CÉLULAS

Frenar el flujo de células cancerosas favorece la propagación de tumores
29 noviembre 2012 18:00
CSIC/SINC

La metástasis es la causa de más del 90% de las muertes por cáncer. Una investigación liderada por expertos del Instituto de Neurociencias ha descubierto que el componente celular Prrx1 impide que células cancerosas aniden en otros órganos y generen nuevos focos de cáncer.

Solo algunas células madre son eficaces para la medicina regenerativa
27 noviembre 2012 11:42
UGR

Científicos de las Universidades de Granada y Alcalá de Henares han demostrado que no todas las células madre que se aíslan en un laboratorio tienen la misma eficacia a la hora de emplearlas en medicina regenerativa y en la construcción de tejidos artificiales. Los expertos han demostrado que, en contra de lo que se pensaba hasta ahora, únicamente un grupo de las células madre extraídas del cordón umbilical y mantenidas en cultivo en el laboratorio son útiles para su posterior aplicación terapéutica.

Célula madre adulta
Publicado en 'The American Journal of Pathology'
Las células madre del adulto cambian su epigenoma para generar nuevos órganos
2 octubre 2012 15:02
IDIBELL

El equipo dirigido por Manel Esteller, del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge, ha identificado los cambios epigenéticos que tienen lugar en las células madre del adulto para generar distintos tejidos del cuerpo humano. Estas células madre tienen un enorme potencial para regenerar órganos dañados y su uso evita las complicaciones éticas que implican las embrionarias y los problemas técnicos derivados de las inducidas.

El hallazgo ha sido presentado durante el XIV Congreso de Cirugía Oral e Implantología
Investigadores españoles reconstruyen la mandíbula a partir de células madre
31 mayo 2012 13:23
SINC

Cirujanos orales y maxilofaciales españoles han conseguido reconstruir la mandíbula mediante ingeniería tisular, sin necesidad de extraer el hueso de otras partes del cuerpo, lo que permite reducir los riesgos de la intervención y que los pacientes recuperen la funcionalidad de la misma sin complicaciones.

Logran convertir células de piel en células sanas de músculo cardiaco
23 mayo 2012 11:51
SINC

Un equipo de científicos israelíes ha encontrado la manera de convertir células de la piel de de enfermos del corazón en células sanas de músculo cardiaco y trasplantarlas con éxito a ratones. Según los investigadores, este avance evitaría el rechazo de tejidos ya que las células trasplantadas proceden del propio paciente.

dos tipos de células con diferente composición genética
Publicado hoy en la revista 'Nature Genetics'
El mosaico genético está relacionado con el envejecimiento y el cáncer
7 mayo 2012 15:19
UPF

El mosaico genético, la coexistencia en un mismo individuo de al menos dos tipos de células con diferente composición genética, se asocia con la aparición de algunas enfermedades cuando afecta a determinadas regiones del cromosoma.

El trabajo se publica en la revista 'Nature'
El reloj biológico controla la activación de las células madre de la piel
9 noviembre 2011 19:00
CRG

Una nueva investigación revela el papel del ritmo circadiano (el reloj biológico diario) en la capacidad regenerativa de las células madre de la piel. La perturbación de este ritmo provoca el envejecimiento prematuro del tejido y una mayor predisposición a desarrollar tumores de piel. Los resultados revelan que el restablecimiento de un reloj biológico adecuado aumentaría la capacidad regenerativa del tejido a largo plazo.

Ciencias clínicas
celulas madre
Fotografía
Consiguen identificar por primera vez células madre de colon humanas
6 septiembre 2011 0:00
IRB

En placas de laboratorio, las células madre intestinales generan unos organoides esféricos (panel superior) que bajo el microscopio (panel inferior) revelan estar formados mayoritariamente por células indiferenciadas y proliferativas, las células madre intestinales (en verde). Imagen: IRB

Descubrimiento clave para la medicina regenerativa
Consiguen identificar por primera vez células madre de colon humanas
4 septiembre 2011 19:00
IRB Barcelona

Un grupo de científicos ha conseguido por primera vez identificar células madre de colon humanas y propagarlas en un laboratorio. Este logro, conseguido por investigadores del Laboratorio de Cáncer Colorectal del Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona) y publicado en Nature Medicine, es un avance crucial en la medicina regenerativa sobre células madre intestinales.

Fukushima
El estudio se publica en ‘Nature Chemical Biology’
¿Cómo asimilan las células el plutonio?
26 junio 2011 19:00
SINC

Una investigación estadounidense con ratas revela que las células incorporan el plutonio de forma similar al hierro, que también interviene en el proceso. El estudio abre una nueva vía para tratar de minimizar los daños que este elemento metálico radiactivo ocasiona en el ser humano en desastres como el de Fukushima (Japón).