Recreación de bacterias intestinales
Descubren una nueva entidad biológica que habita en el cuerpo humano
30 octubre 2024 17:00
SINC

Un equipo internacional con participación del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas ha descubierto en el microbioma humano una entidad biológica desconocida a la que han llamado ‘Obelisco’. Se trata de un nuevo tipo de agentes infecciosos más simples que los virus. Se hallan en bacterias de nuestro cuerpo y sus implicaciones para nuestra salud son aún desconocidas.

Hace 165 millones de años, estos renacuajos y ranas convivían con pequeños mamíferos y dinosaurios
Sorpresa jurásica: descubren el renacuajo más antiguo conocido
30 octubre 2024 17:00
Federico Kukso

En el sur de Argentina, científicos hallaron un fósil de 165 millones de años que arroja luz sobre la evolución de las ranas y los sapos. Tras analizarlo en detalle, han valorado que se trata de un espécimen único en el mundo.

Cabeza de 'Lomankus edgecombei'.
Un nuevo fósil de artrópodo ‘dorado’ se preserva en pirita de forma extraordinaria
29 octubre 2024 16:00
Eva Rodríguez

Estos restos de 450 millones de años se han conservado en tres dimensiones gracias a este mineral conocido como el ‘oro de los tontos’. Lo han denominado ‘Lomankus edgecombei’ y es pariente lejano de las arañas, los escorpiones y los cangrejos herradura.

Esta pitón birmana de 4,5 metros de largo se traga un ciervo de 77 kilos
La impresionante capacidad de las pitones birmanas para consumir presas gigantes
29 octubre 2024 12:54
SINC

Esta serpiente puede tragar ciervos y caimanes enteros, y tiene una capacidad de apertura de mandíbula mayor de lo que se pensaba. Los ejemplares, que pueden crecer hasta seis metros de largo y pesar más de 90 kg, suponen un impacto negativo en los ecosistemas.

Fósil del cynodonto Massetognathus, similar a un mamífero, de hace 242 millones de años, una de las especies investigadas en el estudio
El difícil camino de los mamíferos hasta poder andar erguidos
28 octubre 2024 14:23
SINC

Un nuevo estudio muestra cómo los mamíferos pasaron de una postura similar a la de los reptiles a una erguida utilizando modelos biomecánicos avanzados y datos fósiles. Los resultados revelan que esta transición fue compleja y no lineal, y ocurrió mucho más tarde de lo que se pensaba.

Chortilejo
La restauración de las playas compromete la conservación de su biodiversidad
28 octubre 2024 9:32
SINC

Dos trabajos de la Universitat de València constatan la importancia de reorientar las políticas de gestión de la costa hacia la protección de las especies que dependen de los hábitats dunares abiertos y de los restos naturales que se depositan en las playas.

Crías de estornino negro pidiendo alimento
Los sonidos de las crías de aves no solo indican hambre, sino también su estado de salud
25 octubre 2024 11:22
SINC

En un experimento llevado a cabo por el CSIC, pollos de estornino negro emitieron señales para pedir alimento con una intensidad postural atenuada y un sonido característico cuando se les provocó una infección inocua bajo condiciones controladas de privación de alimento. 

La especialista en biodiversidad estuvo en España
Entrevista a Louise Fresco, experta en producción de alimentos sostenibles
“Lo más destructivo que hay es hacer agricultura en zonas que no son muy fértiles”
25 octubre 2024 10:10
Cristina Sáez

“Podemos alimentar a la población presente y a la futura de forma sostenible, aunque para ello debemos cambiar muchas cosas”, afirma Louise Fresco. La especialista en sostenibilidad cuenta cómo hay que aceptar que cometemos errores y que es una discusión abierta, como todos los productos químicos de los que se ha abusado, pero que ahora se está corrigiendo.

Patrones poligonales que adornan la nariz de mamíferos como perros, hurones y vacas.
Revelado el misterio detrás de los patrones geométricos en la nariz de los perros
24 octubre 2024 12:35
SINC

La piel de la nariz de muchos mamíferos, como perros, hurones y vacas, presenta surcos que forman multitud de polígonos. Investigadores de Suiza, con la participación de expertos españoles, han analizado en detalle cómo se forman estos patrones en el embrión utilizando técnicas de imagen y simulaciones por ordenador.

Tiburón gato
Los tiburones pintarroja recurren a los sustratos plásticos para desovar
24 octubre 2024 10:10
SINC

Es la principal conclusión de un nuevo estudio liderado por el ICM-CSIC que revela que, a medida que aumenta la contaminación por plásticos y disminuyen las especies formadoras de hábitat, la especie recurre cada vez más a estos restos para poner los huevos.