En el Centro Nacional de Biotecnología (Madrid) ya han dado los primeros pasos para desarrollar la vacuna contra el nuevo virus. Y ahora esperan. Solo cuando lleguen los permisos podrán empezar un proceso que pasa por rescatar al virus: generarlo en el laboratorio a partir de su secuencia genética, sin necesidad de obtenerlo de un humano.
Esta investigadora lleva más de 15 años vigilando el virus de la gripe. En 2020, el pico de esta enfermedad infecciosa ha coincidido con la expansión del nuevo coronavirus de Wuhan. Desde su despacho del Centro Nacional de Epidemiología, la científica analiza las diferencias entre las dos epidemias.
La responsable de Enfermedes Emergentes de la OMS ha alertado sobre la “gran cantidad” de bulos y desinformación acerca de la epidemia iniciada en China. Planteamos las principales dudas sobre este virus, respondidas por fuentes fiables.
Desde diciembre de 2019, un nuevo virus se extiende en Asia. Las cifras de afectados aumentan cada día y las autoridades temen un pico de crecimiento coincidiendo con la próxima celebración del nuevo año chino. Mientras la OMS delibera si decreta o no la emergencia de salud pública, conseguir una vacuna eficaz lo antes posible podrá ser definitivo para frenar esta epidemia.
En 2018 se conmemora el centenario de la pandemia más mortal de la historia, la mal llamada gripe española, que causó la muerte de más de 50 millones de personas en el mundo. Expertos en inmunología nos dan una visión sobre el pasado, presente y futuro de esta enfermedad que aún no cuenta con una vacuna universal.
Cerca de un tercio de los gorilas salvajes del mundo han muerto por el virus del Ébola en los últimos 30 años. Tradicionalmente, para tratar estas enfermedades se usan dardos, una forma difícil de administrar en lugares donde estos animales son poco abundantes. La vacunación oral puede ser una prometedora forma para proteger a las especies en peligro de extinción contra las amenazas patógenas de manera segura y eficaz, según un estudio que publica la revista Scientific Reports.
Infografía con detalles sobre las características y transmisión de la hepatitis B. / Efe
Una investigación internacional muestra que dos tipos de VIH-1 tienen su origen en gorilas del sur de Camerún que se encuentran en peligro de extinción. Hasta ahora se sabía que el linaje que ha causado la mayor parte de la pandemia actual había saltado al ser humano desde el chimpancé, pero este nuevo trabajo, que involucra a científicos de Brasil, Francia, Estados Unidos, Reino Unido y varios países africanos, permite dilucidar la procedencia de todos los grupos de VIH.
Llegada del religioso y médico español Manuel García Viejo, infectado de ébola, a la base de Torrejón de Ardoz (Madrid), en un avión medicalizado desde Sierra Leona para ser tratado de su enfermedad en el hospital Carlos III . / EFE