adn

Ciencias de la Vida
Fósil de équido del Pleistoceno Tardío, hace 43.000 años, con el que se comparó el que ahora han estudiado los científicos. / D.G. Froese
Fotografía
Un hueso equino de hace 700.000 años permite secuenciar el genoma más antiguo hasta hoy
26 junio 2013 20:00
D.G. Froese

Fósil de équido del Pleistoceno Tardío, hace 43.000 años, con el que se comparó el que ahora han estudiado los científicos. / D.G. Froese

El ADN de un caballo de 7.000 siglos bate el récord de supervivencia
26 junio 2013 19:00
SINC

Un hueso equino conservado en el permafrost ártico desde hace 700.000 años ha permitido secuenciar el genoma más antiguo hasta hoy. Este descubrimiento no solo revela nueva información sobre la evolución del género Equus, sino que demuestra que el ADN puede conservarse hasta fechas cercanas al millón de años, por lo que tal vez en un futuro puedan secuenciarse otros genomas como los del Homo erectus y el H. heildelbergensis.

muestra_ ADN
“Soy policía, enséñeme su ADN”
15 junio 2013 10:00
Verónica Fuentes

A partir de ahora, el ADN de cualquier persona que sea detenida en EEUU será incorporado a sus bases de datos criminales, sin importar el motivo y sin necesitar la autorización de un juez. Los mayores expertos en criminología y genética forense de España, reunidos esta semana en la Fundación Ramón Areces de Madrid, explican lo que supondría en el país una sentencia parecida.

Ciencias de las Artes y las Letras
el gran masturbador
Fotografía
Cuando Dalí conoció a Freud
31 mayo 2013 10:00
Salvador Dalí

El gran masturbador (1929). Óleo sobre lienzo. 110x150 cm. / Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Fundación Gala Salvador Dalí, VEGAP, Madrid 2012

El Museo Reina Sofía exhibe una exposición sobre el artista
La obsesión de Dalí por una musa llamada ciencia
31 mayo 2013 9:00
Laura Chaparro

A pesar de ser la protagonista de la mayoría de las obras de su marido, Gala tuvo una dura competidora, la ciencia. En el universo surrealista de Salvador Dalí, los temas recurrentes de sus lienzos, como Dios, la guerra y el sexo, convivían con los hallazgos de la física, la matemática, la psicología y la biología del siglo XX. SINC ha hablado con tres personas que lo conocieron para averiguar qué peso tuvo la ciencia en su arte.

Diseñan agentes moleculares que ‘bailan’ sobre el genoma
27 mayo 2013 12:37
USC

Investigadores de la Universidad de Santiago de Compostela han creado una molécula que puede unirse a más de una secuencia específica del ADN en función de los cambios producidos en su entorno. El objetivo final es poder controlar a voluntad los procesos de expresión génica.

¿De verdad quiere saber todo sobre sus genes?
18 mayo 2013 9:00
Sergio Ferrer

Al secuenciar el genoma de un voluntario para un estudio, se pueden hacer descubrimientos sobre su salud que no estaban previstos. Esto plantea dudas éticas sobre si informar al paciente o respetar el derecho a no saber. En las últimas semanas, varios grupos de expertos han publicado sus reflexiones al respecto.

Fernández-Capetillo (delante) y Andrés Joaquín López-Contreras. / CNIO
El análisis, publicado en ‘Cell Reports’, cuenta con una novedosa técnica proteómica
‘Fotografían’ por primera vez la replicación del genoma humano
25 abril 2013 16:59
CNIO

Un trabajo liderado por expertos del CNIO descifra los componentes de la maquinaria de duplicación del ADN, el replisoma, sobre la que actúan la mayoría de agentes quimioterápicos en la actualidad. Los resultados abren vías de investigación para la búsqueda de dianas terapéuticas sobre las que dirigir futuros tratamientos oncológicos.

Un estudio revela que hay una única especie de calamar gigante en el mundo
17 abril 2013 11:20
CSIC

Hasta la fecha, se habían descrito 21 especies nominales de calamar gigante (Architeuthis) pero ahora, una investigación en profundidad sobre su genética ha revelado que todas pertenecen a la misma especie: Architeuthis dux. En el estudio, que se publica en la revista Proceedings of the Royal Society, participa el españolÁngel Guerra del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

Los datos de este estudio mejorarán nuestra comprensión sobre la evolución adaptativa de las aves rapaces y ayudarán a su conservación./ Guillermo Fdez.
Secuencian el genoma de los halcones peregrino y sacre
25 marzo 2013 12:34
SINC

En un estudio conjunto, publicado en la revista Nature Genetics, investigadores de la Universidad de Cardiff (Reino Unido), el centro BGI de Pekín, la empresa International Wildlife Consultants y el Hospital de Halcones de Abu Dabi, han completado la secuenciación del genoma del halcón peregrino (Falco peregrinus) y el halcón sacre (Falco cherrug).