matemáticas

John Mighton, matemático, escritor y creador de JUMP Math
“Las matemáticas son fáciles si se enseñan bien”
18 diciembre 2015 8:00
Adeline Marcos

“La mayoría de la gente no llega a darse cuenta de lo brillante que es. No encuentran a profesores que realmente creen en ellos y se convencen de que son estúpidos”. Este fue el monólogo del matemático y escritor canadiense John Mighton (Hamilton, 1957) en la película El Indomable Will Hunting en la que interpretó al asistente del profesor Lambeau. Siguiendo esta filosofía, Mighton fundó en 2001 la organización JUMP Math, con un programa que devuelve la confianza al alumno, reduce la ansiedad y refuerza su potencial en una de las asignaturas con las que él mismo tuvo problemas, las matemáticas.

Pedagogía
Fotografía
“Las matemáticas son fáciles si se enseñan bien”
18 diciembre 2015 8:00
Olmo Calvo

John Mighton durante el evento Fomentando vocaciones STEM organizado en el MUNCYT el pasado mes de noviembre.

Claustro del monasterio de Santa María de El Paular con las obras de Vicente Carducho / Tamorlan.
Matemáticas para proteger las obras de arte de la luz natural
11 diciembre 2015 9:02
UCM

Es inevitable que las pinturas expuestas a la luz natural envejezcan, pero gracias a un nuevo modelo de cálculo se puede minimizar su deterioro. Este sistema, diseñado por investigadores de la Universidad Complutense de Madrid y otras instituciones españolas, ha demostrado su efectividad en una exposición ubicada en el claustro del Monasterio de Santa María de El Paular (Madrid).

Lewis Carroll en el país de las matemáticas
24 noviembre 2015 6:00
Sergio Ferrer

El 26 de noviembre se cumplen 150 años de la publicación de Alicia en el país de las maravillas, un cuento infantil alabado por su profundidad. Su autor, Charles Dodgson, que se ocultaba bajo el pseudónimo de Lewis Carroll, fue también un matemático que destacó por sus trabajos de geometría, álgebra y lógica. Y, sobre todo, por una colección de juegos y paradojas que lo convierten en un pionero de la divulgación.

Matemáticas para ver cómo afectan las explosiones a las estructuras
23 noviembre 2015 8:43
UPM

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid han desarrollado, calibrado y validado un modelo numérico que permite entender y estudiar el comportamiento de losas de hormigón frente a cargas explosivas. Ataques terroristas como los sucedidos en Madrid en 2004 o en Boston en 2013 demuestran la gran vulnerabilidad de estas estructuras frente a los explosivos.

El modelo dice los pasos que hay que seguir ante un testigo luminoso / Jorge Franganillo.
Las matemáticas ayudan a identificar las averías del coche
13 noviembre 2015 8:46
UCM

Un testigo luminoso rojo en el salpicadero puede indicar que debe detener su coche de inmediato o que conduzca con precaución hasta el taller más cercano. ¿Cómo saber qué hacer sin tener que acudir al manual de instrucciones? Investigadores de la Universidad Complutense de Madrid han participado en el desarrollo de una aplicación para smartphones y tabletas que, traduciendo la información a fórmulas algebraicas y razonando sobre ellas, informa al conductor de los pasos que tiene que seguir cuando un icono indica una avería. El objetivo es ajustar este prototipo a un modelo concreto de coche.

Jezabel Curbelo, primera premiada con un ‘Vicent Caselles’
“Las matemáticas invitan a pensar en los enigmas del interior de la Tierra”
30 octubre 2015 14:00
Enrique Sacristán

La Sociedad Matemática Española y la Fundación BBVA acaban de crear los premios Vicent Caselles, y entre los seis galardonados figura Jezabel Curbelo (Tenerife, 1987), actualmente en estancia posdoctoral en el Laboratorio de Geología de Lyon. Sus métodos y ecuaciones sobre los flujos geofísicos aportan nuevas ideas para comprender la dinámica oculta del interior de la Tierra.

Edward Frenkel, profesor de matemáticas en la Universidad de Berkeley
“El amor no se puede describir con una fórmula matemática”
7 agosto 2015 11:25
Enrique Sacristán

Hay un mundo secreto ahí fuera, un universo oculto, paralelo, bello y elegante, intrincadamente conectado con el nuestro. Así comienza Edward Frenkel (Kolomna-Rusia, 1968) su libro Amor y matemáticas, publicado recientemente en castellano. Este profesor de la Universidad de Berkeley (EE UU) recuerda que, aunque intimiden a mucha gente, las matemáticas están presentes en el universo y la vida cotidiana, así que merece la pena esforzarse para descubrir su belleza.

Jamones en proceso de curación /Autor: Manuel León
Modelos matemáticos predicen el punto óptimo de curación del jamón ibérico
21 julio 2015 10:04
Fundación Descubre

Investigadores del Instituto de la Grasa en Sevilla han determinado el momento en el que las piezas deben pasar de una fase a otra del proceso de maduración, desde la cámara de post-salado hasta la bodega. Para ello, los científicos han implementado durante tres años un método a partir del análisis de la fracción de grasa y los compuestos relacionados con el aroma de una decena de jamones.

Un matemático español recibe el Premio Fulkerson por refutar una conjetura
13 julio 2015 14:38
SINC/RSME

Francisco Santos, catedrático de Geometría y Topología de la Universidad de Cantabria, ha ganado el Premio Fulkerson 2015 por presentar un contraejemplo a la conjetura de Hirsch, relacionada con objetos multidimensionales y planteada hace más de medio siglo. El galardón lo entregan la Mathematical Optimization Society y la American Mathematical Society a los mejores resultados en el campo de la matemática discreta.