adn

Los híbridos de ADN y ARN condensan los cromosomas y favorecen las mutaciones
29 noviembre 2013 9:44
CSIC

Un estudio liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha demostrado que la formación de híbridos de ADN y ARN impide que los cromosomas se repliquen correctamente, lo que provoca mutaciones. El fenómeno descrito ha sido observado en levaduras, nematodos y células humanas.

Una empresa española crea sistemas de clonación de ADN más eficientes
27 noviembre 2013 12:42
Rabanales21

Canvax Biotech, una empresa del Parque Científico Tecnológico de Córdoba, desarrolla una nueva versión de su sistema de clonación de ADN que presenta importantes avances y mejoras sobre el producto original.

estructura enzima
El estudio se publica en la revista ‘Nature Structural and Molecular Biology’
Identifican una enzima ancestral que facilita la reparación del ADN
20 noviembre 2013 11:54
CNIO

La enzima humana PrimPol, presente en organismos lejanos como las arqueobacterias, favorece la reparación del ADN cuando hay daño. Dicha enzima permite a las células hacer copias de su ADN aunque esté dañado y evita roturas en los cromosomas.

La historia de la vida en clave genómica
18 noviembre 2013 13:08
CNIO

Un estudio del CNIO propone un original modelo que explicaría cómo las regiones del genoma que se copian más tarde facilitan el nacimiento de nuevos genes con funciones específicas de tejidos y órganos. El orden de copia del ADN durante la división celular refleja la historia evolutiva de los seres vivos: los genes más antiguos se copian primero, mientras que los que aparecieron más tarde lo hacen después.

Imagen del artículo en la revista Molecular Cell
Identifican una nueva proteína relacionada con el origen de los tumores
18 noviembre 2013 8:40
US

Dos trabajos publicados por expertos de la Universidad de Sevilla en las revistas Molecular Cell y Genes & Development muestran una nueva proteína que controla la formación de híbridos de ARN-ADN. El hallazgo abre nuevas vías para entender los mecanismos celulares de la inestabilidad genética y el origen de los tumores.

Una necrópolis en Tarragona. / Sebastiá Giralt
Nace el primer biobanco de ADN de los antiguos romanos para estudiar la causa de la diabetes
14 noviembre 2013 13:08
SINC

Se trata de una colección de ADN de 489 muestras humanas, procedentes de las necrópolis romanas de Tarragona entre los siglos III y VI para estudiar la causa genética de la diabetes. Este proyecto tiene grandes posibilidades de aplicación biomédica, como el conocimiento del impacto de las migraciones en el desarrollo de nuevas enfermedades.

Nanociencia sobre tratamientos con hipertermia y catalizadores inteligentes, portada de revistas científicas
4 noviembre 2013 20:08
Unizar

Investigadores del Instituto de Nanociencia de Aragón (INA) han diseñado catalizadores más eficaces y baratos para la industria química, así como avanzado en tratamientos de células tumorales mediante hipertermia con nanopartículas magnéticas. Los dos estudios han sido portada, respectivamente, de las revistas European Journal of Inorganic Chemistry y Angewandte Chemie.

Descubierta una nueva enzima capaz de replicar cadenas de ADN dañadas
25 octubre 2013 11:02
CSIC

La ADN polimerasa PrimPol pudo influir en la evolución de los genomas y en la diversificación de la vida en la Tierra. El estudio, liderado por el CSIC, ha sido publicado en el último número de la revista Molecular Cell.

Los resultados nos ayudarán a entender mejor cómo se codifican las instrucciones para la construcción de la cara
Dibujan el mapa de los interruptores genéticos que modelan el rostro
24 octubre 2013 20:00
SINC

Los científicos han descrito miles de secuencias de genes que definen las facciones de la cara y el cráneo durante el estado embrionario. El estudio, realizado de momento en ratones, permitirá comprender mejor los defectos de nacimiento en humanos, como el labio leporino o el paladar hendido.