tabaco

Fumar de forma continuada en el tiempo provoca un mayor envejecimiento celular / Simplifica.
El tabaquismo prolongado acorta la longitud de los telómeros
15 septiembre 2015 11:11
UCM

El consumo de tabaco a lo largo del tiempo influye en el acortamiento de los telómeros, sea cual sea la dosis diaria tomada por el fumador. Esta es la principal conclusión de un trabajo en el que participa la Universidad Complutense de Madrid. Telómeros más cortos están relacionados con un mayor envejecimiento celular.

El riesgo de padecer cáncer aumenta con un consumo moderado de alcohol
19 agosto 2015 0:30
SINC

Consumir grandes cantidades de alcohol está considerado como uno de los factores de riesgo para el desarrollo de cáncer. Sin embargo, investigadores estadounidenses, han descubierto que, en las mujeres, un consumo de 15 gramos de alcohol al día (aproximadamente lo que contiene una copa de vino o una lata de cerveza), aumenta las posibilidades de sufrir esta enfermedad. Para los hombres, el riesgo de cáncer se eleva si toman 30 gramos de alcohol al día y si, además, son fumadores.

Un desarrollo anormal de los pulmones antes de los 40 predispone a sufrir EPOC
21 julio 2015 12:27
Hospital Clínic / SINC

El desarrollo pulmonar anormal antes de los 40 años, junto con el tabaquismo, es un factor de riesgo para padecer Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica. Así lo demuestra por primera vez un estudio que sugiere que un desarrollo pulmonar anormal en los primeros años de vida predispone a desarrollar la enfermedad 20 años más tarde. Según el trabajo, el tabaquismo sigue siendo la causa en la mitad de los casos.

El 50% de los barceloneses considera el e-cigarrillo menos nocivo que el convencional
8 julio 2015 10:25
Gaceta Sanitaria

La polémica con el cigarrillo electrónico no parece haber acabado. Un nuevo estudio expone que la mitad de la población que reside en Barcelona valora este sistema como menos nocivo que el convencional, a pesar de que la evidencia científica que respalde la utilidad o nocividad de los e-cigarrillos todavía sigue siendo escasa.

Las mujeres con nivel educativo alto dejan de fumar si el precio aumenta
16 junio 2015 8:42
SINC

Los precios y las imágenes de las cajetillas influyen en las mujeres a la hora de continuar o abandonar su hábito de fumar. En el caso de las mujeres con menos nivel educativo, estas son más sensibles a las etiquetas pictóricas del tabaco. Así lo demuestra un estudio que ha analizado, por primera vez, las diferencias generacionales de las mujeres fumadoras, un colectivo que, pese a las medidas políticas, no ha dejado de aumentar.

El tabaco provoca casi la mitad de las muertes en doce tipos de cáncer
15 junio 2015 17:00
SINC

Fumar cigarrillos es la causa principal de casi un 50% de fallecimientos por cáncer de pulmón, bronquial, de tráquea y de laringe y otros ocho tipos de tumor diferentes, según un estudio de investigadores estadounidenses. Todo ello, pese a la reducción del tabaquismo gracias a leyes restrictivas y a campañas de información.

La ciencia se fija en los ‘hipsters’
30 mayo 2015 9:00
Enrique Sacristán

El fenómeno hípster no deja de crecer. Los científicos también han dirigido su mirada hacia este colectivo y han analizado desde su vestimenta y alimentos preferidos, hasta su gusto por los objetos del pasado y su toque de ironía. También han echado mano de herramientas web para comprobar en qué locales se reúnen, e incluso cómo aceptan las campañas antitabaco para que dejen de fumar. Hasta las matemáticas y la neurobiología se han fijado en estos llamados inconformistas.

El nuevo código establece 12 maneras de adoptar estilos de vida más saludables y aumentar la prevención del cáncer en Europa. / SINC
La OMS lanza el nuevo Código Europeo contra el Cáncer
14 octubre 2014 13:00
SINC

La agencia especializada en el cáncer de la Organización Mundial de la Salud ha hecho pública hoy la cuarta edición del Código Europeo contra la enfermedad. Este código, que ha contado con la participación de la Comisión Europea, establece 12 maneras de adoptar estilos de vida más saludables y mejorar así su prevención.