pandemia

Sagrario Ortega, jefa de la Unidad de Edición Genómica en Ratón en el CNIO
“Los primeros ratones ‘humanizados’ para ensayos con coronavirus nacerán este verano”
4 junio 2020 8:00
Ana Hernando

Esta doctora en Bioquímica desarrolla modelos de roedor genéticamente modificados para probar tratamientos y vacunas contra el SARS-CoV-2. A estos animales se les introducirá, mediante tecnología CRISPR, el gen humano que produce la puerta de entrada para el virus. Su proyecto ha recibido financiación del Instituto de Salud Carlos III.

Un análisis geoespacial identifica las provincias más vulnerables a la COVID-19
3 junio 2020 11:10
SINC

Un informe basado en análisis geoespacial de investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid ha identificado las provincias que requieren mayores medidas de protección frente a la pandemia del coronavirus.

Fiestas en casas y terrazas abarrotadas: cómo relacionarse sin riesgo de contagio
1 junio 2020 10:45
Adeline Marcos

La vuelta gradual a la nueva normalidad supone más contacto con el exterior, sobre todo con familiares y amigos. Pero el riesgo de rebrotes sigue en el aire. Los expertos advierten sobre las actividades sociales con mayor riesgo y piden evitar espacios cerrados con mucha gente, mantener la distancia física y llevar mascarillas.

Treinta países se suman a la iniciativa de la OMS que promueve tratamientos y vacunas de libre acceso para todos
29 mayo 2020 17:00
SINC

La organización Mundial de la Salud ha indicado que treinta países y múltiples asociaciones e instituciones internacionales se han unido para para apoyar al Fondo de Acceso a la Tecnología COVID-19.

Mascarilla
La pandemia resucita el plástico de un solo uso
29 mayo 2020 8:30
Adeline Marcos

El uso de guantes, máscaras, batas, y otros equipos de protección individual ante el SARS-CoV-2, además de envases, mamparas y bolsas se ha disparado, y con ellos la fabricación de plástico. Ante el miedo al contagio, este material de usar y tirar, que a partir de 2021 iba a sufrir mayores restricciones de uso en muchos países, resurge para protegernos, pero pone en riesgo la salud del medio ambiente.

Tener cáncer duplica la letalidad por COVID-19
28 mayo 2020 23:00
SINC

Un estudio internacional con datos de más de 900 pacientes de hospitales de España, Canadá y Estados Unidos indica que la tasa de letalidad de enfermos de cáncer que también padecen coronavirus es del 13 %. Este dato es justo el doble que la establecida para pacientes que solo están infectados por el SARS-COV-2, que es del 6,5 % de acuerdo con los datos de la Universidad Johns Hopkins.

Dos fármacos candidatos para inhibir una enzima clave del coronavirus
27 mayo 2020 15:57
SINC

Un cribado computacional realizado por investigadores de la Universidad Rovira i Virgili entre más de 6.000 fármacos ha dado con siete que pueden inhibir la proteasa principal del coronavirus, esencial para su replicación. Dos antiinflamatorios de uso humano y veterinario, el celecoxib y el carprofen, ya se han probado in vitro como punto de partida para diseñar derivados más eficaces contra la COVID-19.

Los resultados preliminares de la vacuna china indican que es segura y genera anticuerpos contra el coronavirus
25 mayo 2020 11:00
SINC

Un equipo del Instituto de Biotecnología de Pekín y de la firma china Cansino Biologics ha anunciado resultados prometedores en la fase 1 de su vacuna con 108 adultos sanos, tras 28 días de ensayos. Según los autores, la nueva vacuna es segura, bien tolerada y capaz de generar anticuerpos contra el SARS-CoV-2 en humanos. Los resultados finales serán evaluados en seis meses.

La cloroquina y la hidroxicloroquina aumentan el riesgo de muerte en pacientes con coronavirus
23 mayo 2020 9:25
SINC

Un gran estudio observacional con más de 90.000 pacientes en 671 hospitales del mundo concluye que la cloroquina y la hidroxicloroquina, que el presidente estadounidense Donald Trump dice estar tomando para prevenir la COVID-19, no solo no mejora la condición de los enfermos, sino que causa problemas cardiacos y aumenta el riesgo de muerte. Los resultados se han publicado en la revista The Lancet.

Estos son la temperatura y el tiempo necesarios para eliminar el coronavirus en espacios cerrados
22 mayo 2020 12:11
SINC

La carga del virus que causa la COVID-19 se puede inactivar en superficies y lugares cerrados si están a 56 ˚C durante 52 minutos, o bien 7 minutos y medio a 65 ˚C. Así lo recoge un estudio del Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias, que propone la desinfección térmica como una alternativa a la química para esterilizar vehículos y otros medios de transporte.