El sistema sincroniza la ‘foto’ del cerebro de una resonancia magnética con el suministro de los olores y ayudará a detectar enfermedades con más rapidez.
El mango es una de las alternativas más interesantes al aguacate y al chirimoyo, los otros dos cultivos tropicales más extendidos en Andalucía. Por ello, investigadores de la Universidad de Málaga, Universidad Pública de Navarra y la Estación de La Mayora (CSIC) han iniciado un estudio integral de este fruto para aportar soluciones a dos enfermedades: la necrosis apical (del brote) y la malformación del mango.
Iguana marina, una de las especies más afectadas por la evolución del mosquito.
La tortuga gigante es una de las especies más amenazadas por la evolución del mosquito.
“Las enfermedades neuromusculares (ENM) son patologías poco frecuentes pero altamente incapacitantes”. Éste ha sido el leiv motiv del I Simposio internacional realizado en Madrid esta semana. SINC se aproxima a estas patologías con Isabel Illa Sendra, neuróloga del Hospital Santa Creu i Sant Pau de Barcelona, y coordinadora del encuentro.
La Fundación Ramón Areces, la Asociación Española de Enfermedades Neuromusculares (ASEM), la Fundación Isabel Gemio y la Asociación Española de Neurología han organizado un simposio internacional en el que participan numerosos expertos en las enfermedades neuromusculares. En España, estas enfermedades afectan a más de 50.000 pacientes.
Cuando lo privado se hace público: la necesidad elaborar políticas de salud sexual
Hoy se celebra el Día Mundial de la Higiene de Manos. Por ello, el Ministerio de Sanidad y Política Social ha lanzado una campaña informativa destinada a los centros sanitarios, dentro de la jornada global de la Alianza Mundial para la Seguridad del Paciente de la Organización Mundial de la Salud (OMS). España es el tercer país europeo en número de centros adherido a esta iniciativa.
El Consejo de Ministros celebrado hoy ha aprobado la creación del Observatorio de Salud y Cambio Climático que estará adscrito al Ministerio de Sanidad y Política Social y desarrollado también por el Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino. Este nuevo órgano permitirá combatir los efectos del cambio climático en la salud de las personas.
Una gran proporción de pacientes coronarios no logran alcanzar los objetivos de estilo de vida, factores terapéuticos y de riesgo para la prevención secundaria de la enfermedad. Éstas son algunos de los resultados del tercer estudio EUROASPIRE, que ha analizado las historias médicas de casi 9.000 pacientes con cardiopatía coronaria en 22 países europeos.