CÉLULAS

Muestra celular de melanoma con metástasis. / Yale Rosen
Los cannabinoides potencian la muerte celular en melanomas
23 junio 2015 9:45
UCM

Dos tipos de cannabinoides –compuestos de la planta Cannabis sativa– han resultado efectivos en la muerte de las células tumorales de melanomas, sin afectar a las células sanas. El estudio, que codirige la Universidad Complutense de Madrid, se ha probado in vitro y en ratones.

Las hormonas del estrés pueden debilitar las terapias contra el cáncer de mama
22 junio 2015 15:00
SINC

Ante una situación de estrés, el cuerpo libera ciertas hormonas. En el caso de las mujeres, algunas de estas pertenecen al mismo grupo que la progesterona, involucrada en el ciclo menstrual y el embarazo. Ahora, un nuevo estudio publicado en Oncogene demuestra que las hormonas del estrés, utilizadas en medicamentos para combatir los efectos secundarios de la quimioterapia, pueden influir negativamente en los tratamientos contra el cáncer de mama.

En el laboratorio del IBEC
Las células utilizan la física para ser más resistentes
15 junio 2015 11:05
IBEC

Un estudio, liderado por el Instituto de Bioingeniería de Cataluña, ha descubierto cómo las células evitan romperse durante las continuas deformaciones que sufren en la mayoría de procesos biológicos. El trabajo desvela que el área de la membrana celular puede aumentar o disminuir para acomodar la forma de la célula de forma prácticamente inmediata, lo cual es esencial en procesos vitales como la respiración o el latido del corazón.

El estudio del epigenoma conecta la longevidad celular con el cáncer
8 junio 2015 17:00
SINC

Un estudio internacional, liderado por científicos españoles, analiza por primera vez los cambios en el epigenoma durante la maduración de un tipo de células del sistema inmunológico, los linfocitos B. Los expertos han descubierto que este proceso modifica de forma masiva la estructura epigenética del ADN en más del 30% del genoma humano.

‘Asesinos en serie’ celulares
Cómo los linfocitos T atacan a las células cancerosas
20 mayo 2015 10:20
SINC

Un equipo internacional de investigadores ha realizado un video que muestra cómo las células T citotóxicas cazan y eliminan a las células afectadas por el cáncer antes de pasar a su siguiente objetivo. Empleando nuevas técnicas en el tratamiento de la imagen combinadas con la microscopía, se ha podido filmar estos procesos con imágenes multicolor y en 3D.

Los fallos pueden dar lugar a importantes alteraciones genéticas
Un nuevo mecanismo controla el desensamblaje del huso al término de la mitosis
18 mayo 2015 10:36
UPO

Una tarea básica de las células es dividirse. De una célula salen dos, de dos cuatro, y así, los billones de ellas que pueden formar un elefante, o un ratón. Cada división es una operación de extrema precisión. En este contexto, un estudio publicado en la revista Journal of Cell Biology y realizado por investigadores del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo revela que las proteínas que controlan los últimos pasos de la división celular son esenciales para que no se produzcan alteraciones genéticas irreversibles.

Muestra de un carcinoma medular de colon / Ed Uthman.
Diseñan una inmunotoxina eficaz contra las células tumorales del colon
13 mayo 2015 9:05
UCM

Una nueva molécula diseñada por investigadores de la Universidad Complutense de Madrid consigue detectar las células tumorales del colon y destruirlas, sin dañar a las sanas. La inmunotoxina, probada in vitro y en ratones, resultaría efectiva en el 95% de los tumores de colon.

El sensor emplea un protocolo “sencillo y fácilmente automatizable”, según los autores. / Ilustración: Irene Cuesta/SINC.
Un biosensor magnético detecta el cáncer de mama más agresivo
22 abril 2015 9:57
UCM

Para conseguir un diagnóstico precoz y fiable del cáncer de mama, investigadores de la Universidad Complutense de Madrid y de otras instituciones han diseñado un biosensor magnético capaz de detectar las moléculas miR-21 y miR-205, relacionadas con la enfermedad. La herramienta, más rápida que los dispositivos actuales, se ha probado en tejidos tumorales reales y ha permitido identificar el cáncer de mama de peor pronóstico.

En la foto, de izq. a dcha., Cristina Ayuso, Agnieszka Dobrzynska y Peter Askjaer.
Nuevas funciones de la proteína LEMD2 sugieren posibles vínculos con enfermedades raras
27 febrero 2015 12:45
UPO

Investigadores del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo han identificado cómo mutaciones en una proteína de la envoltura nuclear podrían contribuir a un mal funcionamiento de determinados tejidos. Los resultados se han publicado recientemente en el Journal of Cell Science.

Una enferma de alzhéimer. / US
Descubren un nuevo avance implicado en el cáncer y alzhéimer
27 enero 2015 11:21
US / SINC

La alteración del funcionamiento celular genera numerosas e importantes enfermedades humanas, por ello conocer este sistema de transporte celular tiene una relevancia biomédica. Un nuevo estudio, publicado en la revista Current Biology, explica cómo la célula es capaz de ajustar la etapa inicial de la secreción de proteínas a sus necesidades fisiológicas cambiantes o a las diferentes condiciones patológicas que pueden sufrir, como ocurre en las células cancerosas o infectadas por virus.