CÉLULAS

Grupo de Dinámica No Lineal, Teoría del Caos y Sistemas Complejos, URJC
Validan un modelo matemático sobre la evolución de los tumores
14 enero 2015 13:16
URJC

Investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos han realizado un estudio que confirma la validez de un modelo matemático sobre el crecimiento tumoral. Analizando las interacciones entre las células inmunes y las cancerígenas se puede explicar la evolución que sigue el 'ecosistema' que forman estas dos poblaciones celulares.

Las células del cerebro tienen un reloj interno capaz de medir el tiempo
6 octubre 2014 16:12
OCC-UPF

Investigadores de la Universidad Pompeu Fabra han participado en un estudio que podría tener aplicación en afecciones como el TDAH, el autismo o la neurorrehabilitación después del ictus. Se trata de una especie de reloj interno celular capaz de medir el tiempo de sus reacciones.

De izquierda a derecha, los expertos de la UB Gabriel Pons, Rodolfo Lavilla, Joan Gil, José Saura, Ana M. Cosialls y Cristina Moncunill.
Nuevo trabajo investigador de la Universidad de Barcelona
Una molécula abre nuevas vías para el desarrollo de fármacos contra el cáncer
1 octubre 2014 15:15
UB

Investigadores de Cataluña han sintetizado un compuesto con una novedosa estructura química capaz de inducir in vitro la muerte celular en líneas celulares tumorales. La nueva molécula está dirigida contra una nueva diana molecular, la prohibitina, una proteína implicada en procesos tumorales.

El sistema inmunitario detecta la pérdida de la forma polarizada en células epiteliales enfermas
18 septiembre 2014 11:37
CSIC

Un estudio del CSIC halla el mecanismo por el que los linfocitos identifican las células epiteliales despolarizadas. El hallazgo contribuye al desarrollo de terapias para controlar la respuesta inmunitaria en el hígado y órganos con epitelios polarizados.

Nuevo mecanismo para curar las heridas
3 agosto 2014 19:00
IBEC

Investigadores del Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC) han desarrollado una técnica que permite seguir la actividad de las células cuando cierran las lesiones en los tejidos dañados. El método podría ayudar en los tratamientos para acelerar la curación de las heridas.

Un ‘software’ muestra en directo el desarrollo del sistema nervioso célula a célula
21 julio 2014 14:12
SINC

Gracias a la combinación de herramientas de neurociencia, biología y biofísica, investigadores de EE UU han desarrollado un método de cálculo y microscopía avanzada que les ha permitido observar el desarrollo en directo y en 3D del sistema nervioso de la mosca de la fruta desde el principio.

Philip Maini, catedrático en Biología Matemática de la Universidad de Oxford
“Las matemáticas están en cualquier lugar donde las cosas puedan cambiar”
9 julio 2014 18:45
Verónica Fuentes

Aunque su sueño era ser profesor de instituto, Philip Maini (Irlanda del Norte, 1959), lidera desde 1992 el Centro Wolfson de Biología Matemática. Allí se dedica a crear modelos para comprender cosas tan aparentemente alejadas de las ciencias exactas como el desarrollo del cáncer o el crecimiento de un embrión. Esta semana está en Madrid para asistir a la 10ª Conferencia del Instituto Estadounidense de Ciencias Matemáticas en el ICMAT.

Grupo Laboratorio de Síntesis y Fotoquímica Orgánica de la Universidad de Huelva / Fundación Descubre
Nuevas moléculas fluorescentes mejoran la visualización de células tumorales
25 junio 2014 10:19
Fundación Descubre

Investigadores de la Universidad de Huelva y el centro BIONANDE han creado moléculas con colorantes fluorescentes que 'iluminan' el interior de las células tumorales. La técnica está destinada a facilitar el diagnóstico y seguimiento de enfermedades como el cáncer.

Equipo de investigación  (de izquierda a derecha) Addy Montes de Oca González, Carmen Herencia Bellido, Andrés Morales Martínez, Mariano Rodriguez Portillo, Julio Martínez Moreno, Noemí Vergara Segura, Mª José Gómez Luna y Juan R. Muñoz Castañeda.
Demuestran cómo el magnesio puede prevenir el endurecimiento de los vasos sanguíneos
23 junio 2014 9:07
Fundación Descubre

Investigadores españoles han demostrado cómo el magnesio previene y revierte determinados procesos relacionados con la rigidez de los vasos sanguíneos. Dicha rigidez se asocia con procesos de hipertensión y otras disfunciones cardiovasculares. Los resultados están publicados en la revista PLoS ONE.

Los investigadores han analizado los linfocitos de pacientes con brotes de psicosis inicial
Identifican un desequilibrio inflamatorio celular al inicio de la esquizofrenia
20 mayo 2014 10:52
divulgaUNED

Entre los síntomas iniciales de la esquizofrenia se encuentra la aparición de los primeros episodios psicóticos. Investigadores de la Universidad Nacional de Educación a Distancia y de otras instituciones españolas, dirigidos por el Centro de Investigación de Biomédica en Red de Salud Mental, han detectado un desequilibrio inflamatorio celular en pacientes con estos episodios, lo que abre la posibilidad de usar fármacos antiinflamatorios para tratar la enfermedad.