CÉLULAS

Tumores salidos de una impresora 3D ayudarán a estudiar el cáncer de cérvix
11 abril 2014 1:00
SINC

Un grupo de investigadores de China y EE UU ha creado un modelo tridimensional de células de cáncer de cuello de útero utilizando una impresora 3D. Los científicos señalan que el modelo podrá ayudar a crear nuevos fármacos y arrojará luz sobre la forma en la que se los tumores se desarrollan, crecen y se extienden por el cuerpo.

Laboratorio del IBBTEC. Autor: JM del Campo.
El estudio ha sido publicado en ‘Nature Genetics’
Desvelan los defectos genéticos implicados en el inicio del cáncer de riñón
3 febrero 2014 15:41
Universidad de Cantabria

Conocer los mecanismos por los que el cáncer renal aparece y se desarrolla puede suponer ir un paso por delante de esta enfermedad, aumentando así las posibilidades de luchar contra ella. Científicos de varios países han estudiado los defectos genéticos presentes en el núcleo de los tumores de riñón y han logrado identificar a los implicados en los primeros estadios del desarrollo del cáncer, lo que podría convertirlos en diana de nuevas terapias.

Estromatolitos en la Bahía Shark, Australia. / Wikipedia
La química de sistemas, clave para explicar el origen de la vida
30 enero 2014 10:42
CSIC

Un estudio en el que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas ha propuesto una nueva aproximación para explicar el origen de la vida en la Tierra basada en la química de sistemas. Según este planteamiento, los primeros seres vivos, que aparecieron hace más de 3.500 millones de años, surgieron en medios heterogéneos, que posibilitaron una química suficientemente compleja.

Células tumorales circulantes
Trabajo premiado en el IX Congreso Internacional sobre Enfermedad Mínima Residual del Cáncer
Las células tumorales en sangre predicen la respuesta frente a la quimioterapia
30 octubre 2013 13:33
UGRdivulga

Científicos granadinos han demostrado que la detección de células tumorales circulantes en sangre es una técnica que permite pronosticar la respuesta que los pacientes con un cáncer avanzado tendrán a la quimioterapia, e incluso los efectos secundarios asociados que padecerán.

Los nanodiamantes ayudan a seguir la pista a las células madre
4 agosto 2013 19:00
SINC

Un equipo de científicos taiwaneses ha desarrollado un método para rastrear in vivo cómo se implantan las células madre en el tejido pulmonar de ratones. La técnica se basa en el uso de diamantes fluorescentes de tamaño nanométrico, con los que se pueden ‘etiquetar’ células individuales.

Nuevo trabajo científico publicado en la revista 'Cell Death and Disease'
Descritas nuevas funciones de la proteína hCNT1 alternativas al transporte de nucleósidos en células tumorales
25 junio 2013 12:36
UB

Un nuevo estudio liderado por un equipo de la Universidad de Barcelona revela que la proteína hCNT1, que participa en el transporte de nucleósidos, puede tener otras funciones biológicas que afectarían a la fisiología de células tumorales además de su función transportadora.

Nanopartículas recubiertas de hierro/magnetita
Preparan nanoesferas biodegradables para el transporte de fármacos a células tumorales
24 junio 2013 10:34
Fundación Descubre

Científicos granadinos han descrito un nuevo tipo de nanoestructuras magnéticas que podrían usarse para el transporte de medicamentos a células tumorales. Las ventajas de estas partículas son su núcleo magnético, su tamaño nanométrico y su recubrimiento polimérico que retrasa la respuesta del sistema inmune

equipo investigador
Según un artículo publicado en la revista 'Nature'
Descubierto un nuevo factor de control de la senescencia celular inducida por oncogenes
21 mayo 2013 12:05
UB

Un artículo publicado en la revista Nature describe el papel esencial de la piruvato deshidrogenasa —una enzima básica del metabolismo energético de la célula— en la regulación de la senescencia celular inducida por el oncogén BRAF, que suele aparecer mutado en el melanoma y en otros cánceres.

Ejemplo de radioterapia guiada por imagen / Varian Medical Systems, Inc.
Diseñada una nueva fórmula para calcular los efectos de la radioterapia
17 abril 2013 8:59
divulgaUNED

Un equipo hispano-cubano de investigadores, entre los que figuran físicos de la UNED, ha desarrollado un modelo matemático para describir lo que ocurre en los pacientes con cáncer sometidos a radioterapica fraccionada, que les aporta dosis por días u horas. Los resultados ayudarán a pronosticar mejor sus efectos en el tumor y en los tejidos circundantes.

Marina Sánchez-Hidalgo
Hoy es el Día Mundial contra el Cáncer
Una investigación afirma que la melatonina detiene la proliferación de células tumorales en cánceres del sistema inmune
4 febrero 2013 11:22
Fundación Descubre

Expertos de la Universidad de Sevilla han liderado un estudio que muestra los beneficios de la melatonina, una molécula que produce el propio organismo, en distintos tipos de cáncer del sistema inmune. Los resultados de este estudio sugieren la necesidad de una fase de investigación clínica antes de su aprobación.