universo

Por primera vez una empresa privada viajará a la Luna
4 agosto 2016 9:25
SINC

La empresa privada Moon Express, con sede en Florida, ha sido autorizada por la Agencia Federal de Aviación de EE UU a enviar una sonda robotizada a la Luna. La misión de la empresa bautizada como MX-1E, que tiene pensado iniciar a finales de 2017, permitirá la explotación minera del satélite terrestre.

El Universo como detector de partículas: entender los neutrinos mirando al cielo
Como estudiar los neutrinos mirando al cielo
5 julio 2016 9:00
UAM

Investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad de Barcelona y otros centros internacionales han utilizado el universo como un detector para estudiar los neutrinos. Los nuevos límites obtenidos gracias a los cartografiados de galaxias acercan el descubrimiento de la jerarquía de masas de estas misteriosas partículas y la medida de su masa.

Neil deGrasse Tyson, presentador de la última serie ‘Cosmos’
“En democracia tenemos que exigir cultura científica a nuestros políticos”
25 junio 2016 8:00
Enrique Sacristán

El popular astrofísico y divulgador científico Neil deGrasse Tyson será uno de los ponentes estrella del festival Starmus, que a finales de junio reúne en Canarias a grandes figuras de la ciencia y el arte. Las consecuencias que tendría la presencia de otra vida inteligente en el universo será el tema que debatirá Tyson pero, según cuenta a Sinc, también hay otros misterios que le apasionan, como la posibilidad de encontrar vida en Marte o Europa, la gélida luna de Júpiter.

Detectado el oxígeno más lejano
17 junio 2016 11:26
SINC

La galaxia SXDF-NB1006-2, situada a 13.100 millones de años luz de la Tierra, se ha convertido en la más remota en la que se ha detectado oxígeno. Un equipo internacional de astrónomos liderado por investigadores japonés lo ha logrado gracias al observatorio ALMA, en Chile. Además, este oxígeno parece estar ionizado por la radiación de jóvenes estrellas, y la galaxia puede servir de prototipo para estudiar la reionización cósmica que ocurrió en los comienzos del universo.

La Vía Láctea se apaga para un tercio de la humanidad
10 junio 2016 20:00
SINC

Más del 80% de la población mundial vive bajo cielos contaminados por luces artificiales, y una tercera parte no puede ver la Vía Láctea por la noche debido al brillo que proyectan. Así lo recoge un nuevo atlas mundial de la contaminación lumínica, una consecuencia del desarrollo tecnológico con efectos negativos para la vida silvestre y nuestra visión directa del cosmos.

Astronomía y Astrofísica
Fotografía
La imagen más profunda del universo captada desde la Tierra
8 junio 2016 14:00
Gran Telescopio CANARIAS/IAC

Tenue halo de unas cuatro mil millones de estrellas alrededor de la galaxia UGC00180. / Gran Telescopio CANARIAS.

Ciencias Agrarias
Fotografía
WLM, la remota galaxia solitaria
23 marzo 2016 12:00
ESO

WLM, la remota galaxia solitaria

Astronomía y Astrofísica
Fotografía
El telescopio Hubble rompe el récord de distancia cósmica
4 marzo 2016 13:14
NASA / ESA / P. Oesch (Universidad de Yale)

La imagen muestra la posición de la galaxia GN-z11, la más lejana descubierta hasta hoy. / NASA / ESA / P. Oesch (Universidad de Yale)