Un equipo interdisciplinar de investigadores españoles ha analizado desde el año 2000 la alteración que el consumo de sustancias estupefacientes provoca en la manifestación de emociones. Su último trabajo, que se centra en la heroína, muestra que el consumo de esta sustancia induce un cambio en la respuesta afectiva de los usuarios.
Se trata de una molécula llamada interleuquina-6, de elevada presencia en obesos y diabéticos. Los resultados experimentales demuestran una mejora de sensibilidad a la insulina y absorción de la glucosa, así como un aumento de la expresión de importantes genes relacionados con el metabolismo de las grasas.
Investigadores españoles han analizado las desigualdades en el estado de salud de hombres y mujeres de 65 a 85 años en los países de Europa occidental. Los datos del estudio procedentes de la ‘Encuesta de Salud, Envejecimiento y Jubilación en Europa’ y publicados en el último número de la revista Journal of Epidemiology and Community Health, revelan que las mujeres manifiestan un peor estado de salud que los hombres.
Una investigación española analiza el estatus nutricional y las características menstruales en una muestra de niñas nativas e inmigrantes procedentes de Latinoamérica. Los datos revelan que las chicas inmigrantes presentan un mayor acumulo de grasa cuando alcanzan la madurez reproductiva, lo que puede relacionarse con el padecimiento de enfermedades cardiovasculares y metabólicas.
Un nuevo estudio de la Universidad de Newcastle (Reino Unido) muestra que los granjeros que permiten que sus vacas pasten libremente en la naturaleza están produciendo una leche de más calidad, con un contenido significativamente mayor de ácidos grasos beneficiosos, antioxidantes y vitaminas que el ganado equivalente de producción intensiva. Los resultados de este estudio han sido publicados online en el Journal of Science of Food and Agriculture.
El próximo 2 de junio se celebrará por primera vez el Día Nacional contra la Miastenia Gravis. El Gobierno de España así lo ha decidido hoy en Consejo de Ministros para sensibilizar a la población de esta enfermedad poco frecuente.
Un estudio de la Universidad de Navarra muestra que la dieta tradicional mediterránea, rica en aceite de oliva, cereales, frutas, frutos secos, verduras y pescado, y baja en carnes, productos lácteos y alcohol, ofrece una protección considerable contra la diabetes tipo 2. Las conclusiones aparecen publicadas hoy en el British Medical Journal.
Según ha informado el Ministerio de Sanidad y Consumo, los 64 centros españoles de vacunación internacional, atendieron durante 2007 a 238.600 viajeros, lo que supone casi un 20% más de visitas que el año anterior. Asimismo, se realizaron 481.731 actuaciones preventivas individualizadas (dos actuaciones por viajero atendido), y más de 190.000 llamadas telefónicas.
El Centro de Investigação em Saúde de Manhiça (CISM) de Mozambique, vinculado al Hospital Clínic de Barcelona y dirigido por el Dr. Pedro L.Alonso y la Dra. Clara Menéndez, se encuentra entre los cuatro centros premiados por esta Fundación. Con este galardón se reconoce la labor de estos centros y sus investigadores en la lucha contra la malaria a través de la investigación, la asistencia y la docencia.