John F. Nash, de 86 años (a la izquierda), y Louis Nirenberg, de 90, han recibido el Premio Abel. / www.dmv.mathematik.de
El galardón reconoce sus contribuciones en el campo de las ecuaciones en derivadas parciales y sus aplicaciones al análisis geométrico. El premio, dotado con unos 800.000 euros, se considera el Nobel de las matemáticas. Nash inspiró el best seller 'Una mente prodigiosa', que fue llevado al cine en 2001.
Jean-Pierre Bourguignon es el primer matemático que preside el Consejo Europeo de Investigación (ERC). Parte de su carrera se ha dedicado a la gestión y política científica. Entre 1994 y 2013, como director de una de las más prestigiosas instituciones en matemáticas, el Institut des Hautes Études Scientifiques (IHES) francés. También ha sido presidente de la Sociedad Europea de Matemáticas y de la Sociedad Matemática de Francia.
Retrato de la matemática alemana Emmy Noether. / Wikipedia
Investigadores de la Universidad de Sevilla proponen usar modelos basados en ecuaciones diferenciales para relacionar el flujo de vehículos con la densidad o la velocidad, lo que ayuda a optimizar la gestión del tráfico y las infraestructuras. La idea ya se ha aplicado con éxito en la ronda de circunvalación de Grenoble, en Francia.
Científicos de la Universidad de Valencia han caracterizado por primera vez la estructura anatómica de la cabeza humana mediante diez módulos. El avance ha sido posible gracias a la nueva herramienta de análisis matemático que han desarrollado los investigadores.
Investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos han realizado un estudio que confirma la validez de un modelo matemático sobre el crecimiento tumoral. Analizando las interacciones entre las células inmunes y las cancerígenas se puede explicar la evolución que sigue el 'ecosistema' que forman estas dos poblaciones celulares.
El investigador que cazó al responsable de la obesidad humana, el padre de los videojuegos, la inventora del Kevlar y muchos otros investigadores, entre los que también se incluye un premio Nobel de Física y un medallista Fields, han fallecido a lo largo de 2014. Recordamos a algunos de ellos.
Alexander Grothendieck (28 de marzo de 1928 − 13 de noviembre de 2014) fue uno de los matemáticos más influyentes del S. XX, tanto por su trabajo sobre geometría como por por su compromiso político y social. / Wikipedia
La matemática María Wonenburger (17 de julio de 1927 - 14 de junio de 2014) investigó sobre la teoría de grupos, con importantes aplicaciones en Matemáticas y Física. / SINC