tabaco

La ley antitabaco ha reducido un 11% el número de infartos agudos de miocardio en Girona
23 enero 2013 23:00
SINC | IMIM

Investigadores españoles han realizado un estudio que evalúa el impacto de la ley antitabaco del año 2006 sobre la incidencia de infarto agudo de miocardio en la provincia de Girona y han observado que se ha reducido en un 11%. Este descenso se ha observado sobre todo en mujeres, en la población de 65 a 74 años y en no fumadores.

Fumar en el coche triplica el límite de partículas dañinas respirables recomendado por la OMS
17 octubre 2012 10:07
SINC

Investigadores británicos han hecho el estudio más largo hasta el momento sobre la presencia de partículas en suspensión en coches de fumadores y de no fumadores. Los resultados, que publica esta semana la revista British Medical Journal, muestran niveles peligrosos en los vehículos donde se fuma, especialmente para los niños.

El tabaco presenta compuestos muy tóxicos que no regula la legislación
27 septiembre 2012 9:15
SINC

Investigadores de la Universidad de Alicante han analizado diez marcas de cigarrillos y han comprobado que las concentraciones de varias sustancias nocivas y carcinogénicas varían significativamente de una a otra. Hasta ahora la normativa no contempla estos compuestos y solo establece límites para la nicotina, el alquitrán y el monóxido de carbono. Los científicos también han desarrollado catalizadores para reducir los productos tóxicos del tabaco.

Publicado en la revista ‘Early Human Development’
La exposición pasiva al tabaco también afecta al neurodesarrollo del bebé
13 septiembre 2012 9:45
SINC

Una nueva investigación muestra que los recién nacidos que han estado expuestos a la nicotina, tanto por tener madres fumadoras activas como pasivas, presentan peores respuestas fisiológicas, sensoriales, motoras y atencionales.

Tabaco
El tabaco de liar supera los niveles de nicotina, alquitrán y monóxido de carbono del convencional
28 junio 2012 13:57
Gaceta Sanitaria

El consumo del tabaco de liar aumentó un 32% entre 2008 y 2009, según datos del Comisionado para el Mercado de Tabacos, lo que podría deberse a su menor precio y a la percepción de que conlleva menos riesgo para la salud. Sin embargo, los datos del Centro de Investigación y Control de la Calidad del Instituto Nacional del Consumo indican lo contrario.

Hoy se celebra el Día Mundial Sin Tabaco
Los bebés de madres fumadoras pesan 200 gramos menos al nacer
31 mayo 2012 10:00
SINC

El consumo de tabaco durante el embarazo tiene repercusiones ampliamente descritas tanto para la mujer como para el feto. Un estudio de la Universidad de Zaragoza sobre 1.216 recién nacidos confirma que los hijos de fumadoras pesan y miden menos.

El 78% de los españoles está en contra de que se fume en bares
22 mayo 2012 15:56
SINC

Una encuesta de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) asegura que el 82% de los españoles considera una decisión acertada prohibir el tabaco en lugares públicos cerrados y el 78% vería mal que se permitiese fumar de nuevo en ellos.

Del 24 al 31 de mayo se celebra la XIII semana sin humo
El número de trabajadores fumadores disminuyó un 5% con la ley antitabaco
21 mayo 2012 9:47
SINC

La entrada en vigor de la Ley 42/2010, que amplía la prohibición de fumar en espacios públicos, se ha acompañado de una progresiva reducción del porcentaje de fumadores (del 40,3% al 35,3% sobre el total) y de la magnitud del consumo entre la población laboral. Esta disminución afecta a hombres y mujeres de todas las edades y ocupaciones.

El estudio se publica en la revista ‘British Medical Journal’
El número de fumadores solo disminuirá si los gobiernos intervienen
25 abril 2012 23:30
SINC

Si el paquete de medidas antitabaco aprobado por la OMS se aplicara, la prevalencia mundial de fumadores bajaría del 24% en 2010 al 13% en 2030. En cambio, si los gobiernos no actúan, el número de fumadores tan solo disminuirá un 1,7% en 20 años.

Adictos al dulce
24 febrero 2012 9:03
Verónica Fuentes

La revista 'Nature' publicó este mes un artículo que señala la necesidad de un control sobre el consumo de azúcar similar al de sustancias tan adictivas como el tabaco o el alcohol. Varios expertos en nutrición valoran la magnitud de este problema en España.