adn

células del páncreas
El estudio se publica en la revista ‘Nature Genetics’
Descrito el ADN regulador del páncreas humano
13 enero 2014 10:09
CSIC

Un equipo internacional de investigadores ha identificado la información del genoma humano que regula la actividad de los genes en los islotes del páncreas humano. Los resultados demuestran que el mal funcionamiento de dichas regiones está asociado al desarrollo de la diabetes.

Confirman la existencia de dos linajes genéticos de ciervo ibérico en España
8 enero 2014 12:34
UEX - UCC+i

Un estudio publicado en la revista Biodiversity and Conservation asegura la existencia de dos linajes genéticos de ciervo ibérico en España. El hallazgo ha sido realizado gracias a la utilización del ADN mitocondrial de la especie.

Según Adela Rendón, el consumo de alcohol los fines de semana puede afectar al ADN
El alcohol deja huella en el ADN de los jóvenes
30 diciembre 2013 11:46
Basque Research

Investigadores de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) y la Universidad Autónoma de Nayarit (México) han detectado que el consumo de alcohol los fines de semana puede afectar al ADN. Este estudio preliminar ha contado con la colaboración de estudiantes universitarios mexicanos, en los que se analizó el daño oxidatvo por la ingesta de alcohol.

Innovación
Fotografía
Tu ADN en la alfombra
20 diciembre 2013 8:00
DecorADN

La empresa DecorADN ofrece alfombras cosidas a mano con la representación del ADN, aunque se puede plasmar en cualquier soporte.

Innovación
Fotografía
Tu ADN en un cuadro
20 diciembre 2013 8:00
DecorADN

“El procedimiento que utilizamos es la amplificación de pequeños fragmentos de ADN del cliente mediante la técnica PCR, seguida de una electroforesis para separarlos en un gel. Con la fotografía digital de ese gel creamos el cuadro. Cada cuadro es único y personal, porque así es nuestro ADN”, dice el creador de DecorADN.

Que treinta años no es nada... si lo que promete el futuro es algo mucho mejor
10 diciembre 2013 16:30
Antonio García Valdecasas

Los días 18 y 19 de noviembre se celebró en la Royal Society de Londres un encuentro sobre ADN antiguo (aDNA o ancient DNA para los angloparlantes). El investigador español Antonio García Valdecasas, del Museo nacional de Ciencias Naturales, comparte sus apuntes sobre este encuentro donde “tecnología, bioinformática y conservación afinan la respuesta a preguntas sobre nuestros orígenes”.

Células cancerígenas de pulmón. / Wellcomes Images
Una técnica de laboratorio predice la gravedad del cáncer
4 diciembre 2013 20:00
SINC

Un equipo de investigadores estadounidenses ha utilizado por primera vez una técnica de copia de ADN para cuantificar un tipo de linfocitos presente en tumores. Este método, cuyo estudio se ha publicado hoy en la revista Science Translational Medicine, puede utilizarse para medir la persistencia del cáncer.

El ADN humano más antiguo aparece en Atapuerca
4 diciembre 2013 19:00
SINC

La colaboración científica entre el Equipo de Atapuerca y el Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva (Alemania) ha hecho posible el hallazgo del ADN humano más antiguo de la historia, según publica la revista Nature. Este material genético está datado en unos 400.000 años –el anterior era de hace menos de 100.000 años– y pertenece a un fósil encontrado en la Sima de los Huesos en Atapuerca (Burgos).

El genoma de la cobra real da las claves de su veneno
3 diciembre 2013 9:48
CSIC

Las bases genéticas de las neurotoxinas de la cobra real, la mayor serpiente venenosa del mundo, podrían ayudar en el desarrollo de nuevos fármacos. Esta especie habita en los bosques del sureste asiático y se alimenta de otros tipos de culebras.

Proteínas de unión al ARN son claves para la integridad del genoma
2 diciembre 2013 10:32
CSIC

Un equipo con participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha estudiado el papel de la proteína Npl3 en levaduras. El trabajo abre nuevas vías para entender los mecanismos celulares de la inestabilidad genética y el origen de los tumores.