adn

Otras especialidades médicas
Fotografía
Descifrado el 'software humano'
26 junio 2015 11:10
SINC

El 26 de junio de 2000, Craig Venter y Francis Collins anuncian el primer borrador del genoma humano / Wearbeard

Hallan el humano moderno con los parientes neandertales más próximos
22 junio 2015 17:00
SINC

El análisis genético de la mandíbula de un humano moderno que vivió en Europa hace entre 37.000 y 42.000 años revela que entre el 6 y el 9,4% de su genoma procede de los neandertales, más que el de cualquier otro humano moderno secuenciado hasta la fecha. El hallazgo, publicado en Nature, confirma que este humano tuvo un pariente neandertal que vivió entre cuatro y seis generaciones previas, es decir unos 200 años antes.

El ADN del marfil incautado sigue el rastro de los cazadores furtivos
18 junio 2015 20:00
SINC

Investigadores de la Universidad de Washington (EE UU), en colaboración con la INTERPOL, han analizado el ADN de 14 toneladas de colmillos de elefante incautados desde 1996 para rastrear su procedencia. Los resultados indican que, en la última década, la caza furtiva se ha concentrado en dos zonas de África: la sabana que se extiende entre Tanzania y Mozambique, y la selva protegida que atraviesa Gabón, República del Congo, Camerún y República Centroafricana.

Revelados los mecanismos que facilitan la organización tridimensional del genoma
3 junio 2015 14:10
UPO

Un nuevo estudio, publicado en la revista PNAS, demuestra la conservación evolutiva de arquitectura del genoma alrededor de los genes Six, lo que permite identificar señales en el genoma que facilitan la organización tridimensional de la cromatina.

La primera fase de la eyaculación es más eficaz para concebir
25 mayo 2015 10:20
SINC

Los espermatozoides de la primera fase del eyaculado son más numerosos, se mueven más y presentan un ADN de mejor calidad que los más rezagados. Así concluye un estudio liderado por la clínica de fertilidad Ginemed, que afirma que mientras el objetivo de la primera parte es fecundar el óvulo, el de la segunda fase es que ningún espermatozoide de otro varón tenga oportunidad de fecundar.

Los fallos pueden dar lugar a importantes alteraciones genéticas
Un nuevo mecanismo controla el desensamblaje del huso al término de la mitosis
18 mayo 2015 10:36
UPO

Una tarea básica de las células es dividirse. De una célula salen dos, de dos cuatro, y así, los billones de ellas que pueden formar un elefante, o un ratón. Cada división es una operación de extrema precisión. En este contexto, un estudio publicado en la revista Journal of Cell Biology y realizado por investigadores del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo revela que las proteínas que controlan los últimos pasos de la división celular son esenciales para que no se produzcan alteraciones genéticas irreversibles.

Describen un regulador clave para la formación de los ojos
12 mayo 2015 13:46
UPO

Científicos españoles han identificado una instrucción genética esencial para la formación del ojo, un hallazgo relevante para entender las bases moleculares del coloboma, un defecto ocular congénito. Los resultados se publican hoy en la revista Nature Communications.

Otras especialidades médicas
Fotografía
La variación genómica es mayor entre órganos que entre individuos
8 mayo 2015 13:01
SINC

Al filtrar los datos de GTEx a través de un prisma los científicos han podido separar la información en función de cada tipo de tejido, cada uno con un color distinto y asignado, y analizar y comparar los datos desde esa posición privilegiada./ Leslie Gaffney

La variación genómica es mayor entre órganos que entre individuos
7 mayo 2015 20:00
CRG

El Proyecto GTEx, que nació en 2010, creó una base de datos y un banco de tejidos para entender mejor la variación genómica y dar pistas sobre la predisposición a enfermedades. Ahora, los 130 científicos del consorcio presentan en varios artículos los primeros resultados sobre el modo de actuación de las variantes genómicas para controlar cómo, cuándo y cuántos genes se 'encienden' o 'apagan' en los diferentes tejidos u órganos.