La Comisión Europea ha pedido que se revisen las políticas de investigación e innovación con objeto de impulsar la recuperación en el continente. Entre otras medidas, el organismo propone que la I+D tenga un presupuesto plurianual estable que asigne recursos estratégicamente, una reducción de la burocracia y una financiación más competitiva. Además, destaca la necesidad de mejorar la calidad de las instituciones científicas mediante asociaciones con la industria.
Investigadores de la Universidad Politécnica de Cataluña y la empresa Cohitech han conseguido fabricar compresas y tampones higiénicos 100% de algodón natural gracias a una nueva técnica para estructurar mejor las fibras. El resultado es un producto tan absorbente como los convencionales, pero, al no incluir productos químicos artificiales, no genera irritaciones. El avance se ha presentado este jueves en el Festival de Ciencia, Tecnología e Innovación de Barcelona.
"Nunca sentí que mi actividad académica y emprendedora fueran incompatibles. De hecho, creo que son complementarias", dice Javier García-Martínez (Logroño, 1973). Este doctor en Química dirige el laboratorio de Nanotecnología Molecular de la Universidad de Alicante y es el fundador de la empresa Rive Technology. Sus nanomateriales han generado más de veinte patentes y acaba de recibir uno de los Premios Rey Jaime I 2014.
Iván Contreras con la espinillera creada por él, que protegerá las piernas de los jugadores de la selección española en el Mundial de fútbol 2014. / Imagen derivada PE-Efe
Hace tres años, Iván Contreras salió del Puerto de Santa María y aterrizó en los EE UU con una meta: implantar allí su empresa Carbures de materiales para la industria aeroespacial. Ahora, gracias a la experiencia de su compañía, sus productos se lucirán en el Mundial de fútbol de Brasil. Y recibirán patadas. Ha creado las protecciones más ligeras y resistentes del mercado para cubrir las espinillas de la selección española.
La mayoría de las actividades relacionadas con las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en Europa se concentran en 34 regiones del continente, según un informe de la Comisión Europea. La única representante española es la Comunidad de Madrid, que se sitúa en el puesto 28 del ranking, liderado por los centros de Múnich, Londres y París.
Demede Engineering & Research, una compañía apoyada por el Vivero de Empresas del Parque Científico de la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), ha fabricado prototipos de plantas de gestión de residuos dedicadas a la investigación. Sus diseños están basados en los principios de la 'ingeniería verde', que también aplican en el desarrollo de técnicas para la producción sostenible de grafeno o la síntesis de productos farmacéuticos.
Como ya ocurrió con el GPS o internet, el desarrollo militar ha vuelto a aportar una nueva tecnología al ámbito civil: los drones. Estos vehículos aéreos no tripulados pueden controlar cultivos, cartografiar yacimientos arqueológicos o agilizar las tareas de rescate y seguridad. Incluso sirven para hacer cine.
La desigualdad de ingresos es una de las consecuencias más dramáticas y peligrosas de la crisis financiera. Aunque no se menciona con tanta frecuencia, la desigualdad de conocimiento también está aumentando a niveles sin precedentes y plantea riesgos significativos.