tabaco

Hallan las huellas de las mutaciones en los órganos expuestos al humo
Así ataca el tabaco a nuestro ADN para provocar 17 tipos de cáncer
3 noviembre 2016 19:00
SINC

La ciencia demostró hace décadas que el tabaquismo aumenta el riesgo de cáncer. Ahora, un nuevo estudio relaciona por primera vez varias clases de tumores con el daño genético que sufren los órganos y tejidos de los fumadores. Y aporta datos contundentes: consumir un paquete al día durante un año causa 150 mutaciones en las células de los pulmones.

31 de mayo del 2016, Día Mundial sin Tabaco
La OMS reclama el empaquetado neutro para evitar más muertes por el tabaco
31 mayo 2016 12:50
SINC

La Organización Mundial de la Salud hace pública hoy su recomendación para introducir el paquete estandarizado en los productos de tabaco. Según la institución sanitaria, este cambio podría salvar vidas al reducir su demanda. En España, uno de los países con mayor consumo, la medida todavía no es efectiva.

La exposición pasiva al humo del tabaco se asocia con el Síndrome de fragilidad
La exposición pasiva al humo del tabaco se asocia con el síndrome de fragilidad
21 abril 2016 8:30
UAM Gazette

Científicos españoles y estadounidenses han presentado el primer estudio que evalúa los riesgos de la exposición al tabaco para la salud en los ancianos. Sus conclusiones, publicadas en la revista Age, confirman lo esperado: al aumentar la exposición pasiva al humo, también aumenta la frecuencia de fragilidad.

Fumar durante el embarazo altera el ADN de los fetos
31 marzo 2016 17:00
SINC

Antes de nacer, el ADN de los bebés puede acumular mutaciones inducidas por factores externos como los hábitos de sus padres. Un nuevo estudio muestra cómo los hijos de madres fumadoras presentan modificaciones genéticas capaces de entorpecer la salud del niño.

Estudio de la UGR y Hospital Universitario Virgen de las Nieves
La fisioterapia mejora notablemente la calidad de vida con EPOC
29 marzo 2016 14:18
UGR divulga

Científicos españoles han descrito cómo un tratamiento, diseñado por expertos de la Universidad de Granada y el Hospital Virgen de las Nieves de Granada, permite ahorrar costes al sistema sanitario al reducir la necesidad de que los pacientes con EPOC permanezcan ingresados en el hospital. Esta enfermedad pulmonar afecta a más de 1,5 millones de personas en España.

humo tabaco
Investigación publicada en el European Respiratory Journal
El tabaquismo pasivo durante el embarazo se relaciona con más problemas respiratorios en niños
17 marzo 2016 11:30
CREAL/ISGlobal

Una investigación coordinada por investigadores del CREAL, centro aliado de ISGlobal, examina la asociación entre tabaquismo pasivo materno durante el embarazo y sibilancias en niños. El riesgo de síntomas respiratorios se incrementa de manera todavía más notable si la exposición al humo en las diferentes fases previas y posteriores al embarazo es más sostenida.

Los resultados muestran que la cifra de médicos fumadores es del 28%, por debajo del 34,5% de la población general. / Fotolia
Los médicos son los trabajadores hospitalarios que menos fuman
17 febrero 2016 9:58
Gaceta Sanitaria

La revista Gaceta Sanitaria ha analizado el consumo de tabaco entre los empleados de 45 hospitales y los resultados muestran que la cifra de fumadores es del 28%, por debajo del 34,5% de la población general en edad laboral. El estudio revela diferencias entre los diferentes colectivos dentro de un hospital: los auxiliares de enfermería son los que más fuman (36,6%), seguidos del personal administrativo (29,2%) y otros trabajadores (31,7%).

DaleKav via Foter.com  CC BY NC-SA
Los padres fuman más en casa en presencia de sus hijos
Los niños ‘tragan’ más humo desde que entró en vigor la ley antitabaco
13 enero 2016 13:21
UGRdivulga

La ley antitabaco de 2011 no ha conseguido reducir la presencia de nicotina en el organismo de los niños. La clave está en que ahora los españoles fuman más en sus hogares y en los coches, y en presencia de sus hijos. El número de familias con al menos un miembro fumador se incrementó del 39% en 2005-2006 al 50,8% en 2011-2012.

Las imágenes de los paquetes de tabaco reducen el deseo de compra un 80%
29 octubre 2015 13:38
UOC

Una investigación analiza qué emociones provocan a los ciudadanos las imágenes de los paquetes de tabaco. Tras mostrar siete paquetes de tabaco con el mismo texto impreso, pero con fotografías distintas, el trabajo revela que las imágenes que desprenden vergüenza, indignación, ansiedad o angustia tienden a ser más eficaces que las que evocan miedo o repugnancia.