PANDEMIA

Por qué, pese a los estudios, no sabemos de ningún suplemento que ayude frente a la covid
3 mayo 2021 8:00
Jesús Méndez

Una investigación ha encontrado que ciertos suplementos como la vitamina D podrían disminuir el riesgo de contagiarse por el nuevo coronavirus. Sin embargo, es un trabajo del que no se pueden extraer conclusiones: ningún complemento aislado ha demostrado mejorar la inmunidad. Explicamos qué estudios permiten sacar según qué mensajes y qué podemos hacer realmente para optimizar nuestras defensas.

material electoral madrid
¿Votar desde el sofá? La pandemia puede ser una oportunidad de oro para el sufragio por internet
29 abril 2021 10:00
José Luis Zafra

Las restricciones a la movilidad, el riesgo de contagio en un centro de votación o las convocatorias electorales en crisis sanitaria han incentivado la discusión sobre el voto en remoto. Dos investigadores valoran los pros y contras de esta modalidad y si estamos más cerca de elegir a nuestros representantes políticos desde cualquier lugar del mundo.

“Quiero llorar pero no sé cómo hacerlo”: por qué se bloquean las emociones
20 abril 2021 7:45
Laura Chaparro

Según la encuesta de Salud Mental del CIS en España, tan solo el 16,9 % de los hombres reconoció haber llorado por la pandemia, frente a un 52,8 % de las mujeres. El llanto, que nos acompaña desde que nacemos, no está influido solo por las hormonas. Influyen las normas sociales, la cultura y la personalidad.

El público que confía en la televisión y Facebook está peor informado sobre la pandemia
12 abril 2021 15:27
SINC

Un estudio estadounidense concluye que existe una relación entre la fuente escogida de noticias y el conocimiento del coronavirus: los que se informaban en las webs del Gobierno respondían mejor, pero los que elegían a Facebook obtenían una peor puntuación. Los resultados reflejan la importancia del origen de las noticias para diseñar intervenciones de salud pública.

Mujer zapoteca
Barricadas para frenar el coronavirus donde la ayuda no llega
7 abril 2021 11:00
Adeline Marcos

Mientras gran parte de la población mundial está siendo vacunada contra la covid-19, las zonas más desfavorecidas de muchos países, como en México en el estado de Oaxaca, quedan abandonadas a su suerte. Las comunidades indígenas han creado sus propios muros para evitar que el virus llame a la puerta de sus humildes hogares.

Qué hay de nuevo sobre la covid persistente y otras secuelas del coronavirus
5 abril 2021 8:00
Jesús Méndez

La infección por SARS-CoV-2 afecta de forma variable a las personas, también tras superarla. Puede dar lugar a síntomas que se prolongan el tiempo, con la preocupación de que algunos casos evolucionen a un síndrome de fatiga crónica. Tras un año de mucho ruido, ¿qué sabemos sobre sus consecuencias?

Rodríguez Galindo hospital
Carlos Rodríguez Galindo, pediatra del Hospital de Investigación Infantil St. Jude
“La mitad de los cánceres infantiles del mundo no se diagnostican y la pandemia lo ha empeorado”
3 abril 2021 8:00
Sergio Ferrer

El pediatra especializado en cáncer infantil se dio cuenta al poco de empezar la pandemia que el coronavirus amenazaba años de trabajo dedicado a mejorar la atención de estos pacientes en países con recursos limitados. Acaba de publicar un estudio que pone de manifiesto la magnitud del problema.

Los científicos creen que la pandemia se acabará aunque el nuevo coronavirus siga existiendo
1 abril 2021 8:00
SINC

La vacunación nos protege de enfermar gravemente por el SARS-CoV-2, un virus con el que la humanidad acabará conviviendo, como ya lo hacemos con los resfriados o la gripe estacional. Y cuanto antes estemos todos vacunados, antes dejará de ser un problema grave.

futbol
La ventaja de jugar en casa existe aunque las gradas estén vacías
31 marzo 2021 20:00
Sergio Guinaldo

El llamado ‘factor campo’, atribuido a la fuerza que transmiten los aficionados al equipo local, permanece en los estadios de fútbol a pesar de que no acojan espectadores debido a la pandemia. Así lo refleja un estudio estadístico con datos de ligas profesionales europeas.

Josep Peñuelas, ecólogo y profesor de investigación
“Llevar una vida sostenible nos haría más felices”
30 marzo 2021 9:30
Eva Rodríguez

La pandemia es una oportunidad para que los gobiernos se replanteen el modelo económico y de producción que ha desencadenado una crisis climática. Sin embargo, el G20 sigue destinando un 60 % más a actividades de combustibles fósiles que a inversiones sostenibles. “Vemos el problema a medio y largo plazo, por eso no actuamos como lo hemos hecho con la covid, pero los efectos pueden ser mucho peores.”, asegura Peñuelas, investigador del CSIC.