universo

PAUCam
Primera luz de PAU, nueva cámara para estudiar la energía oscura
8 junio 2015 12:00
IFAE/SINC

El telescopio William Herschel del Observatorio del Roque de los Muchachos, en La Palma (Canarias), incorpora desde este mes un instrumento visitante: la cámara del proyecto Physics of the Accelerating Universe (PAU). Su innovadora tecnología, de fabricación española, permite explorar una nueva técnica para medir con precisión la expansión acelerada del universo, bajo el influjo de la misteriosa energía oscura. Los centros de investigación IFAE, ICE, PIC, CIEMAT e IFT participan en el proyecto.

Astronomía y Astrofísica
Fotografía
Un cuarteto de cuásares pone a prueba a los astrónomos
14 mayo 2015 20:00
Hennawi & Arrigo ni - Battaia, MPIA

Un cuarteto de cuásares pone a prueba a los astrónomos. / Hennawi & Arrigo ni - Battaia, MPIA

Antonio López ‘Noni’, vocalista y guitarrista de Lori Meyers
“Pienso como Fermi que es improbable estar solos en un universo inmenso y en expansión”
22 abril 2015 11:55
Eva Rodríguez Nieto

El grupo Lori Meyers se ha unido a la fiesta de celebración del 25 aniversario del telescopio orbital Hubble y ha compuesto un tema que lleva por título a este emblemático instrumento espacial que circula alrededor de la Tierra. Antonio López ‘Noni’, su vocalista, no oculta el flechazo que siente por la ciencia y que comparte con otras agrupaciones granadinas como Lagartija Nick o Los Planetas.

Encontrada una explicación al Punto Frío del universo
21 abril 2015 11:46
SINC

Los astrónomos han descubierto lo que podría ser la estructura más grande conocida en el universo, que deja su huella en la radiación de fondo de microondas. Se trata de un supervacío relacionado con el denominado Punto Frío, una zona inusualmente fría del cielo cuya explicación trata un estudio dirigido por el Instituto de Astronomía de la Universidad de Hawái (EE UU).

300 detectores registran los rayos gamma desde un volcán mexicano
8 abril 2015 8:30
SINC

Parece un campamento militar con tiendas de campaña plateadas, pero en realidad es el nuevo Observatorio de Rayos Gamma HAWC, situdado en las laderas del volcán Sierra Negra, en Puebla (México). La instalación incluye tres centenares de detectores Cherenkov, unos tanques de agua ultrapura donde queda el rastro de una radiación asociada a las explosiones más violentas del universo.

Registrada la gestación de un ‘jet’ estelar en tiempo real
2 abril 2015 20:00
SINC/IAA

La joven estrella W75N (B)-VLA2 está ayudando a un grupo internacional de astrónomos a entender cómo se pueden haber formado las estrellas más masivas del universo. El equipo, liderado por investigadores mexicanos y con participación española, ha observado a lo largo de 18 años esta estrella en formación que muestra el inicio de la expulsión de materia a través de un jet que regula su crecimiento.

Descubren cientos de nuevas galaxias formadas poco después del Big Bang
31 marzo 2015 14:00
Uniovi

Los satélites Planck y Herschel de la Agencia Espacial Europea (ESA) han detectado agrupaciones de galaxias situadas más lejos de lo que nunca se había explorado y con una altísima cantidad de nuevas estrellas en su interior. El trabajo, en el que ha participado la Universidad de Oviedo y el Instituto de Física de Cantabria, puede contribuir a resolver uno de los problemas centrales de la cosmología: el origen de los primeros conglomerados a gran escala de las galaxias.

Astronomía y Astrofísica
Fotografía
IZw18, la galaxia que revela el pasado del universo
26 marzo 2015 11:38

La galaxia IZw18 captado por el Hubble, ACS y WFPC2. / NASA, ESA, Y. Izotov (MAO, Kyiv, UA) y T. Thuan (Universidad de Virginia)

Demostrada la presencia de materia oscura en el interior de la Vía Láctea
9 febrero 2015 17:00
SINC

En las regiones internas de nuestra galaxia también hay materia oscura, según un estudio de investigadores latinoamericanos y europeos. Aunque los modelos teóricos predecían su existencia y se había logrado medir en otros lugares del universo, por primera vez se han encontrado evidencias de la presencia de esta materia que no interacciona con la luz en el interior de la Vía Láctea.

Galaxias NGC 4038/4039. Fuente: NASA
Nuevas imágenes y avances sobre la estructura galáctica
2 febrero 2015 8:37
UPM

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid y el Instituto de Astrofísica de Canarias han analizado la evolución y composición de cerca de 3.000 galaxias cercanas con los datos del telescopio espacial Spitzer. Los resultados han permitido publicar nuevas imágenes ópticas de más de la mitad de ellas, además de aportar un estudio estadístico de su morfología, composición e interacciones.