelular
19 enero 2018 11:15
SINC

El carcinoma hepatocelular es la tercera causa de muerte por cáncer en el mundo y una de las principales causas de muerte en pacientes con cirrosis. Un equipo español de científicos ha realizado una revisión para actualizar el diagnóstico y tratamiento de esta patología, que es la forma más frecuente de cáncer de hígado. El trabajo señala que lo más recomendable es establecer programas de cribado en la población de riesgo y seleccionar la mejor opción de tratamiento en función de cada paciente.

Para el asma grave, los tratamientos tradicionales apenas son efectivos. / M.Christian.
Primeras evidencias de la relación entre asma y ácidos grasos
14 diciembre 2017 10:44
SINC

El asma, en sus manifestaciones más graves, provoca problemas respiratorios difíciles de tratar con la medicación convencional. Un equipo internacional de investigadores, en el que participa la Universidad Complutense de Madrid, ha demostrado por primera vez que las alteraciones en la saturación de los ácidos grasos se asocian al desarrollo de esta enfermedad. Los resultados facilitarán el diseño de nuevas estrategias terapéuticas para mejorar la calidad de vida de los pacientes y reducir el gasto sanitario asociado.

Los profesionales desconocen las estrategias de tratamiento del Crohn
29 noviembre 2017 10:49
SINC

A pesar de que los casos de enfermedad de Crohn han aumentado, son los propios afectados los que buscan apoyo social y emocional para entender y afrontar la patología. Un nuevo estudio revela el desconocimiento de los médicos a la hora de planificar las estrategias de tratamiento y seguimiento de los afectados. La prevalencia de este trastorno ha aumentado en las últimas décadas y en la actualidad alcanza las 50-200 por cada 100.000 personas.

Más riesgo de muerte al sufrir una hemorragia cerebral con tratamiento antitrombótico
24 noviembre 2017 9:01
SINC

Dos nuevos estudios revelan que los tratamiento antitrombóticos incrementan la mortalidad en las primeras horas después de sufrir una hemorragia cerebral. Los investigadores recomiendan no prescribir antiagregantes a pacientes sin indicaciones claras, y, especialmente, en pacientes con fibrilación auricular por el riesgo de complicaciones graves.

Medicina preventiva
Fotografía
El tratamiento del dolor, un derecho humano
17 octubre 2017 9:17
Wearbeard

Día Mundial contra el Dolor. / Wearbeard

Dos estudios arrojan resultados positivos en pacientes con melanoma
11 septiembre 2017 13:47
SINC

Dos nuevas investigaciones sobre melanoma han sido presentadas hoy, en el marco del Congreso Europeo de Oncología, ESMO. Por primera vez, una combinación de dos medicamentos que actúan como dianas dirigidas mejora la supervivencia sin recaídas en pacientes con enfermedad avanzada. Los resultados se publican en The New England Journal of Medicine.

Un tratamiento oral para disminuir las consecuencias del infarto de miocardio
22 junio 2017 12:52
SINC

La administración oral diaria de un nuevo inhibidor de las calpaínas reduce el remodelado ventricular y mejora la función contráctil a los 21 días del infarto. Así concluye un estudio en ratas, publicado en Cardiovascular Research, que muestra la efectividad del tratamiento incluso si se administra un día después de sufrir el daño cardíaco.

Un vaso de metadona en un centro de tratamiento en Indonesia. / DFAT.
El tratamiento con metadona reduce tres veces las muertes por opiáceos
16 junio 2017 12:47
SINC

En el tratamiento de la adicción a los opiáceos, la metadona actúa como terapia sustitutiva. Una investigación de varios centros españoles se propuso estudiar si la mortalidad en los usuarios era mayor mientras estaban en tratamiento o después de él. El resultado es que el número de muertes se reduce hasta tres veces en las personas que lo mantienen, por lo que el riesgo de complicaciones si se abandona es alto.

Annie-cavanagh-celulas-cancerigenas.jpg
Un modelo matemático propone una nueva estrategia para combatir el cáncer
15 junio 2017 13:59
SINC

Un modelo teórico describe una situación en la que las células tumorales mueren de forma repentina para dejar sobrevivir únicamente a las células sanas. El hallazgo, que permite llevar al colapso a las células tumorales, aporta valiosas pistas sobre cómo interrumpir el crecimiento tumoral mediante una terapia adecuada.