fauna

Imagen del yacimiento de Navalmaíllo
Los neandertales variaban el uso del espacio para optimizar la caza
28 marzo 2023 15:17
SINC

Un estudio reciente aborda la organización espacial de un campamento de caza neandertal localizado en el yacimiento madrileño del Abrigo de Navalmaíllo, en Pinilla del Valle, según el cual estos grupos practicaban diferentes modelos de ocupación del espacio de acuerdo con sus necesidades.

Arturo Menor, biólogo y cineasta
“No podemos hacer un cambio energético a costa de nuestra biodiversidad”
17 marzo 2023 8:00
Adhik Arrilucea

La conservación del patrimonio natural en la península ibérica es uno de los retos a los que nos enfrentamos con el cambio climático antropogénico. Así lo muestra el director Arturo Menor en su último documental, Iberia, naturaleza infinita, que se estrena hoy en 60 salas de cine de toda España. El largometraje muestra la belleza de la fauna y la flora de este territorio, amenazadas por instalaciones eléctricas, cebos envenenados y los vertidos residuales en los ríos.

A falta de un ciervo, buenas son las nutrias, según los lobos de Alaska
29 enero 2023 8:00
SINC

Un grupo de investigadores ha descubierto la rapidez con que pueden cambiar su dieta habitual los lobos de Alaska, protagonistas de #Cienciaalobestia. Con la drástica disminución de su principal presa en una isla del archipiélago Alexander, los lobos pasaron a cazar nutrias marinas.

Serval africano rescatado en Alicante
La fauna exótica, a la espera de una protección integral
17 enero 2023 8:00
Andrea J. Arratibel

Las especies exóticas adquiridas como mascotas están desamparadas por la legislación en España, donde se debate una nueva Ley de Bienestar Animal. Mientras esta iniciativa se discute en el Congreso, en países como México, las asociaciones luchan por mejorar una regulación de fauna silvestre todavía deficiente ante la alta corrupción y el tráfico ilegal.

Madagascar: 23 millones de años de evolución en peligro
15 enero 2023 8:00
Adhik Arrilucea

La extinción de los mamíferos endémicos amenazados de la isla, como el lémur ratón rojizo protagonista de #Cienciaalobestia, supondría perder más de 20 millones de años de historia evolutiva, lo que llevaría a un colapso biológico y social del país.

El estudio de los efectos negativos de las carreteras en animales es aún insuficiente
7 octubre 2021 11:17
SINC

Una revisión bibliográfica internacional, liderada por la Universidad Complutense de Madrid, concluye que los trabajos publicados sobre el impacto de las calzadas en animales se hicieron tan solo sobre el 2 % de las especies amenazadas. La investigación en países en vías de desarrollo también es escasa. 

Ana Benítez, investigadora de ecología integrativa
“La caza ilegal es un negocio multimillonario comparable al del tráfico de drogas o de armas”
30 abril 2021 8:00
Eva Rodríguez

Esta semana nos sobresaltaba la noticia de dos periodistas españoles asesinados en Burkina Faso mientras realizaban un trabajo documental sobre caza furtiva. La ecóloga cordobesa Ana Benítez ha dedicado años a estudiar el efecto de los factores antropogénicos que pueden llevar a las especies a la extinción y los peligros asociados a la caza de la fauna salvaje.

Alcaudón real
El 37 % de aves comunes en España se encuentra en una situación desfavorable
28 abril 2021 12:45
SINC

Tras cumplir 25 años de seguimiento de aves comunes en España, el programa Sacre, impulsado por la organización SEO/BirdLife, hace balance de los datos de los que dispone, gracias a la labor de más de 1.000 voluntarios. Los resultados muestran que especies tan emblemáticas como la perdiz o la golondrina se encuentran en una situación de conservación desfavorable.

Confinamiento, un experimento único para estudiar el impacto humano en la vida salvaje
22 junio 2020 17:00
Cristina Sáez

Que hayamos pasado meses encerrados en casa para detener la expansión del SARS-CoV-2 ha brindado a los científicos una oportunidad sin precedentes. Una alianza global de científicos analiza los efectos de la disminución de la actividad humana en el comportamiento de los animales en busca de formas de compartir el planeta más beneficiosas para todos.

Una chinche de agua de ríos europeos aparece por primera vez en Cataluña
7 febrero 2020 10:23
SINC

El insecto Aphelocheirus aestivalis se encuentra habitualmente en tramos medios y altos de ríos bien oxigenados y conservados del continente europeo, pero por primera vez ha aparecido en los ríos Ter y Llobregat en Cataluña. El hallazgo confirma la presencia de esta chinche de agua en la península ibérica y permite incorporar una nueva familia de heterópteros a la fauna catalana.