universo

Una ráfaga de radio revela materia ‘perdida’ en el universo
24 febrero 2016 19:00
SINC

Con la ayuda de potentes radiotelescopios un equipo de astrónomos ha logrado localizar por primera vez la galaxia donde se ha producido una explosión de radio rápida o FRB, un tipo de flash muy infrecuente del que apenas se conocían una quincena. Gracias a la señal se ha detectado material escondido entre la fuente de emisión y la Tierra. Esto permite ‘pesar’ el universo, o al menos la materia normal que contiene.

Opinión
Una nueva ventana a la observación del universo
11 febrero 2016 18:37
A. López Maroto, M. del Prado Martín y J. Alberto Ruiz

Entre gran expectación, los responsables del proyecto LIGO (Laser Interferometer Gravitational-Wave Observatory) han anunciado este jueves la primera evidencia directa de la existencia de ondas gravitacionales, una de las predicciones más importantes de la teoría de la Relatividad General de Einstein. También hoy está prevista la publicación de estos resultados en la revista Physical Review Letters. El hallazgo abre una nueva ventana a la observación del universo.

Detectada por primera vez la materia escondida alrededor de las galaxias
17 noviembre 2015 10:22
SINC

La teoría del Big Bang predecía la existencia en el universo de materia 'perdida' formada por bariones, unas partículas subatómicas como los protones y los neutrones, pero ahora investigadores del Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón y otras instituciones internacionales la han encontrado. La detección se ha realizado sobre un catálogo de 200.000 galaxias gracias a los registros de la radiación de fondo cósmico de microondas tomados por el satélite Planck.

Retrato de Julio Verne
Julio Verne, fuente inagotable de ciencia e inspiración
13 noviembre 2015 13:00
Marta Sofía Ruiz

Cien años antes de la llegada del hombre a la Luna, en las páginas escritas por Verne tres exploradores viajaban a este satélite en una bala de cañón hueca. Una vez más, el mundo imaginario del novelista francés se llenaba de optimismo, aventura y ciencia. Ahora, en Madrid, la exposición “Julio Verne. Los límites de la imaginación” recorre sus obras, que inspiraron a muchos personajes a realizar las hazañas que leían en sus novelas.

Astronomía y Astrofísica
Imagen del nuevo instrumento SEPIA
Fotografía
El nuevo instrumento SEPIA buscará agua en el universo
4 noviembre 2015 12:27
ESO/Sascha Krause

Imagen del nuevo instrumento SEPIA / ESO/ Sascha Krause

Logran observar cómo se alimenta una galaxia
2 octubre 2015 8:00
IAC

Un grupo internacional de científicos, liderado por astrónomos del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), ha detectado galaxias alimentándose directamente del gas de la red cósmica gracias al Gran Telescopio Canarias. El fenómeno se había predicho teóricamente, pero hasta ahora nunca se había observado.

Registran la lenta muerte del universo
10 agosto 2015 22:00
SINC/ESO

La energía producida hoy en una sección del universo, con más de más de 200.000 galaxias, es la mitad de lo que era hace dos mil millones de años, y esta disminución ocurre en todas las longitudes de onda, desde el ultravioleta hasta el infrarrojo lejano. Así lo han dado a conocer hoy los miembros del macrosondeo astronómico GAMA durante a Asamblea General de la Unión Astronómica Internacional.

Astronomía y Astrofísica
Fotografía
El viscoso camino del ‘Big Bang’ al ‘Big Rip’
3 julio 2015 9:00
Jeremy Teaford, Vanderbilt University

El viscoso camino del Big Bang al Big Rip. / Jeremy Teaford, Vanderbilt University

Astronomía y Astrofísica
Fotografía
Inauguración de QUIJOTE y otras seis instalaciones robóticas en el Observatorio del Teide
27 junio 2015 10:00
Daniel López/IAC

Inauguración del Experimento QUIJOTE y otras seis instalaciones robóticas en el Observatorio del Teide. / Daniel López/IAC

Astronomía y Astrofísica
Fotografía
La imagen más detallada jamás vista del universo distante
8 junio 2015 20:00
ALMA/Y. Tamura/Mark Swinbank

Composición del anillo de Einstein de SDP.81 y de la galaxia observada a través de la lente gravitatoria.