ENFERMEDAD

Hoy se celebra el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple
“Aún no sabemos cómo evitar la discapacidad en los pacientes con esclerosis múltiple”
25 mayo 2011 12:28
Elisabet Salmerón

En España, más de 45.000 personas sufren esclerosis múltiple, la enfermedad neurológica más común en los jóvenes adultos. Aunque en la actualidad existe un “arsenal terapéutico muy potente” para tratar esta enfermedad inflamatoria, todavía se desconoce cómo paralizar su proceso neurodegenerativo, según remarca Xavier Montalban, director del Centro de Esclerosis Múltiple de Cataluña (CEM-CAT).

Crean el primer método de detección de alzhéimer a través de los ojos
19 mayo 2011 14:37
SINC

Convertir los residuos extraídos en una operación de cataratas en muestras de estudio permite saber si péptidos como la molécula Beta-amiloide, que favorece la aparición de la enfermedad de Alzheimer, están presentes en el paciente. La investigadora Celia Sánchez-Ramos, candidata a los Premios Príncipe de Asturias, es la inventora del método, presentado hoy en Madrid.

Un cerebro humano en 3D para tratar las enfermedades neurológicas
10 mayo 2011 16:05
SINC

El Proyecto Cerebro Humano (HBP, por sus siglas en inglés) pretende hacer una simulación detallada del cerebro humano para conocer el funcionamiento de este órgano y encontrar soluciones a enfermedades neurológicas como el alzhéimer o el autismo. Según Henry Markram, neurocientífico coordinador del estudio, el proyecto supondrá una “revolución” en el campo de las tecnologías de supercomputación.

“El paciente con cáncer debe aprender maneras diferentes de vivir su erotismo”
6 mayo 2011 13:53
Elisabet Salmerón

¿Cómo afecta un tumor a la vivencia sexual del paciente y su pareja? Según Silberio Sáez (Navarra, 1965), sexólogo y director del Instituto Universitario de Sexología de la Universidad Camilo José Cela, todo depende de cómo la persona se sienta consigo misma respecto a la enfermedad y de su visión previa sobre la sexualidad. Su opinión se suma a la de los científicos que participarán este sábado en la jornada sobre Oncología y Sexualidad que se celebra en Madrid.

El artículo se publica hoy en la revista ‘Science’
El riesgo de contagio de la fiebre aftosa entre animales dura menos de dos días
5 mayo 2011 20:00
SINC

El ganado afectado por el virus de la fiebre aftosa (VFA) se vuelve infeccioso medio día después de la aparición de los signos clínicos y el riesgo de contagio es de solo 1,7 días, la mitad de lo que se creía. Así lo revela un estudio británico que ayudaría también a reducir el número de exterminios de animales, una de las medidas aplicadas para detener la propagación de la enfermedad.