innovación

La diversidad de género favorece la innovación radical
18 marzo 2014 10:10
SINC

Un estudio realizado por la Universidad de Castilla la Mancha revela que la diversidad de género dentro de un equipo investigador fomenta soluciones novedosas que conducen a innovaciones radicales tanto para la empresa como para el mercado. Además, según el trabajo, formar equipos mixtos de hombres y mujeres en un contexto tecnológico es un elemento clave para aumentar la competitividad.

Ana Maiques creó Starlab, que desarrolla dispositivos para neurociencia
Una emprendedora española gana el tercer premio de la UE para mujeres innovadoras
7 marzo 2014 12:51
SINC

La española Ana Maiques, directora ejecutiva y cofundadora de Starlab, una firma especializada en el desarrollo de dispositivos para la investigación en neurociencia y en el sector aeroespacial, ha sido una de las ganadoras del premio de la UE para mujeres innovadoras en su edición de 2014. Este concurso recompensa a mujeres que han combinado la excelencia en el terreno científico con un sentido emprendedor a la hora de crear empresas innovadoras.

España retrocede un puesto en el ranking de innovación europeo
4 marzo 2014 16:57
SINC

Según el último informe sobre innovación en la UE, a pesar de que España ha mejorado su rendimiento innovador, en la clasificación europea pasa del puesto 16 al 17, situándose entre los países “moderadamente innovadores”. Europa está recuperando su retraso en innovación respecto a Estados Unidos y Japón, pero las diferencias entre sus estados miembros son amplias.

Vodafone compra participaciones de firmas y las incuba en España
Picoteo de ‘start-ups’ para innovar en telefonía móvil
1 marzo 2014 9:00
Ana Hernando

En el sector TIC es habitual la adquisición de start-ups para aprovechar sus innovaciones. Google es el campeón en esta tendencia con la compra de una compañía al mes. El grupo británico Vodafone es más modesto en este ámbito, pero ha creado Vodafone Xone, una incubadora coordinada por su filial española, que se dedica a adaptar las tecnologías de firmas internacionales en las que ha tomado participación y convertirlas en productos.

Innovación
Fotografía
Vodafone incuba 'start-ups' internacionales en España
1 marzo 2014 9:00
Vodafone

Unai Labirua, director de I+D de Vodafone España. / V.E.

Robótica para buscar bolsos y personas en centros comerciales
27 febrero 2014 15:00
uc3m

Dos compañías apoyadas por el Vivero de Empresas del Parque Científico de la Universidad Carlos III de Madrid están innovando en el ámbito de la moda con tecnología basada en la robótica. Samsamia ha lanzado una aplicación para el móvil capaz de identificar un bolso con tan solo sacar una foto, mientras que beMee, la segunda firma, ha creado un sistema que localiza a las personas que visitan un centro comercial para atender mejor sus intereses.

Nuevas aplicaciones detectan ataques de epilepsia y mejoran el tratamiento del ictus
20 febrero 2014 22:00
SINC

Dos aplicaciones para smartphones son capaces de detectar ataques epilépticos y mejorar el tratamiento de los accidentes cerebrovasculares, según sendos estudios dados a conocer hoy. Los trabajos serán presentados en el encuentro anual que la Academia de Neurología de EE UU celebrará el próximo mes de abril en Filadelfia.

La moda española se cose en los laboratorios
16 febrero 2014 9:00
María Martín

"Ingeniero de la moda" fue el apodo que le puso Coco Chanel a Paco Rabanne tras introducir el acetato y el aluminio en sus creaciones en los sesenta. Hoy, diseñadores, científicos y empresas españolas investigan para producir tejidos hechos con nanotubos de carbono, hilos sintéticos de seda de araña o que incluso salen de un aerosol. Estos nuevos materiales permitirán añadir a la estética propiedades térmicas, electrónicas, ecológicas y biomédicas y provocarán una nueva revolución textil y social.

La falta de incentivos y las trabas legales frenan la transferencia de conocimiento en las universidades
11 febrero 2014 10:00
SINC

Un estudio de investigadores españoles, que han analizado 44 universidades públicas, demuestra que los escasos incentivos, las diferencias territoriales, la carencia de una cultura emprendedora y las barreras burocráticas obstaculizan la creación de lazos entre centros y empresas.