Partiendo de un número bajo de infectados con el nuevo coronavirus, en poco tiempo puede haber una gran cantidad de personas contagiadas que no pueda asimilar el sistema sanitario. Así lo reflejan las curvas matemáticas de crecimiento exponencial, una realidad que va aceptando la población y que ha obligado al Gobierno de España a adoptar medidas extraordinarias para contener la pandemia.
El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, ha respondido en los medios sociales a las preguntas de la ciudadanía sobre el coronavirus SARS-Cov-2.
Aplanar la curva de la epidemia es el objetivo prioritario de España desde que esta semana se confirmara la transmisión comunitaria descontrolada del COVID-19 en zonas como Madrid. Dos gráficas revelan por qué es tan importante que todos sigamos las recomendaciones de los expertos.
Para comprender y contener el brote sin precedentes del SARS-CoV-2 se necesitan modelos de predicción de datos que requerirán la colaboración entre epidemiólogos y matemáticos. Además, los datos deberían intercambiarse de manera libre entre científicos y sanitarios en todo el mundo, según argumenta un grupo de expertos.
Con más de 120.000 afectados por el coronavirus en 118 países, la Organización Mundial de la Salud ha clasificado esta tarde la enfermedad producida por el coronavirus SARS-Cov-2 como pandemia, definida como propagación mundial de una nueva enfermedad.
Los hospitales españoles están preparados frente a la sepsis, la causa de mortalidad secundaria por COVID-19. Así nos lo explica Marcio Borges, coordinador nacional del Código Sepsis: “A día de hoy, España es uno de los países mejor preparados para hacer frente a esta nueva situación”.
Para Tedros Adhanom Ghebreyesus, el gran cambio de la situación sobre el coronavirus en la última semana ilustra la rápida evolución de esta epidemia. Ayer, por primera vez, el número de nuevos casos reportados fuera de China superó al de dentro del país asiático. “El objetivo principal de todos los países con casos debe ser contener el virus”, ha declarado en la reunión informativa sobre COVID-19, celebrada esta mañana.
Casi 80.000 casos confirmados en todo el mundo, con más de 2.000 fuera de China. Además del país asiático, el virus de Wuhan ya afecta a otros 29 estados, lo que ha hecho saltar todas las alarmas. Aunque por el momento la OMS se concentra en la contención, hace todo lo posible por prepararse ante una posible pandemia.
Hoy tendría que haberse inaugurado el Mobile World Congress de Barcelona, cancelado después de que decenas de compañías se retirasen por temor al coronavirus. Sin embargo, el evento de telefonía móvil ISE 2020 se ha celebrado en Amsterdam hace unos días sin problemas. Detrás de estas decisiones pudo haber algo más que el miedo.
Este fin de semana el riesgo de que el coronavirus se haga pandémico ha aumentado drásticamente con los nuevos casos y muertes fuera de China. La situación de la vecina Italia lleva a replantearse la gravedad y las medidas necesarias ante una posible crisis en España.