enfermedades

Amir Farshad Ebrahimi
El estudio aparece en el último número de la prestigiosa revista 'The Lancet'
Un estado soberano podría mejorar la sanidad del territorio palestino ocupado
9 marzo 2009 17:10
SINC

El desarrollo del sistema sanitario en el territorio palestino ocupado (OPT) será prácticamente imposible bajo la ocupación militar. El mejor escenario posible para avanzar en la mejora de la sanidad supondría la creación de un estado palestino soberano. Estas son algunas de las conclusiones que aparecen en el quinto y último documento de la prestigiosa revista The Lancet en sus "Series on Health in the Occupied Palestinian Territory”.

Primer Día Mundial de las Enfermedades Raras
El silencio roto de las enfermedades raras
27 febrero 2009 15:15
Verónica Fuentes

El 28 de febrero de 2009 será recordado como el primer Día Mundial de las Enfermedades Raras (ER). Estos trastornos, que afectan a menos de una de cada 2.000 personas, se caracterizan por una amplia diversidad de síntomas y un diagnóstico complejo. De momento, los datos son poco alentadores: el 75% de las ER afecta a niños y un 30% de los pacientes muere antes de los 5 años de edad.

España se integra en el G-4 de la investigación con células madre
24 febrero 2009 16:00
SINC

El Instituto de Medicina Regenerativa de California (EE UU), el Consorcio de Células Madre de Canadá, el Consejo de Investigación Médica de Reino Unido y el Ministerio de Ciencia e Innovación (MICINN) han llegado a un acuerdo para la creación de grupos internacionales de excelencia que avancen en terapias celulares contra enfermedades específicas como la diabetes o el Parkinson.

Foto: Seema K K.
Se publica en la revista ‘International Journal of Environmental Health’
La OMS insta a los países a mejorar el entorno de los niños para prevenir enfermedades
27 octubre 2008 14:30
SINC / AG

Los niños están expuestos a diversas amenazas ambientales que pueden afectar a su salud en las primeras fases de la vida, pero también en su juventud y etapa adulta. Científicos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de la Universidad de Boston sugieren que tanto los países industrializados como los países en vías de desarrollo deben evaluar la carga ambiental de las enfermedades infantiles para mejorar el entorno de los niños.

Sanidad crea el Observatorio de la Salud Mental con la Fundación Española de Psiquiatría
10 octubre 2008 10:00
SINC

El Observatorio Español de Salud Mental es “un paso más hacia la mejor asistencia a los afectados y sus familias”. Así lo indicó el ministro de Sanidad y Consumo, Bernat Soria, en el acto de conmemoración de la federación de pacientes y familiares FEAFES. El nacimiento del observatorio se enmarca en la conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental, que se celebra hoy.

Una nueva tecnología permite detectar enfermedades en sólo 15 minutos
1 octubre 2008 13:51
SINC / AG

El diagnóstico de enfermedades como el cáncer o la esclerosis múltiple podría ser tan simple como un test de embarazo. Así lo asegura un equipo liderado por científicos de la Universidad de Leeds, que ha realizado una tecnología para detectar una determinada enfermedad de forma mucho más rápida que cualquier otro test diagnóstico actual.

ENTREVISTA ÓSCAR VILARROYA, DOCTOR EN CIENCIA COGNITIVA
“El cerebro saca los máximos beneficios utilizando los mínimos recursos”
19 julio 2008 18:42
Verónica Fuentes

Óscar Vilarroya es director de la Unidad de Investigación en Neurociencia Cognitiva del departamento de Psiquiatría y Medicina Legal de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), así como director de la cátedra "el Cervell social" (el cerebro social) de la misma universidad. Autor de varios libros y artículos científicos y colaborador de distintos medios de comunicación, Vilarroya ha participado en el Euroscience Open Forum (ESOF2008). Con él hablamos del presente y del futuro de las técnicas de neuroimagen aplicadas a la psiquiatría, así como de sus investigaciones y futuros proyectos.

Un nuevo método para la detección de enfermedades transmitidas por piojos, garrapatas y pulgas
30 junio 2008 14:50
SINC

Un grupo de investigadores del Instituto de Salud Carlos III ha patentado un método que permite el diagnóstico rápido de las enfermedades bacterianas transmitidas por siete géneros diferentes de patógenos bacterianos ligados a las picaduras de garrapatas, pulgas y algunos tipos de piojos. El método ha sido reconocido como la mejor patente en la V edición de los Premios Madri+d.

Foto: Jenny Spadafora.
Un centímetro de pelo contiene un banco completo de información biológica
30 junio 2008 11:39
SINC / AG

¿Ha comido durante el último año pescado que contuviese niveles elevados de mercurio? Una investigadora de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Noruega ha desarrollado un innovador test que utiliza el cabello para dar la respuesta. A partir de un centímetro de pelo, los investigadores pueden cuantificar hasta 30 diferentes metales traza.

Entrevista a Aravinda Chakravarti
“La ciencia no trata tanto sobre datos como sobre ideas"
2 junio 2008 11:34
Maruxa Martinez-Campos

Casado con una bióloga celular y molecular y padre de dos hijas, Aravinda Chakravarti es un experto en biología computacional y un genetista de renombre gracias a sus estudios sobre los factores genéticos de predisposición a enfermedades humanas complejas, como la diabetes y las enfermedades mentales. Es el director del Instituto de Genética Médica McKusick-Nathans, de la Johns Hopkins School of Medicine, desde el 2000. Chakravartin, que tiene ahora 56 años, vino al Parque de Investigacion Biomedica de Barcelona (PRBB) para hablarnos de la enfermedad de Hirschsprung, un raro desorden intestinal que ha estado estudiando durante 20 años.