PANDEMIA

dos sanitarias poniendo una vacuna a una residente de un centro de mayores
Esta es la efectividad de las vacunas covid de ARNm en residencias de mayores en España
22 junio 2021 9:00
SINC

Un estudio sobre el uso de vacunas de ARNm en personas residentes de centros de mayores en España concluye que su efectividad ha sido del 71 % frente a la infección sintomática y asintomática por SARS-CoV-2, del 88 % en la prevención de hospitalizaciones y del 97 % en evitar fallecimientos.

Día de la música 2021
La música, un lenguaje universal para disfrutar de la vida incluso en la pandemia
21 junio 2021 10:30
Eva Rodríguez

Varios estudios muestran que escuchar melodías o tocar un instrumento han aliviado la carga psicológica de la covid-19 a personas de todo el planeta, proporcionándoles tres beneficios difíciles de lograr en meses de confinamientos y crisis mundial: placer, desahogo de emociones negativas y conexión con uno mismo.

Muestra de sangre en un tubo
Este cóctel de anticuerpos funciona en algunos pacientes de covid-19, pero llega tarde
18 junio 2021 10:30
Sergio Ferrer

El tratamiento de Regeneron, al que recurrió Donald Trump, ha demostrado su eficacia en los pacientes incapaces de desarrollar sus propios anticuerpos, pero esta es pequeña. Además, se trata de un fármaco caro que solo beneficiará a un mínimo número de personas en los países en los que la población vulnerable ya ha sido vacunada.

vacunas contra la covid-19
Las vacunas contra la covid-19 preparadas en jeringas se pueden transportar sin riesgo
17 junio 2021 11:58
SINC

Investigadores del Hospital del Mar y de la Universidad Pompeu Fabra han confirmado que las vacunas de Pfizer y Moderna se pueden transportar hasta tres horas ya preparadas para su administración. Este hecho puede facilitar las estrategias de vacunación masiva, sobre todo en zonas rurales y menos desarrolladas.

Planta de aguas residuales
La concentración de SARS-CoV-2 en aguas residuales alcanza el nivel más bajo desde el final el verano de 2020
15 junio 2021 10:17
SINC

El proyecto VATar-COVID-19 muestra que la concentración del ARN del virus se estabiliza o disminuye en el 75 % de las estaciones depuradoras analizadas. La utilidad de esta herramienta como indicador de la evolución de la pandemia y su carácter pionero llevó a la Comisión Europea a recomendar un enfoque común para vigilar la presencia del SARS-CoV-2 y sus variantes en las aguas residuales de la Unión Europea. 

mujer dando de mamar a su hijo
La leche materna de mujeres infectadas y vacunadas contiene anticuerpos frente a la covid-19
14 junio 2021 12:40
SINC

Dos estudios liderados por investigadores españoles determinan el impacto de la infección por SARS-CoV-2 en la lactancia materna. Mientras no se hallaron restos del virus en las muestras de leche analizadas, sí se encontraron anticuerpos específicos tanto en mujeres infectadas de forma natural como en vacunadas.

La vida tras la vacunación contra la covid-19
11 junio 2021 8:00
Antoni Trilla

Si todo va bien, este verano nos podríamos quitar la mascarilla en exteriores bajo determinadas circunstancias. Pero, para ello, es importante alcanzar cifras de vacunación del 70% de la población e incidencias bajas del virus, inferiores a los 50 casos por 100.000 habitantes.

Un 15 % de españoles cambiará sus hábitos aunque acabe la pandemia
9 junio 2021 13:37
SINC

Seis de cada diez españoles volverá a hacer todo lo que hacía antes de la pandemia una vez se alcance la inmunidad de grupo gracias a las vacunas contra la covid. Asimismo, un 55% considera que deberían haberse tomado medidas más estrictas, frente al 29% que las considera adecuadas, según un estudio publicado por el CIS.

ensalada con varios tipos de acompañamientos vegetales
Una dieta a base de vegetales y pescado se asocia con una menor gravedad de la covid-19
8 junio 2021 10:00
Verónica Fuentes

Un nuevo estudio publicado en la revista BMJ Nutrition Prevention & Health relaciona el seguimiento de una pauta alimentaria rica en frutas y verduras, o también con pescado, con un 73 y un 59 % menos de probabilidades, respectivamente, de sufrir de forma moderada a grave la enfermedad causada por el coronavirus. Se trata de un estudio observacional, por lo que no se puede establecer una causa-efecto.