Las muertes debido a las altas temperaturas son tan rápidas que los pacientes no tienen tiempo de ingresar en el hospital. De ahí la necesidad de campañas de prevención que intenten reducir los efectos negativos del calor excesivo sobre la salud. Así lo indica una nueva investigación, realizada en el Hospital Universitario Gregorio Marañón de Madrid.
The Lancet Oncology publica hoy un trabajo con participación de científicos del Instituto Catalán de Oncología (ICO) sobre la efectividad de las iniciativas para crear espacios libres de humo. El estudio demuestra que estas medidas reducen la incidencia de infartos de miocardio, la prevalencia de tabaquismo y la exposición al humo ambiental del tabaco. También se ha demostrado que no perjudican la actividad de bares y restaurantes.
Casi el 6% de los varones residentes en España en el año 2003 reconocieron haber pagado el último año por mantener relaciones sexuales con mujeres, según un trabajo realizado por un grupo de investigadores del Instituto de Salud Carlos III. El análisis revela que este porcentaje es muy superior al de otros países de Europa dónde se han realizado encuestas poblacionales similares.
El proyecto Genographic aportará nuevos conocimientos sobre la historia de las migraciones de la especie humana y dará respuesta a las eternas cuestiones sobre la diversidad genética de la humanidad.
La Carta de Tallin trata de mejorar la salud de los ciudadanos de la Región Europea de la Organización Mundial para la Salud (OMS) y contribuir al bienestar social a través de su impacto en el desarrollo económico, la competitividad y la productividad. Al compromiso se han adherido todos los estados miembros de la OMS, así como el Banco Mundial, UNICEF y el Consejo de Europa.
El Ministerio de Sanidad y Consumo ha lanzado hoy su campaña informativa para prevenir los efectos de las altas temperaturas. Como novedad, este año los ciudadanos pueden suscribirse a través de la web del ministerio para recibir en su correo electrónico y su móvil la predicción de las temperaturas y el nivel de riesgo de su provincia.
El informe del Observatorio Español sobre Drogas 2007, elaborado con datos de 2005, 2006 y 2007, refleja un descenso de consumidores de tabaco, bebidas alcohólicas y heroína inyectada. Aunque el uso de cocaína y cannabis ha comenzado a descender tras muchos años de aumento, el 2,2% de los adolescentes españoles de entre 14 a 18 años presenta un consumo ‘problemático’ de esta última sustancia.
Una tesis doctoral de la UPV/EHU concluye que existen receptores de opioides y de canabinoides en el esperma humano, y que éstos influyen en la movilidad de los espermatozoides. La investigación del biólogo Ekaitz Agirregoitia abre la puerta a tratamientos más efectivos contra los problemas de fertilidad.
La firma Entrenatech SL, spin off promovida por la Universidad de Granada- pone en marcha un sistema pionero en España, con el que los usuarios podrán utilizar los nuevos avances en tecnologías de la información y comunicación para realizar una actividad física personalizada.