Un nuevo estudio analiza los cambios en la tasa de natalidad de 22 países de ingresos altos durante los primeros meses de la covid-19. Los estados del sur de Europa, como España e Italia, presentaron peores datos de natalidad que los nórdicos, lo que podría estar vinculado a una mayor protección social en los últimos.
Un consorcio científico internacional, en el que participa el Hospital Vall d'Hebron de Barcelona y Instituto de Biomedicina de Valencia (CSIC), ha detectado una mayor gravedad de la covid-19 en pacientes con errores en el gen TLR7, especialmente en hombres menores de 60 años, así como en los de más edad con autoanticuerpos o respuesta autoinmune frente a determinados interferones.
Terremotos como el que ha golpeado a Haití de magnitud 7,2, con cientos de réplicas que dejan miles de muertos y heridos, no se pueden predecir. La reputada sismóloga Lucy Jones lleva años estudiando estos fenómenos extremos y asesora a EE UU para reducir los riesgos de los seísmos en su país. En su nuevo libro desentraña el impacto que han tenido estos eventos en la política, la arquitectura y hasta en nuestra forma de pensar.
Técnicas de ‘machine learning’ permiten predecir, a partir de datos satelitales, si la reducción de la actividad económica minimiza los contagios. Con este modelo, que cuenta con participación española, se podrán afinar mejor los tiempos y el grado de las medidas de confinamiento.
La Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios ha autorizado este miércoles el primer ensayo clínico en personas de una vacuna española frente a la covid-19, se trata de PHH-1V de los laboratorios Hipra.
La Organización Mundial de la Salud pide que se aplacen los planes de poner tres dosis contra la covid-19 hasta que se haya inmunizado al 10 % de la población de cada país. El objetivo sería para evitar una desigualdad cada vez mayor entre las vacunaciones de los países ricos y pobres.
Durante la pandemia los científicos han aclarado dudas y también han visto cómo sus mensajes generaban recelo. En tiempos de miedo e incertidumbre, la desconfianza hacia los expertos ha aflorado, sobre todo en países donde las élites políticas usan una retórica que polariza la opinión pública. Este fenómeno ha tenido un papel importante en el último año y medio, pero es difícil predecir su evolución.
Millones de niños y niñas podrían caer en una espiral de malnutrición como consecuencia de todo lo que ha supuesto la covid-19, según prevé un estudio publicado en Nature Food. Sus datos revelan también cómo cada vez más personas se acuestan con hambre, lo que empeora el impacto de la epidemia y prolonga la recuperación.
¿Cómo ha influido el uso de mascarillas y la educación a distancia en los menores con autismo, déficit de atención por hiperactividad o problemas de desarrollo? La psicóloga Miriam Sánchez-Hermosilla, dedicada al trabajo psicoeducativo en niños y adolescentes, explica cómo la covid-19 ha impactado en ellos.
El primer estudio sobre el excedente de fallecimientos por la pandemia en 22 países revela que, en 2020, las muertes reportadas por la covid-19 causaron un 68,55 % de dicha desproporción en España. Los países con cifras más altas fueron los que tardaron más en reaccionar y adoptar medidas de control limitadas.