fauna

Bóvido y tapir
Ha ocurrido durante una excavación en Caldes de Malavella
Encuentran un tapir y un bóvido de 3,3 millones de años en Gerona
19 mayo 2011 12:13
IPHES

El hallazgo de los esqueletos de un tapir y un bóvido completos en el Camp dels Ninots (Gerona) ayudarán a obtener abundante información sobre cómo era el entorno ecológico de aquella época. En este yacimiento se ha descubierto la colección de fósiles de estas especies más completa de Europa.

España protege a más especies amenazadas
4 febrero 2011 15:17
SINC

El Consejo de Ministro ha aprobado hoy un Real Decreto que actualiza el Catálogo de Especies Amenazadas en España. El nuevo listado integra un total de 898 especies, lo que supone un incremento en el grado de protección de 327 respecto al catálogo anterior. El Gobierno contempla que un comité científico independiente revise y actualice este documento.

La genética y la conservación de la fauna autóctona
30 noviembre 2010 14:09
Ana Domínguez Sanjurjo

Las técnicas genéticas basadas en el análisis de polimorfismos de secuencias del ADN permiten realizar análisis a partir de cantidades ínfimas de material. Un grupo de investigadores asturianos las ha aplicado al estudio de tres especies autóctonas asturianas: el oso, el urogallo y el rebeco.

NIvel O del Abric Romaní
La campaña catalana finaliza el 26 de agosto y ha descubierto 13.000 nuevos fósiles
Encuentran zonas de habitación de neandertales que vivieron en el Abric Romaní hace 55.000 años
25 agosto 2010 17:19
IPHES

La excavación que estos días se desarrolla en el Abric Romaní (Capellades, Cataluña), a cargo de un equipo dirigido por el Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social (IPHES), ha puesto al descubierto áreas de habitación muy protegidas, nuevos hogares y huellas de madera, así como numerosas piezas de industria lítica. En total, 13.000 nuevos fósiles que confirman la importancia de este yacimiento para conocer las sociedades neandertales que vivieron en este lugar hace unos 55.000 años.

Ciencias de la Vida
La evolución de los mosquitos, una posible amenaza para la fauna de las Galápagos
Fotografía
La evolución de los mosquitos, una posible amenaza para la fauna de las Galápagos
1 junio 2009 0:00
Penelope Curtis

Iguana marina, una de las especies más afectadas por la evolución del mosquito.

Pablo Tejedo, del IE Universidad, participa en el estudio.
Un estudio español analiza el impacto del turismo en la fauna de la Antártida
27 marzo 2009 18:16
DiCYT

Según la International Association of Antartica Tour Operators (IAATO), 46.000 personas visitan este continente cada año. La preocupación por mantener esta zona es cada vez mayor, puesto que su conservación es fundamental para mantener el equilibrio ecológico de la Tierra. A la espera de una cvaloración precisa de las consecuencias ambientales del turismo antártico comercial, un estudio español lanza ahora las primeras un conclusiones: los visitantes oficiales suponen sólo el 30% del impacto real.