chimpancé
Los chimpancés realizan mejor las tareas informáticas difíciles si tienen público
8 noviembre 2024 17:00
Eva Rodríguez

Un equipo de científicos grabó durante seis años el rendimiento de seis chimpancés en tres tareas numéricas complejas y con cierta exigencia cognitiva, acompañados por ‘observadores’.  Sus resultados indican que rinden más o menos según el número y el tipo de público que los mira.

El mecanismo de sacudida es un reflejo común a muchos mamíferos peludos diseñado para expulsar agua y parásitos
La ciencia detrás del mecanismo de sacudida de los perros
8 noviembre 2024 8:13
SINC

Seguro que más de una vez te ha mojado un perro después de menearse tras un baño. Este movimiento no es exclusivo de estos animales; muchos mamíferos peludos lo hacen para deshacerse del agua y evitar parásitos o enredos en su pelaje. Pero ¿cómo funciona exactamente este mecanismo?

este año será el más caluroso jamás registrado
El 2024 será el año más cálido y el primero por encima de 1,5 °C
7 noviembre 2024 14:42
SINC

Nuevos datos confirman que este año será el más caluroso jamás registrado y el primero en superar el umbral del Acuerdo de París. Los expertos advierten de que, partir de ese nivel, la crisis climática empieza a superar la capacidad de adaptación de los seres humanos y del mundo natural.

voluntario DANA Valencia
¿Qué hizo a la DANA tan destructiva? Factores ambientales y humanos
7 noviembre 2024 9:55
SINC

La catástrofe causa por este fenómeno meteorológico extremo nos ha atravesado, causando una conmoción y un profundísimo dolor colectivo: las pérdidas humanas, la angustia, el espanto, las pérdidas materiales, el futuro. Nos preguntamos: ¿cómo ha podido pasar esto en una sociedad desarrollada e hipercomunicada?

Este barco científico cuenta con una eslora de 46 metros
El buque Ramón Margalef se une a las tareas de apoyo tras la emergencia por la DANA
6 noviembre 2024 14:54
SINC

Este barco científico dispone de tecnología para obtener imágenes detalladas del fondo marino y explorar zonas de difícil acceso, y cuenta con especialistas que contribuirán al monitoreo de la calidad del agua y del impacto ambiental. Se estima que alcanzará la costa de Valencia el próximo 9 de noviembre.

El murciélago de Kuhl es una especie que pesa solo seis gramos
Los murciélagos crean un mapa mental acústico para orientarse
6 noviembre 2024 10:28
SINC

Los quirópteros que utilizan la ecolocalización —la capacidad de conocer su entorno por medio de la emisión de sonidos y de la interpretación del eco que generan— poseen un mapa cognitivo acústico de su área de residencia, lo que les permite navegar distancias de varios kilómetros.

Fotografía de una de las calles de Paiporta
Asocian de forma directa la DANA en España con el cambio climático
5 noviembre 2024 16:30
Eva Rodríguez

La intensidad de la ‘gota fría’ que provocó devastadoras inundaciones en el Levante y Sur de España está vinculada al calentamiento global. Esta es la principal conclusión de un informe publicado por el proyecto europeo Climameter.

Félix Francés
Félix Francés, catedrático de ingeniería hidráulica de la UPV
“Las DANAs otoñales con borrascas localizadas en el entorno del Mar de Alborán son las más peligrosas”
4 noviembre 2024 10:00
Eva Rodríguez

El momento y la localización donde se generan las tormentas determina su intensidad. La devastación causada estos días tiene en la ciencia y en la ingeniería las herramientas necesarias para minimizarla. Hablamos con Félix Francés García, catedrático de ingeniería hidráulica de la Universidad Politécnica de Valencia y especialista en riesgo de inundación, sobre qué se puede hacer para disminuir su peligrosidad.

fuertes lluvias causadas por la DANA
Hacia un clima más cálido que origina DANA más frecuentes e intensas
31 octubre 2024 9:10
Antonio Ruiz de Elvira Serra

Hace 50 años, las DANA, que entonces se llamaban gotas frías, ocurrían entre tres y cuatro veces al año, esencialmente en noviembre. Hoy ocurren a lo largo de todo el año. ¿Por qué?

Recreación de bacterias intestinales
Descubren una nueva entidad biológica que habita en el cuerpo humano
30 octubre 2024 17:00
SINC

Un equipo internacional con participación del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas ha descubierto en el microbioma humano una entidad biológica desconocida a la que han llamado ‘Obelisco’. Se trata de un nuevo tipo de agentes infecciosos más simples que los virus. Se hallan en bacterias de nuestro cuerpo y sus implicaciones para nuestra salud son aún desconocidas.